“Reinvención”, el concepto que eligió WPP para su rebranding

(Por Creativo Roga) Una “evolución radical” plantea el poderoso holding (representado en Paraguay por el Grupo Nasta), con un cambio de marca que pretende reflejar la total reestructuración del negocio, que cuenta con más 140 mil empleados en todo el mundo. Se anuncia además un recorte de 3.500 puestos de trabajo a nivel global, con el objetivo de “poner foco a data y creatividad y servir a un nuevo tipo de economía”.

Image description

El cambio de marca fue manejado por Jim Prior, quien dirige la consultora de branding Superunion que se formó luego de la fusión de cinco de las principales agencias de WPP este año. La nueva oferta de WPP se centrará en cuatro pilares: comunicaciones, experiencia, comercio y tecnología.  

Comunicaciones

Publicidad, Content, Media Investment, PR y Public Affairs.

Experiencia

Expertise en branding, design, service design, plataformas y aplicaciones.

Comercio

Retail experience, Plataformas Direct-to-Costumers, Soluciones Ecommerce

Tecnología

Data Management, Consultoría en Tecnología de Markteting, Integración de Sistemas, Partnerships exclusivos con las compañías de tecnología líderes en el mundo.

La nueva identidad está diseñada para accionar en diferentes entornos, con paletas de colores que muestran cómo la red de agencias puede adaptarse a los clientes y los desafíos de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.