Mendoza: La Capital Internacional del Vino entra en su temporada alta

La Ruta del Vino es un recorrido especial para conocer la industria vitivinícola en la ciudad de Mendoza, una de las localidades más famosas del mundo por sus viñedos además de otros atractivos como sus bellos paisajes. Desde InfoNegocios nos comunicamos con Romina Fernández de Travel Factory, quien nos brindó algunos detalles sobre este tour.

Image description

La actividad denominada La Ruta del Vino es realizada en la ciudad de Mendoza, Argentina, conocida como la Capital Internacional del Vino y se ubica en la llanura de la cordillera de los Andes. El tour es desarrollado de acuerdo a la preferencia del interesado en las localidades de Luján de Cuyo o Maipú, lugares en donde se visitan tres bodegas a seleccionar. Además de estos sitios, también se llega a Valle de Uco, que alberga bodegas de reconocido nivel mundial.

“Estos tours son organizados por los mismos viñedos y operadores locales, se llevan a cabo hace muchos años y cada vez son más los paraguayos que optan por ir, generalmente en grupos que son adeptos al vino en el mes de julio, que es temporada alta, debido a que las personas normalmente están de vacaciones en esa fecha”, comentó Fernández, quien además añadió que también van muchos turistas durante diciembre, enero y Semana Santa.

Durante la experiencia se conoce acerca de la cultura, el trabajo de los inmigrantes que utilizan técnicas de irrigación, heredadas de los antiguos aborígenes, los huarpes, lograron transformar el suelo desértico en un gran oasis productivo. Los establecimientos vitivinícolas trabajan con métodos tradicionales y última tecnología y los paseos son desarrollados por guías de bodegas o expertos en enología, quienes muestran los métodos de vinificación y los procesos de elaboración, embotellado y etiquetado de los vinos.

Por otra parte, la ciudad es conocida por su clima agradable con escasas lluvias y su hermoso paisaje debido a las montañas de la cordillera de los Andes que rodean la región. La localidad ofrece varias actividades artísticas y turísticas y se puede visitar lugares como teatros, galerías de arte, museos y exposiciones de artesanía, también pubs y cines para el movimiento nocturno.

Otro atractivo es la naturaleza, por lo que las excursiones son ideales en esta región argentina que cuenta con ríos, aguas termales, entre otras reservas naturales. Sin embargo, la principal cualidad de Mendoza es la industria del vino, que recibe a miles de turistas durante el año. La ciudad es nombrada desde 1987 Capital del Vino, y es designada como la octava capital mundial del vino. Además de esto, se encuentra entre las 21 ciudades más maravillosas del mundo en el concurso New 7 Wonders Cities.

Travel Factory ofrece paquetes de viaje con fechas que van desde el 1 de julio hasta el 30 de diciembre y, según Fernández, se pueden armar paquetes desde dos personas y los precios varían de acuerdo a los hoteles escogidos. Para más información contactar al (0981) 423-736 y (0992) 445-123.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.