El revenue fuera de los muros de las redes sociales

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Aproximadamente un 60% de los presupuestos de marketing digital, según datos internos de DIMA, corresponden a redes sociales y el restante se diluye en acciones tácticas pensadas en generar awareness y sin mayor fin comercial.

Image description

Cuando hablamos de muros, nos referimos al hecho que las plataformas priorizan el tiempo pasado, es decir, dan más peso a formatos y contenidos nativos de cada red social en comparación a contenidos creados en otras plataformas.

Si bien sabemos que una estrategia de redes sociales bien pensada y aplicada, afecta de manera positiva el bottom line de las empresas, debemos entender que existe un campo lleno de oportunidades fuera de los muros que nos imponen.

Las oportunidades

En esta ocasión hablaremos de las plataformas que generan un mayor retorno sobre su inversión y que complementan las redes sociales:

Google Ads

Google Ads es el nuevo espacio unificado de Google que ofrece un lugar consolidado para implementar, optimizar y analizar todos los esfuerzos publicitarios de una empresa.

Uno de los componentes más poderosos de Google Ads es AdWords, una herramienta cuya funcionalidad principal es darle a los anunciantes la posibilidad de influenciar en los resultados de búsquedas sobre palabras claves, con relación a su objetivo de negocio.

AdWords nos permite gestionar campañas de búsqueda, display y video dentro de las distintos publishers asociados a la red.

Las ventajas de utilizar Google AdWords en Paraguay las podemos resumir en:

1)   Costos más bajos: siendo una plataforma de poco uso por los anunciantes, no existe el nivel de competitividad que encontramos en otros mercados como Argentina o Estados Unidos.

2)   Menor margen de error: al realizar compras de palabras claves relacionadas a nuestra empresa, servicio o producto, nos enfocamos directamente en las audiencias que tienen un mayor interés de compra sobre las mismas.

3)    El que pega primero pega dos veces: como mencionamos anteriormente hay baja competitividad en el mercado dentro de las plataformas de Google, lo que significa que posicionarnos como número uno no es una tarea difícil.

4)    Más integración y análisis: las posibilidades del AdWords para conectarse con otras plataformas de Google como Google Shopping, Reviews, Maps y Analytics, entre otras, permite obtener mejor entendimiento del comportamiento de nuestras audiencias, mucho más allá de simples intereses como lo que ofrecen actualmente las redes sociales.

YouTube

Es el segundo buscador más grande internet, el lugar donde los chicos miran sus dibujos animados, los jóvenes a sus influencers favoritos y los adultos encuentran videos graciosos para compartir en sus grupos de Whatsapp.

Esta plataforma nos permite impactar a las audiencias en tiempos de ocio, es decir cuando están más receptivos a mensajes publicitarios.

En Paraguay los usuarios pasan casi 9 minutos diarios en la plataforma, consumiendo tres o más videos, y es la segunda página más vista en el país según el ranking de Alexa.

Uno de los mayores beneficios que tiene este portal es la capacidad de controlar junto a qué tipos de videos podemos mostrar nuestros anuncios. Es decir, si estamos consumiendo un video de Como preparar una Sopa Paraguaya en 5 minutos y somos una empresa que vende insumos de cocina, nos podemos posicionar antes, durante o después de este video con un mensaje que será relevante para nuestra audiencia.

Y siendo un espacio dominado por los millennials y los xennials es perfecto para construir nuestra marca con audiencias más jóvenes, lo cual a largo plazo nos beneficia cuando estos ingresan a la economía o bien están dentro de la etapa de consideración de su buyer journey.

Programática

Finalmente, tenemos un nuevo player en el espacio de anuncios en internet: la compra programática. Uno de los principales problemas de programática es que pocas personas, incluso las que están en el medio digital, saben cómo transmitir “¿Qué es?” a los anunciantes.

Esta definición me parece que es la más simple: es la compra de anuncios mediante el uso de inteligencia artificial para encontrar audiencias altamente segmentadas, utilizando formatos diferenciados.

Si nos vamos a lo práctico, la compra programática de anuncios me podría ayudar a completar la siguiente acción digital: Encontrar usuarios con compras superiores a USD 10.000 en los últimos tres meses y que estén buscando en internet guías para viajero para presentarles un banner interactivo desde el cual podrían cotizar directamente su vuelo con una aerolínea o tour operadora.

Este nivel de granularidad junto a la creatividad interactiva, es el principal beneficio que nos expone la compra programática de anuncios, ya que nos ayuda a segmentar más nuestras acciones y mejorar el ROI de las mismas.

Existen otras ventajas puntales que nos da la programática que también le hacen una excelente adición a cualquier plan de medios digital:

·      Publishers premium: tenemos la posibilidad de mostrar nuestra comunicación (cuando sea relevante) dentro de sitios de alta notoriedad como ser el NYT o Al Jazeera.

·      Publishers locales: permite que aparezcamos en algunos portales nacionales mediante la compra de audiencias, no de espacios, así optimizando nuestro presupuesto.

·      Mobile: programática tiene un alto enfoque en la plataforma mobile, llámese web apps o aplicaciones, con esto podemos impactar con mayor efectividad a los usuarios desde de sus smartphones.

·     Formatos diferenciados: entre formatos que pueden variar su contenido según día, hora y condiciones climatológicas hasta mensajes push a 5 km a la redonda de nuestro local, programática ofrece una variedad opciones que su único límite es la creatividad.

Todas estas opciones presentadas son una fracción de las oportunidades disponibles para que los anunciantes rompan con los muros de las redes sociales. Pero lo importante siempre será crear, mantener y actualizar una estrategia digital que funcione de manera integral y que responda siempre a las necesidades comerciales y de comunicación de nuestra empresa.

No tenemos que estar en todas las plataformas, tenemos que estar en las plataformas donde podemos sumar valor a nuestras audiencias y a nuestra empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.