A comer concentrará la oferta y la demanda del rubro gastronómico en un solo lugar

A comer, la feria internacional de alimentos, bebidas, insumos, equipamientos y servicios de gastronomía, apunta a convertirse en la principal plataforma de negocios nacional e internacional de este sector. El evento, que será un escaparate para mostrar a todos los actores involucrados en la industria alimentaria, espera congregar a 20.000 visitantes, entre ellos profesionales y público especializado.

Image description
Image description
Image description

“Este es un evento inclusivo, no exclusivo”, afirmó Edgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. A comer está pensando para productores, importadores, distribuidores, inversionistas y público general. El evento pretende dar a conocer y potenciar las diversas oportunidades de negocio impulsando de esta forma la economía del Paraguay.

Con referencia al crecimiento del rubro gastronómico, Robinson indicó que es necesario que exista una plataforma que reconozca a todos los actores del sistema. “Muchas veces las empresas son reconocidas por sus años de trayectoria, pero no son conocidas dentro del mercado o no se tiene suficiente información sobre ellas. Necesitamos una mayor conexión entre todos; esa es la finalidad de esta feria”, explicó.

UNA GRAN VIDRIERA

Robinson sugirió que hoy día se habla bastante sobre el crecimiento gastronómico de Perú, que nació gracias a una gran feria llamada Expo Alimentaria. “En su momento esta feria ha servido para realizar un reconocimiento de campo. Algo bastante útil, porque cuando uno tiene el panorama completo puede producir lo que quiera. Luego de eso se realizó Mistura, como consecuencia de conocer el mercado y sus principales actores”, cuenta Edgar.

Tal como sucedió en el vecino país, esta feria apunta a ser una vidriera de importadores, productores, distribuidores, exportadores, comerciantes mayoristas y minoristas, profesionales del sector hotelero, servicios de catering, restaurantes, Pymes y emprendedores. También será el punto de encuentro internacional de empresas exportadoras y compradores provenientes de todas partes del mundo.

El organizador aclaró que no se tratará de una feria de comidas, más bien es una exposición donde los participantes darán a conocer al público sus productos y servicios. “Gracias a esta plataforma, las empresas nacionales podrán encontrar distribuidores, aliados e inclusive oportunidades de exportar o franquiciar su negocio en un solo lugar”, comentó el empresario.

El director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, empresa encargada de la organización, es peruano, llegó hace 26 años a nuestro país y es propulsor de grandes eventos y ferias temáticas como Constructecnia, Cadam Motor Show, Expo Moto, Expo Cooperativas, Libroferia Asunción, entre otros.

Con 20 años de trayectoria en el rubro de la organización de eventos, afirmó que con esta feria no están inventando nada nuevo, simplemente cuentan con la ambición y las ganas de impulsar al desarrollo del sector. “Este evento tiene la obligación de interactuar entre las tres partes involucradas: la organización, los expositores y el público visitante”, agregó el organizador.

Actualmente existe una desinformación acerca de empresas, grandes y chicas, que están fabricando productos que cuentan con calidad internacional o que disponen de productos e insumos que antes no se podía encontrar en el mercado. A comer se proyecta como el escenario que presentará a todos los involucrados del rubro alimenticio, desde la administración, los insumos, los productos hasta la limpieza. “Porque todos los actores son fundamentales para lograr el éxito de un emprendimiento gastronómico”, destacó Robinson.

ACTIVIDADES MEMORABLES

En el marco del evento se realizará la primera “Feria de Empleo Gastronómico”, donde mediante un acuerdo establecido entre la organización del evento y la Dirección General de Empleo (DGE) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ofrecerán más de 150 oportunidades laborales para el sector.

Asimismo, por medio de una alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), los tres días se impartirán clases de capacitación gratuita. Además, Vidal Domínguez, Carla Palmieri, Sarita Garófalo, Pedro Cáceres, Julio Fernández, entre otros, son reconocidos profesionales que desarrollarán clases magistrales de cocina. “Queremos que esta plataforma también sirva para aprender”, señaló el organizador.

