Elegí vivir en el Edificio Ventura San Vicente

(Por Nora Vega - @norivegVentura San Vicente es un proyecto de Creo S.A una empresa inmobiliaria especializada en el desarrollo de proyectos de vivienda, que busca la máxima eficiencia en la disposición de espacios, asegurando un alto estándar de calidad en sus diseños y materiales utilizados.

“Somos una empresa familiar nueva, compuesta por un directorio con experiencia y prestigio en el mercado. Nuestro primer producto, Ventura San Vicente, está dirigido a la clase media y busca ofrecer al propietario final la posibilidad de reemplazar el pago de un alquiler por el pago mensual de una vivienda propia”, comenta Claudia Fadul, una de las directoras de Creo S.A.

La constructora encargada del proyecto es GA&W (González Acosta y Wood). El edificio se encuentra ubicado sobre la calle Gondra entre Pirizal y Blas Manuel Garay, en San Vicente, un barrio en plena expansión. Su cercanía a grandes arterias facilita el acceso y favorece la multiplicidad de líneas de transporte.

Por su parte, farmacias, supermercados, estaciones de servicio, iglesias, universidades y comercios de todo tipo, hacen del barrio San Vicente una zona completa que al mismo tiempo no pierde la tranquilidad y el silencio de un barrio netamente residencial. “Pretendemos desarrollar varios edificios con características similares y crear una marca relacionada con seriedad, calidad y durabilidad. Diseñados para vivir y construidos para durar”, indican los directivos.

Ventura San Vicente es un edificio residencial de ocho pisos, con 32 departamentos de dos y tres dormitorios, que rondan entre los 68 a 100 mt2 propios. En planta baja cuenta con un moderno hall de acceso; un área de servicio con baños sexados, kitchenet y lockers ideados para garantizar la comodidad del personal de servicio.

El proyecto cuenta con terminaciones de calidad, previsión para aire acondicionado en todas las áreas, carpintería de aluminio con vidrios templados, pisos de porcelanato pulido, área de lavado, muebles de cocina de primer nivel, mesada de granito, dicroicas LED de bajo consumo, un amplio balcón con parrilla propia y vistas al rio Paraguay. Ofrece la mayor cantidad de metros cuadros propios útiles para el propietario y reduce al mínimo los metros cuadrados comunes, logrando disminuir a gran escala costos de expensas mensuales y costos anuales de mantenimiento.

Las unidades de tres habitaciones están pensadas y diseñadas para ser adaptadas a criterio del residente, ofreciendo la posibilidad de modificar áreas que se ajusten a su estilo de vida. Además, cuenta con 27 cocheras para sus residentes, sistema de rociadores, detección de incendio y un generador de emergencia.

“En los próximos dos años pretendemos desarrollar seis edificios más. Tenemos dos proyectos que se encuentran en etapa de desarrollo, que vamos a dar inicio en lo que resta del año”, finalizó una de las propietarias del emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.