25 compromisos con la adolescencia y la juventud que deberá asumir el nuevo Gobierno

El Consejo Consultivo Adolescente y Joven del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA dio a conocer la plataforma en la que exponen sus principales demandas a candidatos a la Presidencia de la República, en el marco de las elecciones 2018.

Los 25 compromisos con la adolescencia y la juventud fueron elaborados por las y los integrantes del Consejo, y abordan demandas referidas a inversión, salud, educación, empleo, tierra y vivienda y transporte.

El mencionado Consejo es una iniciativa promovida por el Fondo de Población, que busca generar mecanismos para la participación protagónica de adolescentes y jóvenes en el análisis, debate y definición de abordajes estratégicos de los temas que afectan a su mandato, y así brindar una respuesta más pertinente a para el aprovechamiento del bono demográfico en Paraguay.

Teniendo en cuenta que Paraguay hoy invierte el 3,7% de su PIB en educación, siendo que el estándar mínimo establecido por la Unesco es del 7% del PIB, que un millón de adolescentes y jóvenes están fuera del sistema educativo y más del 15% de adolescentes y jóvenes no estudia ni trabaja; que cada día, dos niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres; que contamos con sólo 21 consultorios amigables para adolescentes en todo el país, ubicados en 12 de las 18 regiones sanitarias y sólo 2 de cada 10 jóvenes tienen acceso a un seguro médico; que la población joven (18 a 29 años) representa la tercera parte de la PEA y el desempleo joven es el doble que el desempleo del país (9,9% frente al 5,3%); que el 40,7% de la población ocupada asalariada, entre 18 y 29 años, gana menos de un salario mínimo y el 72% de emigrantes entre el 2009 y el 2013 tenían entre 15 y 29 años al momento de irse del país; y que de esos inmigrantes el 82% manifestó que el motivo para emigrar del país era el laboral; teniendo en cuenta que en 2013 del total de causas de homicidio, delitos sexuales, violencia doméstica e intrafamiliar, el 28% de las víctimas tenían de 15 a 29 años (el 75% de ellas eran mujeres) y que el 29,1% de la población indígena del país tiene entre 15 y 29 años, residiendo en gran medida en zonas rurales (1 de cada 5 no sabe leer ni escribir), se hace urgente, que el próximo gobierno, pueda llevar adelante políticas que impacten sobre estos índices oficiales, y conviertan este país en un lugar mejor donde vivir.

Uno de los principales atractivos de Paraguay para la inversión extranjera es el bono demográfico. Según fuentes de esta plataforma, “actualmente un cuarto de la población total de América Latina es joven, representando unas 158,5 millones de personas entre 15 y 29 años (CELADE, 2013). Paraguay excede esta media regional con 29% de población joven -1.955.914 personas- (CELADE, 2015), grupo que constituye parte fundamental de la sociedad y su desarrollo, y presenta un potencial histórico único e inigualable al transitarse en el país los primeros años del bono demográfico.”

Y continúa: “esta coyuntura que se extenderá hasta mediados del presente siglo, ofrece oportunidades para el desarrollo del país al poseer un gran caudal de población -con importante representación de jóvenes- con capacidades para trabajar. Al aumentar la capacidad productiva en el mercado interno y contribuir a la generación de mayores ingresos, ahorros, inversiones en salud y nutrición, educación, mayor consumo, aportes tributarios y aumento del ingreso per cápita, favorecerá el crecimiento socioeconómico equitativo y sustentable, y mejorará el nivel de vida presente y futuro. Para las familias significa una oportunidad dada por el menor número de personas dependientes y para el Gobierno un mayor incremento en los ingresos fiscales producto de la recolección de los impuestos generados por el aumento en la fuerza laboral y su productividad.”

Materializar las ventajas del bono demográfico no sólo es urgente para la juventud, sino para el crecimiento integral del país y “exige una sinergia entre la dinámica demográfica, la economía, la organización social del cuidado, el empleo y la educación, traducida en políticas públicas. En este sentido, se deben crear políticas socioeconómicas de inversiones en infancia, adolescencia y juventud para garantizar su adecuado desarrollo.”

Más datos al respecto en este enlace.

Facebook UNFPA PY

Twitter UNFPA Paraguay 

Youtube: UNFPA Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.