Encuentro une a distintos sectores para articular esfuerzos ante el Cambio Climático

El Seminario “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay reunió a más 200 personas, entre ellas estudiantes, empresarios, representantes de las instituciones del estado y otros sectores, con el fin de enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios que representa el cuidado del medio ambiente, para todos los actores de la sociedad.

Image description
Image description
Image description

Durante el mismo, que tuvo lugar el martes 29 de agosto en la Unión Industrial Paraguaya, en horas de la mañana, se presentaron ponencias referentes a las oportunidades de negocios relacionadas a acciones frente al cambio climático y se expusieron experiencias y aprendizajes sobre temas de sostenibilidad.

El evento contó con la participación especial del Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Argentina, el Mg. Martín Guinart, quien se enfocó en exponer la importancia de unir ciencia e innovación para construir soluciones. “En Argentina nos encontramos con una sorpresa maravillosa: los emprendedores. Este sector empezó a dar soluciones innovadoras en dónde ni siquiera los empresarios con años de experiencia las encontraban, ellos son capaces de encontrar negocios en donde los empresarios no los ven porque son osados e ingeniosos y pueden utilizar la ciencia y la tecnología a favor del desarrollo”, dijo, destacando la importancia de que todos los sectores unan esfuerzos para alcanzar de los Objetivos de Desarrollo Sustentables.

Además la Abg. Ethel Estigarribia, directora de la Oficina de Cambio Climático de la SEAM, habló sobre los retos que tiene Paraguay ante el cambio climático y destacó principalmente el gran paso que significa para el país haberse comprometido a trabajar la Agenda 2030, indicando que el gobierno se encuentra enfocado en fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, tanto en el sector de producción agropecuaria, como en lo que respecta a su influencia en el sistema de salud pública y el manejo de los recursos naturales. Así también, enfatizó que todas las acciones deben ser vista como una inversión, “Por cada dólar invertido en producción sustentable se puede llegar a evitar 7 dólares de pérdida”, destacó.

Sobre ese punto se refirió también Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, diciendo que “Este es un tema que está para quedarse y tiene que ver con cómo el mundo percibe un tema y cómo las nuevas generaciones demanda una situación determinada, y sobre todo cómo esto genera nuevas realidades para las empresa y los gobiernos”, volcándose a explicar que “lo que ocurre en el mundo de las empresas es que cuando lográs dar un primer paso generás ventaja competitiva. Simplemente con medir tus emisiones ganás ventaja incluso en temas de reputación y posicionamiento, y aquellos que tengan la capacidad de visualizar las oportunidades claramente estarán un paso adelante”.

Además, participaron también como exponentes Julián Baez, Director de Meteorología e Hidrología de la DINAC, quién expuso los ejemplos nacionales en cuanto a adaptación para el cambio climático, y la Dra. Ana María Castillo, de la FACENUNA, quién se avocó a relatar sobre las experiencias regionales.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas y organizaciones adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es desarrollar negocios que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para eso la Red Local provee soporte a las empresas con capacitaciones y talleres en temas de sustentabilidad y comparte ejemplos de buenas prácticas incluidas en el trabajo de las demás empresas, organizaciones y estados miembros de la Red Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.