Cinco errores a evitar en la era del marketing digital

(Por Mariela Vivot, Marketing Manager de Logan)

Hace no mucho, el brillante ilustrador Steve Cutts, diseñaba una animación cínica del mundo en que vivimos para darle “vida” a la canción de Moby, “Are you lost in the world like me?”. Aunque resulta severa con los millennials, la animación evidencia un hecho indiscutible: nuestra sociedad se comunica de una forma nunca antes vista en la historia de la humanidad.

Image description

La globalización económica, comercial y cultural, dio lugar a un cambio de paradigma en las relaciones colocando un gran peso al celular en nuestras rutinas diarias.

Surgieron nuevos lenguajes, símbolos y neologismos que buena parte de los “baby boomers” no entienden y tal vez nunca entenderán. No obstante, el mundo digital de hoy se encuentra al alcance de la mano y resulta necesario conocer muy bien las características de este nuevo canal que vino para quedarse: el Smartphone.

¿Cómo podemos hacer uso de estas particularidades en el marketing digital sin cometer errores graves?

1.       Adapte el mensaje al medio ideal: hace años Marshall McLuhan profetizó sobre la llegada de un medio universal, que resumiría todas las funciones dentro de un único dispositivo. Y ya existe hace 10 años: el Smartphone. De nada sirve crear un video para TV, con lenguaje, formato y duración para ese medio, para luego difundirlo en mobile. El celular necesita de un lenguaje propio, con visión y formatos pensados de un modo “mobile friendly” desde la creación. Por eso, con el 70% del consumo de video digital a través de celulares, es fundamental pensar en formatos verticales. Las pantallas horizontales, antes utilizadas masivamente, hoy se utilizan cada vez menos.

2.       Más inversión, más creatividad: la lucha suicida por el mejor precio ha perjudicado la creatividad, ganancia y productividad de muchas empresas, incluidos anunciantes y medios. Por eso, invertir menos puede no hacerle bien a la marca. Valorizar adecuadamente la inversión digital en tecnología, formatos o soluciones puede dar grandes resultados en el largo plazo. “Stay Fool” decía Steve Jobs. Recuerda esto la próxima vez que compres un jean en oferta que se rompa al mes. Vemos que las grandes marcas tienen apuro por concentrar sus inversiones en “programmatic”, lo que puede lograr grandes resultados en términos de cantidad y cobertura y así mejorar las campañas de performance. Pero no sucede lo mismo con branding, donde siempre se debe tener presente la calidad.

3.       Menos puede ser más: como nuestros sentidos están siendo estimulados de forma excesiva en las campañas, no podemos estar 100% conectados en todo momento. Por eso, nos adaptamos, descansando la audición, la vista o el tacto de forma alternada. Y las redes sociales son prueba ello. Hoy la gran mayoría opta por consumir el contenido de video sin necesidad de audio. Ya quedó atrás la publicidad de TV que aumentaba su volumen automáticamente para llamar nuestra atención.  Una imagen vale más que mil palabras. Por eso, no nos sorprende cuando una selfie graciosa obtiene más likes que un texto profundo. Las imágenes tienen un gran poder y por eso se deben elegir con cuidado. Con esto en mente a la hora de correr una pieza, se lograrán mejores resultados para los clientes.

4.       Cree formas de conectar: la publicidad digital puede ser muy aburrida. Hoy, más que nunca, necesitamos crear experiencias mágicas, innovadoras, que conecten con el usuario. Necesitamos aprovechar las tecnologías, como la realidad virtual, el javascript, el acelerómetro, la gamification y las formas hibridas de comunicación desktop/mobile. Crear de forma digital, implica pensar en un todo digital que unifique y utilice estas tecnologías. Solo así, tu anunciante te agradecerá y sus clientes aún más.

5.       Mobile es First Click: last but not least! Recientemente, la consultora eMarketer publicó una proyección sobre la inversión publicitaria digital que indica que, a nivel mundial, en dos años mobile representará más del 70%. Por eso, no debes quedarte atrás. Resulta fundamental comprender que hoy el celular es una extensión de nuestro cuerpo. Es el medio más íntimo y personal que existe. El canal mobile necesita ser pensado de modo 360º. Mobile no es solo geolocalización o leads. Mobile es first click. Porque cualquier “sales funnel” comienza por la captura de la atención y todos sabemos muy bien donde está.

Acerca de Logan

Logan es la compañía líder de marketing mobile de América Latina. Una empresa centrada en el ser humano, alimentada por datos, focalizada en experiencias y compuesta por un grupo de especialistas mobile preparados para entregar grandes resultados en pequeñas pantallas. Combinando su tecnología de Super Small Data© para interactuar de forma individual con más de 400 millones de usuarios, y el Cognitive Advertising para entregar experiencias personalizadas, crean conexiones móviles relevantes entre consumidores, marcas, e-commerce y desarrolladores.

Logan tiene hoy presencia en Argentina, Brasil, México, Guatemala, Perú, Bolivia y Chile. En 2016, fue la única empresa de América Latina premiada por la MMA con un Smartie Global, el premio más importante de la industria de marketing mobile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.