Te recomendamos estos tips sobre redes sociales

(Por Cristina Villamayor de Ojo de Pez) En el nuevo mundo del marketing digital y de redes sociales, no todo es tan fácil. Esta nueva forma de publicidad acaba de comenzar y puede ser un poco confusa, ya que existen muchas falencias de parte de algunas marcas.

Image description

Esta carga de información que vemos a través de nuestras pantallas, hace que cada marca y cada campaña sea todo un desafío para los que trabajamos en esto. Así que quiero darte unos tips sobre “las buenas prácticas en redes sociales”. Una breve guía de cómo utilizarlas (ya sabida para algunos, pero muy nueva para otros) para que tu contenido en redes sociales tenga mayor probabilidad de éxito:

1- Como todo en la vida, la planificación es la clave: con un calendario de contenido, se puede planificar por adelantado qué se publicará, cuándo se publicará y quién lo publicará. Así tendremos una visualización global del mes, tratando de ser los más versátiles posible, tanto en formatos como en contenidos.

2- Definir una buena estrategia que vaya acorde con tus objetivos de campaña: pensando qué necesita tu marca actualmente ¿Reconocimiento? ¿Ventas? ¿Fidelización? ¿O las tres cosas? Pues tendremos que elegir contenidos para cada tipo de cliente, según en el estadio de compra en el que este se encuentre.     

3- Planear visualmente: las redes sociales son un medio visual. Hay que asegurarse de que el contenido que planeás publicar cree una historia visual para tu marca, especialmente en Instagram. ¡Inspirate y transmití el estilo de vida que tiene como esencia tu marca!

4- Crear contenidos que enriquezcan a tu audiencia: educá acerca de los beneficios de tu producto y no solo hables de ellos y del precio de los mismos.

5- El rey de los contenidos: los audiovisuales funcionan en todas las plataformas: si tienen un toque entretenido o emocional, tienen más posibilidades de éxito.

6- Aprovechar los nuevos formatos: un ejemplo claro son las historias, que son el último grito de moda (o algoritmo) en Instagram y aunque ese contenido no queda en tu “feed”, tenemos que aprovechar, ya que estos nos generan mayor alcance y nos permiten ser mucho más espontáneos.

7- Elegir bien los influencers: aunque el papel del influencer es ahora una parte importante para cualquier estrategia de marketing general, no es el único componente necesario, este debe ser solo un subconjunto de tu campaña de marketing general. Por favor antes de elegir uno, preguntate si el personaje realmente representa a tu marca. Es recomendable elegir influencers frescos que no estén saturados de marcas, ya que, si lo están, lo más probable es que no creen el impacto esperado.

8- Hacer que los influencers muestren tu marca de manera espontánea: evitá subir gráficas institucionales como contenido, hacen que la gente pierda credibilidad en ellos. Lo ideal es que usen tu marca, en su día a día, en sus momentos cotidianos.

9- Tener microinfluencers: son los que tienen la ventaja de tener gran credibilidad por parte de sus seguidores, aunque no necesariamente sean muchos (tienen entre 500 a 10.000 seguidores) consiguiendo un engagement muy elevado por momentos y aportando seguidores reales a las marcas (potenciales compradores).                                                                                              

10- Utilizar fotos coloridas y espontáneas antes que las fotos frías de estudio: ¿Por qué? Por la gente siente a la marca de forma más cercana. Esto lo menciono porque veo todos los días fotos en marcas importantes, sin éxito por ser un poco “aburridas”.

11- Innovar para destacarte del resto: cuando de redes sociales se trata, (casi) todo es válido. Pero, ¿quién tiene la última palabra? Tu audiencia.

12- Hacer un análisis general: de cuáles fueron los contenidos con más éxito y en qué plataforma. Te recomiendo que lleves un registro en Excel de ellos y que esos resultados sean tu guía y punto de partida para crear nuevos contenidos mes a mes y para cada campaña. Con planificación, estrategia y un buen contenido, vas a poder ver el resultado que puede generar el buen uso de las redes en las ventas y/o reconocimiento en tu negocio/marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.