Top de marcas de la construcción: los indicadores de compra y preferencia del mercado

Como cada año, el jueves 15 de noviembre se realizará el evento más esperado del rubro de la construcción. En el mismo, se darán a conocer las marcas más destacadas del 2018 y a la vez serán galardonados los profesionales más sobresalientes del sector.

El sector de la construcción es, y continuará siendo durante los próximos 15 años, uno de los principales motores de nuestra economía, según indicó Edgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Indudablemente para ello se necesita del trabajo en equipo entre el sector público y privado. Además, es necesario que los paraguayos y extranjeros tengan como común denominador amar al Paraguay y priorizar objetivos patrióticos antes que los intereses personales o particulares. Aún falta mucho por hacer y esto apenas comienza”, enfatizó.

La Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción es un evento que se realiza anualmente desde hace 20 años. “Se ha ido convirtiendo en el punto de encuentro donde profesionales y empresarios de la construcción se reúnen para conocer a los mejores cada año”, señaló Robinson.

Durante años se ha hecho tradicional ver juntos en una sola noche a todos los actores más importantes del sector. “Se premiaron destacados profesionales, así como también se ha distinguido a las mejores empresas y marcas preferidas en el mercado”, explicó.

Datos más que interesantes

Robinson destacó que toda premiación es importante porque sirve de estímulo para los que están haciendo bien las cosas. “También es interesante para los que aún no ganaron; para ver cómo se está trabajando, ya sea en el campo profesional o en el marketing y emularlas con el objetivo de alcanzar el liderazgo deseado”, sugirió.

Son 32 categorías de marcas, servicios o productos, de una encuesta dirigida a arquitectos e ingenieros en actividad, residentes en el país, así como personas afectadas y ligadas al rubro. El área geográfica de la pesquisa fue de 70% en Asunción y Central, 15% en Alto Paraná y 15% en Itapúa, en una muestra de 480 entrevistas distribuidas en forma representativa con 240 profesionales y 240 consumidores.

El informe se realiza a pedido del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, encargándose de la investigación nuevamente a la empresa Metro Market Research. “Para lograr credibilidad, la organización delegó a dicha consultora la realización del estudio correspondiente de modo tal a saber cuáles son los principales indicadores de compra y preferencia del mercado consumidor”, indicó Edgar.

Marcas destacadas de 2017

De las marcas destacadas en la última edición, haremos mención de algunas categorías –cada una con un top 3– puesto que son 32, en este caso señalamos las que se encuentran en primer lugar. Por ejemplo, la marca más destacada para grifería para baños y/o cocina fue FV (55,6%); mobiliario de oficina, Ánima (17,3%); pintura, Suvinil (39,0%); casa de equipamiento de cocina y lavandería, González Giménez (33,7%); maquinarias, grúas y equipos pesados, H. Petersen (40,5%); constructora, AGB/ABH (10,6%).

La Gran Gala de la Construcción

Este evento es reconocido actualmente como la más importante premiación en el ámbito de la construcción en el país, en donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, proveedores autoridades gubernamentales, entre otros.

“La premiación se ha ido perfeccionando de modo tal que hoy, sin temor a equivocarnos y salvando el tamaño del evento, se ha convertido en los premios Oscar de los que están involucrados en el quehacer de construir”, dijo Robinson. Su principal objetivo es destacar la labor, el esfuerzo, las innovaciones, las nuevas tecnologías y el incansable aporte que brindan al desarrollo integral del país todas las empresas y los trabajadores del sector de la construcción.

A lo largo de estas 20 ediciones anteriores, se distinguió entre otros a: Arq. Carlos Cabo de Vila, Arq. Carlos Colombino, Arq. Curt Ernesto Tippach, Arq. Félix Toranzos, Arq. Jorge Rubiani, Arq. Joseto Cubilla, Arq. Paola Moure, Arq. Silvio Feliciangeli, Arq. Víctor González Acosta, Arq. William Paats, Eneide Boneu, Estudio Ruggero-Zarza, Hermann Guggiari, Ing. Francisco Griño, Arq. Aldo Cristaldo, Arq. Osvaldo Camperchioli, Ing. Luis Enrique Barrail, Ing. Nelson Chaves, Ing. Paulo Yugovich, Olga Blinder, Sergio "Chacho" Ferreira, Constructora AGB, y muchos más.

Más datos

La premiación se desarrollará el jueves 15 de noviembre Gran Teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay. Para más información llamar al (021) 611-546 o enviar un correo a [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.