Durante el evento también se realizará un reconocimiento a los exitosos logros obtenidos por los diferentes actores del sector, en lo que se denominará “Premios Alimentos 2017”. Las ganadores de los premios son Las Tacuaras y Amandau en la categoría Empresas, San Pietro y Mburicao en la categoría Restaurantes, Rodolfo Angenscheidt y Sarita Garófalo en la categoría Profesionales, y por último, Ochsi (Emprendimiento exitoso) y Delicatessen (Emprendimiento Pymes) en la categoría Emprendedores.

El mismo tuvo como jurado a distintos periodistas especializados como Beto Barsotti, Gustavo Recalde, Eduardo Báez, Mabel Álvarez (representando a InfoNegocios) y Alejandro Scicioli, que a lo largo del año fueron recolectando información relevante sobre el rubro.

ATRACTIVOS PARA TODO TIPO DE PÚBLICO

El Gran Mercadito será el área destinada a convocar a los productores locales, donde podrán exponer sus productos agropecuarios en stands propios. Por su parte, el espacio denominado La Bodega, albergará a las principales marcas de bebidas (con o sin alcohol). ¡Y atención! Que A comer presentará un “Concurso de empanadas”; serán 49 los participantes que estarán en competencia.

La feria es muy útil y presentará también un espacio que mostrará los productos líderes y las últimas tendencias que se manejan en el mercado global en cuanto a cocina vegana. “Actualmente las personas cuidan más su alimentación. Los productos libres de gluten o lactosa son la tendencia preponderante en el 2017”, resaltó el empresario.

Por último, tomando en cuenta el gran auge del consumo de café, se ha dispuesto un espacio que albergará a las principales marcas. En ella se podrán disfrutar distintos estilos de cafés, así como tragos elaborados por reconocidos bartenders de la región. Hasta ahora son 15 los locales de diversas especialidades que formarán parte del patio de comidas, un lugar pensado para la familia.

LOS EXPOSITORES

Casi 100 expositores están confirmados hasta ahora para el evento, entre ellos: Frutika, Cooperativa Chortitzer Ltda, Galerías Guaraní, Casa Módiga, La Yuteña, Mutti, Pajarito, Langraf, Pechugón, Aquamac, Nexo, James, Nescafé, Equipamientos Gastronómicos y muchos más.

Aparte de las grandes empresas, la organización invitó a Pymes, emprendedores y artesanos a formar parte de la exposición de manera gratuita. “Muchas veces estos expositores no cuentan con el presupuesto necesario para participar de una feria, por eso los invitamos a participar sin costo, gracias al apoyo de las marcas que patrocinan este evento. Queremos que todos tengan la posibilidad de mostrar su trabajo para lograr posicionarse dentro del mercado que hoy día es muy competitivo”, destacó el empresario.

Además, la feria contará con la participación internacional de países como Argentina, Brasil, Corea, España, Japón, India, México, Perú, Uruguay, entre otros, que prometen deleitar no solo con la diversidad de sus potajes e insumos, sino también con su cultura.

El viernes a las 18 horas, empresas como Amandau, Mazzei, GranoPar y otros, estarán compartiendo sus experiencias de negocio, en el “Panel de Experiencias Exitosas”. Posterior a ello, se hará la entrega de los premios a empresas, restaurantes, profesionales y emprendedores destacados, para luego dar lugar a la inauguración oficial de la feria.

¡UN EVENTO IMPERDIBLE!

“Los eventos que convocan a muchas personas deben cumplir un propósito social y es por eso que, si bien la entrada al evento no tiene costo, solicitamos que lleven alimentos no perecederos para ayudar a la Fundación Banco de Alimentos, que asiste a 156 comedores populares”, expresó Robinson.

A Comer se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto, en el Centro de Convenciones Mariscal López. El acceso es libre y gratuito. Más información al (021) 611 546/611 658 o al mail info@paraguayeventos.com.py.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)