Los 7 pecados del marketing digital

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy)Aquí les dejamos una breve lista de prácticas a evitar para que la visibilidad de tu mensaje o marca se opaquen por deslices pecaminosos.

Image description


1.Lujuria

No seas exuberante, sé simple. El centro de atención de todo ecosistema digital está en el usuario, no en tu marca o empresa. No quieras “dominarlos”. Los usuarios tienen el control.

2.Pereza

No dejarás todo en manos del contenido impulsado y no te esforzarás solo en el Hero Content.

Si pensás que comprando Reach & Frequency y logrando los benchmark es suficiente, estás cometiendo el pecado de la pereza y pensando solo en táctica. ¿Cómo te conectas con los Centennials? ¿Estás creando contenido de valor en todo el buyer journey? ¿Estás capacitando y actualizando a tu equipo en marketing digital?

3.Gula

No abarcarás más de lo que tu equipo puede gestionar.

Lo digital siempre estará ahí, “consúmelo” de a poco, ¡no seas glotón!

El marketing digital es una metodología que necesita: pensamiento estratégico, contenido brillante, planificación certera y optimizada, lectura de resultados, aplicación de pruebas A/B, aprendizaje y vuelta al pensamiento estratégico. Si puedes crear todo este círculo virtuoso solo en una red social o canal de comunicación… ¡Genial! Pero no quieras abarcar Facebook, Instagram, e-mailing marketing, audio digital e influenciadores si no estás seguro de que puedas crear este círculo en cada plataforma.

4.Ira

No te enojes, haz una prueba A/B. Algunas veces las métricas parecen ser caprichosas y no alcanzás los benchmark. ¡No te enojes con los usuarios! Analiza el paso a paso, revisa las decisiones (hasta las más mínimas) tomadas y crea un nuevo plan, cambiando un par de variables y creando una prueba A/B (mismo contenido, pero con dos públicos diferentes en el conjunto de anuncios, mismo conjunto de anuncios, pero con dos activos diferentes). Mide y aprende.

5.Envidia

No mires la fan page de tu competencia. No habrá mucho que descubrir. Solo algunas categorías pueden revelar información cualitativa importante al hacer un benchmark category. No dejes de mirarla, pero trata de no interpretar en sus contenidos las intenciones. Concéntrate en tus buyers personas, focalizate en crear conexiones inolvidables en cada “momento de la verdad” con ellos.

6.Avaricia

No quieras que te compren, si antes no estás dispuesto a entregar valor. Recuerda que estás construyendo una relación, no solo una “decisión”. Tu marca es una extraña para las nuevas audiencias. Antes de recibir, deberás dar. No sacrifiques una relación que puede ser eterna y crear una línea constante de crecimiento con el cliente, por un beneficio temporal. Esto no significa que olvides tus objetivos de negocios a corto plazo, sino que debes saber identificar con cuáles clientes puedes obtenerlos (lead scoring) y a cuáles aún debes seguir regándolos (nurturing).

7.Vanidad

“Tus fans”, no son tuyos. Las interacciones no son valiosas. Que te vanaglories de las llamadas “métricas de vanidad”, tales como la cantidad de fans e interacciones en Facebook solo demostrará al auditorio tu falta de conocimiento en marketing digital.

Según Facebook IQ y Nielsen, no hay relación directa entre las personas que más aportan a tu negocio y las ventas y la interacción de ellas con tu posteo (reacciones).

¿Eso significa que las interacciones no son importantes? Relativicemos. Son extremadamente valiosos los “compartidos” ya que te abren las puertas de su comunidad. Si bien esto puede mejorar tu reconocimiento de marca, no lograrás mejores resultados con esta acción que creando una campaña de AdRecall.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.