La publicidad y los estereotipos

(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Llegó el mes de la mujer y quiero dedicar un par de párrafos sobre el impacto que genera nuestro trabajo publicitario en la sociedad y sobre todo en las mujeres.

Image description

Como sabemos, la publicidad desarrolla un importante papel de difusión a través de la transmisión de mensajes que influyen sobre la gente, destruyendo o implantando valores y nuevas formas de comportamiento. Hoy en día no podemos negar la gran influencia que tiene en nuestras vidas.

La publicidad forma parte del mundo en el que estamos, está ligada a la cultura de masas y promueve un consumo cultural, es creadora de deformaciones sociales, éticas y psicológicas. Los medios de comunicación son, hoy por hoy, los socializadores más importantes en nuestro país, es por eso que las marcas que se definan como “responsables” no pueden ignorar los movimientos sociales que hoy están emergiendo y por sobre todo, no pueden no tomar posturas sobre temas que le afectan a sus propios consumidores.

Lastimosamente en nuestro país y alrededor del mundo un gran porcentaje de los anuncios que se muestran en televisión y otros medios ofrece una imagen equivocada de las minorías y en especial de la mujer: ya sea por tratarla como un objeto, estereotiparla o minimizarla.

Los estereotipos, consciente o inconscientemente, moldean el pensamiento de la sociedad y nos encasillan en roles que no necesariamente nos representan, esto además de la falta de roles positivos femeninos son los que nos llevan a la falta de equidad. Estamos en 2019 y todavía vemos chistes fáciles sobre mujeres vuelteras, pesadas, que dominan al marido, la ama de casa, la que no da permiso, entre otros. Todos clichés que continúan construyendo una percepción nefasta sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad.

Por suerte el mundo está cambiando, de a poquito. Los consumidores son mucho más exigentes y piden contenido positivo con igualdad, sin homofobia y racismo y no perdonan mensajes que afectan negativamente a las minorías. Esto obliga a las marcas a replantear sus objetivos, a embarcarse en el desafío de ser responsables con la comunicación y a realmente dejar un impacto positivo, sin dejar de vender.

“La igualdad de género en la publicidad no solo es positiva para el mundo sino también para las ventas”

Datos indican que las marcas que hablan responsablemente en términos de igualdad de género son recompensadas por sus consumidores con mayor fidelidad e intención de compra.

Estoy 100% convencida de que la industria publicitaria tiene el poder para iniciar un cambio social positivo en el país. Nuestro objetivo como publicistas, comunicadores, marcas e influencers es desafiar a la sociedad a pensar diferente y eliminar clichés y comunicaciones violentas hacia las mujeres. Nuestra industria gasta millones de guaraníes anualmente entregando percepciones y tenemos la responsabilidad de usar este poder de una manera positiva.

Porque, entre más progresividad tenga la publicidad, más fuerte es el compromiso y el impacto que deja la marca. Esto demuestra que no sólo hay una necesidad social por este cambio, sino también una necesidad en negocios. Es un paso importante que tenemos que dar si queremos asegurar nuestro futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.