Esto es lo que debés tener en cuenta antes de comprar una notebook

Cuando necesitamos una notebook muchas veces ignoramos cuáles son los detalles que debemos tener presentes antes de comprar una y dejamos de lado ciertos elementos importantes, por este motivo, desde InfoNegocios nos comunicamos con César Ortiz, CEO de Cofimaticas quien nos brindó algunos consejos sobre el tema.

Image description

El especialista nos dio cinco tips fundamentales a tener en cuenta, que son: el disco duro, la memoria RAM, la pantalla, la batería, y otro detalle no menos importante que consiste en verificar si el producto es realmente nuevo, te comentamos cómo.

Primero debemos tener claro qué uso le daremos a la computadora, si es para elaborar documentos de texto y navegar en internet, puede servir una notebook básica con procesadores como Celeron o AMD, que vienen con discos de 500 GB y 4 GB de RAM, cuyo precio estaría rondando los US$ 360.

Por otra parte, si se necesita mucha autonomía en la batería, habrá que buscar entre las nuevas generaciones que vienen con discos sólidos (SSD), ya que al no tener un disco mecánico ahorra mucho en tiempo de encendido, apagado y al abrir los programas. Un dispositivo con una batería de 6 celdas está por los US$ 600 en el mercado.

Sin embargo, si lo que se busca es un equipo completo, capaz de ejecutar diversas funciones como programas de edición, aplicaciones y juegos, Ortiz recomienda comprar equipos con memoria SSD, conexión de red Gigabit, buena memoria RAM y como mínimo con memoria Optane de 16 GB adicional a la RAM, lo que acelera todos los programas.

Según el especialista, las computadoras más nuevas vienen con discos SSD de 128 a 256 GB y como respaldo para guardar archivos traen un disco duro de 1 a 2 TB de disco SSD o un disco duro de 1 TB y 8 GB de RAM, con una batería de 6 celdas que puede tener un rendimiento de aproximadamente seis horas.

Con respecto a las pantallas táctiles, mencionó que son la mejor opción en el caso de los diseñadores gráficos, puesto que se puede utilizar directamente el lápiz que agiliza el trabajo. Para muchas personas también es importante el tamaño, existen de 10 a 17 pulgadas y lo mejor sería una intermedia, ya que la más grande puede ser molesta al transportar, mientras que la más pequeña dificulta la utilización de aplicaciones, por lo que una de 13 a 15 pulgadas sería lo ideal.

Por último, recomendó verificar siempre si en alguna parte del equipo o de la caja dice la palabra “refurbished”, ya que son equipos reacondicionados que suelen venderse como máquinas nuevas.

Como sugerencia manifestó lo siguiente: “Para una persona con buen manejo de un equipo, que lo utiliza para diversas cuestiones, lo más recomendable son las i7 de 8° generación, que vienen con 256 GB de disco sólido, 1 TB de disco duro, 16 GB de RAM que se puede ampliar a 32 GB y 6 GB de tarjeta de video con pantalla touch, ideal para diseño y gamer multiuso. Este tipo de equipo está rondando entre los US$ 1.200 a US$ 1.500”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.