Camping bajo las estrellas: 4 propuestas para conectarte con la naturaleza

Se viene un feriado largo y los viajeros ya están planeando a dónde ir o qué actividades realizar, por eso te dejamos estas opciones de camping en el interior del país, que tienen en común la naturaleza para disfrutarla con los amigos, familia o pareja, en esos días en los que prima la tranquilidad.

Image description


Chacurru

Es una reserva privada de 25 hectáreas ubicada a 15 kilómetros del centro de la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay. El área de camping está disponible a G. 80.000 por persona e incluye acceso a la piscina y arroyo, además en el lugar se encuentran dos saltos y una cueva. Aparte por G 150.000, ofrecen un recorrido de ecoaventura que comprende seis puentes colgantes, una tirolesa de 150 metros y rapel de 30 metros al costado de la cascada principal. Los interesados deben llevar su carpa y en el caso de que lo deseen pueden pedir el desayuno, almuerzo y cena o bien, contar con una parrilla. Para más información llamar (0983) 776-060.

Parque Nacional Ybycui

Es uno de los recursos naturales e históricos de nuestro país que se extiende por 5.093 hectáreas y se sitúa en el departamento de Paraguarí. Tiene un sector para acampar y el Salto Minas con una altura de 7 metros y profundidad máxima de 9 metros para disfrutar del baño. El costo para acceder al lugar es de G. 10.000, más el estacionamiento que va desde los G. 5.000 hasta G. 60.000 dependiendo del vehículo, y para acampar en el lugar el costo es G. 20.000. Por otra parte, en la reserva están prohibidas las bebidas alcohólicas, la música volumen alto y las mascotas. Consultas al: (0981) 692-675.

Estancia Ña Blanca

Se encuentra en el distrito de San Alfredo, aproximadamente a 80 kilómetros del centro de la ciudad de Concepción. Es un predio de 347 hectáreas que está a orillas del arroyo Tagatiya por lo que es ideal para refrescarse y realizar senderismo o paseo a caballo. El acceso es de G. 10.000 más G. 30.000 por acampar y el establecimiento. Ofrece comida casera por pedido. Más información al (0982) 917-792.

Costanera Hernandarias

Por el momento está disponible solo los viernes y sábados, pero durante Semana Santa se habilitará el jueves, viernes y sábado. El lugar está a cargo de Itaipú Binacional y tiene capacidad para 150 carpas, el costo para acampar es G. 70.000, incluyendo sanitarios, más la opción de quincho por G. 20.000 y estacionamiento por G. 5000. Así también, los interesados deben llevar su carpa y sus alimentos, ya que el puesto de ventas atiende solo en horario de playa. La costanera cuenta con una ciclovía, área de deportes, para caminata, parque, y aparatos para gimnasia, entre otros atractivos. Consultas al (0986) 211-197.

Los imprescindibles

Por último, te recordamos algunos accesorios esenciales para acampar, los cuales son: un camping, bolsa para dormir, colchones de espuma o inflable, frazadas, linterna, binocular, hamaca, repelente, ropa cómoda y una mochila de buen tamaño en donde quepan los complementos que requieras. Las carpas podés obtenerlas desde G. 135.000 hasta más de G. 1 millón dependiendo del tamaño.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.