"Los estudiantes deben ser dueños de su propio aprendizaje"

Paraguay Educa cumple 10 años y eligió celebrarlos invitando al especialista Richard Culatta de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación de Estados Unidos. El mismo visitó establecimientos y conversó con representantes del sector educativo, dejando un mensaje claro: los estudiantes deben ser dueños de su propio aprendizaje.

Conversamos con el especialista sobre el contexto educativo actual en la región y su visión sobre los desafíos en estos tiempos. El experto se refirió a la labor de Paraguay Educa, la cual busca instalar la construcción colaborativa, explicando: “Cuando hablamos del uso de la tecnología, es muy fácil pensar que solo es para recibir información y para enviar contenido a los estudiantes, pero la función elemental es empoderar a los alumnos, que ellos estén aprendiendo y solucionando sus propios problemas. Se trata entonces de pensar no tanto en proveer información sino en construir, que los estudiantes sean los creadores de los materiales, de la información, de los problemas, porque así se les enseña a ser dueños de su propio aprendizaje y eso es un cambio muy importante, eso es lo que estamos intentando hacer, apoyar a Paraguay Educa en el proceso de cambio aquí en las escuelas”.

Con respecto a la interrogante sobre el atraso del Estado en cuanto a la utilización de tecnologías a diferencia de otros países latinoamericanos, Culatta explicó que Paraguay está tomando la iniciativa, guiando a otros países y que la cuestión es dar paso al progreso a toda la nación, no específicamente a un área, añadió: “Es un desafío a tener en cuenta, tienen una buena fundación, la discusión es si lo dejará ahí o lo extenderá a todo el país”.

Manifestó además, la necesidad de contar con Internet y computadoras en todas las escuelas, pero enfatizó que el verdadero camino hacia la transformación se encuentra en la preparación de los maestros y líderes educativos quienes impulsan a los jóvenes a su desarrollo. Así también, resaltó el acceso a las universidades y la importancia de invertir en educación, pues es la única manera de avanzar: “yo diría que no hay nada más importante que priorizar la educación porque hay tantos problemas que pueden aumentar o resolverse basados en la inversión que un país está dispuesto hacer en su sistema educativo”.

Sobre Paraguay Educa

Es una organización que trabaja en el sector educativo con la visión de que “cada niño en Paraguay desarrolle competencias tecnológicas y habilidades para la vida”.

Actualmente, sus principales gestiones se han concentrado en la ciudad de Caacupé, a través del proyecto “Una computadora por niño”. Mediante este, se han beneficiado 13,201 niños de 35 escuelas.

Uno de los ejes más importantes para ellos es romper con la idea de la transmisión de conocimientos, para dar paso a la construcción colaborativa, de manera a impulsar una unión que permita empoderar a las comunidades como creadoras activas del proyecto educativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.