25 compromisos con la adolescencia y la juventud que deberá asumir el nuevo Gobierno

El Consejo Consultivo Adolescente y Joven del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA dio a conocer la plataforma en la que exponen sus principales demandas a candidatos a la Presidencia de la República, en el marco de las elecciones 2018.

Los 25 compromisos con la adolescencia y la juventud fueron elaborados por las y los integrantes del Consejo, y abordan demandas referidas a inversión, salud, educación, empleo, tierra y vivienda y transporte.

El mencionado Consejo es una iniciativa promovida por el Fondo de Población, que busca generar mecanismos para la participación protagónica de adolescentes y jóvenes en el análisis, debate y definición de abordajes estratégicos de los temas que afectan a su mandato, y así brindar una respuesta más pertinente a para el aprovechamiento del bono demográfico en Paraguay.

Teniendo en cuenta que Paraguay hoy invierte el 3,7% de su PIB en educación, siendo que el estándar mínimo establecido por la Unesco es del 7% del PIB, que un millón de adolescentes y jóvenes están fuera del sistema educativo y más del 15% de adolescentes y jóvenes no estudia ni trabaja; que cada día, dos niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres; que contamos con sólo 21 consultorios amigables para adolescentes en todo el país, ubicados en 12 de las 18 regiones sanitarias y sólo 2 de cada 10 jóvenes tienen acceso a un seguro médico; que la población joven (18 a 29 años) representa la tercera parte de la PEA y el desempleo joven es el doble que el desempleo del país (9,9% frente al 5,3%); que el 40,7% de la población ocupada asalariada, entre 18 y 29 años, gana menos de un salario mínimo y el 72% de emigrantes entre el 2009 y el 2013 tenían entre 15 y 29 años al momento de irse del país; y que de esos inmigrantes el 82% manifestó que el motivo para emigrar del país era el laboral; teniendo en cuenta que en 2013 del total de causas de homicidio, delitos sexuales, violencia doméstica e intrafamiliar, el 28% de las víctimas tenían de 15 a 29 años (el 75% de ellas eran mujeres) y que el 29,1% de la población indígena del país tiene entre 15 y 29 años, residiendo en gran medida en zonas rurales (1 de cada 5 no sabe leer ni escribir), se hace urgente, que el próximo gobierno, pueda llevar adelante políticas que impacten sobre estos índices oficiales, y conviertan este país en un lugar mejor donde vivir.

Uno de los principales atractivos de Paraguay para la inversión extranjera es el bono demográfico. Según fuentes de esta plataforma, “actualmente un cuarto de la población total de América Latina es joven, representando unas 158,5 millones de personas entre 15 y 29 años (CELADE, 2013). Paraguay excede esta media regional con 29% de población joven -1.955.914 personas- (CELADE, 2015), grupo que constituye parte fundamental de la sociedad y su desarrollo, y presenta un potencial histórico único e inigualable al transitarse en el país los primeros años del bono demográfico.”

Y continúa: “esta coyuntura que se extenderá hasta mediados del presente siglo, ofrece oportunidades para el desarrollo del país al poseer un gran caudal de población -con importante representación de jóvenes- con capacidades para trabajar. Al aumentar la capacidad productiva en el mercado interno y contribuir a la generación de mayores ingresos, ahorros, inversiones en salud y nutrición, educación, mayor consumo, aportes tributarios y aumento del ingreso per cápita, favorecerá el crecimiento socioeconómico equitativo y sustentable, y mejorará el nivel de vida presente y futuro. Para las familias significa una oportunidad dada por el menor número de personas dependientes y para el Gobierno un mayor incremento en los ingresos fiscales producto de la recolección de los impuestos generados por el aumento en la fuerza laboral y su productividad.”

Materializar las ventajas del bono demográfico no sólo es urgente para la juventud, sino para el crecimiento integral del país y “exige una sinergia entre la dinámica demográfica, la economía, la organización social del cuidado, el empleo y la educación, traducida en políticas públicas. En este sentido, se deben crear políticas socioeconómicas de inversiones en infancia, adolescencia y juventud para garantizar su adecuado desarrollo.”

Más datos al respecto en este enlace.

Facebook UNFPA PY

Twitter UNFPA Paraguay 

Youtube: UNFPA Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.