Restauran edificio del Centro Histórico de Asunción para convertirlo en hotel de lujo

Con la intención de revivir el Centro Histórico de Asunción y destacar un patrimonio con más de 100 años de antigüedad, el Grupo Barcelona se encuentra en la etapa de culminación del proyecto Hotel Palmaroga, un alojamiento de 4 estrellas que se inaugurará en febrero de 2019. Nos comunicamos con Alfredo Heraso, director gerente del Grupo Barcelona, para saber más detalles.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Creemos que al igual que en el resto de las grandes ciudades del mundo, los centros históricos tienen sus etapas: suele haber una de apogeo, otra de decadencia y por último, otra de resurgimiento. Al analizar el mercado hotelero nos percatamos de que efectivamente aquí en Asunción existe una gran necesidad de nuevos hoteles y si bien el resto de la competencia está centrada en la Avenida Aviadores del Chaco, entendimos que el centro también es un lugar de potencial crecimiento”, manifestó Heraso sobre este proyecto que se encuentra sobre la calle Palma entre Montevideo y Ayolas.

El establecimiento consta de nueve niveles, siendo siete las nuevas plantas, con 107 habitaciones y dos áreas claramente diferenciadas, una es la parte histórica del edificio del año 1901, antigua Municipalidad de Asunción, donde estará la entrada, el lobby, el patio, la cafetería, el restaurante y las primeras dos plantas del edificio, en las cuales estarán ubicadas las habitaciones premium y las suites presidenciales, además de los cuartos con mayor categoría. Por otra parte, está el nuevo sector edificado, donde se encontrarán las habitaciones estándar, muy confortables, pero más modernas y a un precio más competitivo.

El proyecto cuenta con tres años desde la compra de la propiedad, las aprobaciones municipales y el desarrollo de la construcción, que tiene un poco más de dos años. La inversión programada fue de US$ 10 millones, pero actualmente alcanza los US$ 12 millones.

“Este es un edificio histórico del año 1901, cuyo valor total hemos tenido en cuenta, se ha hecho una restauración y para ello vino un especialista de España, quien se encargó de la rehabilitación de la obra. Posteriormente, terminada la primera fase comenzamos el nuevo edificio de siete pisos y una azotea, donde hay un restó y una piscina”, expresó Heraso.

Con respecto a la razón por la cual el Grupo decidió enfocarse en esta zona de la Capital, el ejecutivo comentó que desde los últimos años el Centro Histórico de Asunción se encuentra en constante expansión y que las grandes empresas del país e importantes sectores del Gobierno ocupan gran parte de la región capitalina. Así también considera que la costanera podría colaborar en la evolución de la región.

“Teniendo en cuenta las cifras que maneja la Senatur, el número de turistas en Paraguay no deja de crecer y normalmente el turista siempre va donde hay más movimiento y encuentra los bienes de carácter histórico de la ciudad, entonces percibimos que evidentemente faltan hoteles. Además de esto, está surgiendo un proceso con plan CHA y la nueva Costanera, por lo que pensamos que era el momento de invertir y revalorizar un edificio que es una parte de la historia de Asunción”.

El grupo Barcelona está presente en Paraguay desde el año 2006 y cuenta con otros proyectos: el Edificio Barcelona, primer proyecto realizado en Villa Morra; Torres Mirador, sobre la Avda. Santísima Trinidad que cuenta con dos torres construidas y otra que comienza en diciembre; el Edificio Executive que se encuentra en planes de inicio y se encuentra en las inmediaciones de Molas López con Aviadores del Chaco; las Torres Bolik, dos edificios de 14 pisos cada una en Encarnación y Paraná Playa, frente a la Playa San José, también en la Perla del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.