“A mí me llevó 20 años tomar la decisión de emprender. Entonces el mensaje que quiero transmitir es que sí se puede”

Porque existen pocas agencias en nuestro medio con una visión tan clara, como la de AYO. Entonces como premio a su buena labor durante estos últimos años y para saber más acerca del premio internacional donde los eligieron como finalistas, decidimos que era una excelente idea comunicarnos con el director ejecutivo de AYO, Luis Duarte.

Image description

En una amena conversación nos contó sobre los principios de la empresa, sobre las piezas finalistas del World Independent Advertising Awards, sobre que los diferencia como agencia y sobre lo que se viene.

Si estás listo para saber más acerca de un exitoso emprendimiento paraguayo, ponete cómodo y disfruta de la lectura.

¿Qué nos podés contar sobre AYO?

AYO comenzó hace apenas 2 años, después de más de 20 años de experiencia en el sector publicitario, finalmente me animé a realizar mi emprendimiento, que desde el principio ya se destacó por su modelo diferenciado de trabajo.

Es por esto que establecimos una filosofía y cultura sobre la que nos basamos hoy en día, a tal punto de que el tipo de marcas con las que trabajamos, son aquellas que creen en nuestro sistema. Además a eso debemos agregar que no participamos de licitaciones de ningún calibre.

Si alguien quiere trabajar con ustedes… ¿Cómo es el proceso?

Bueno, primeramente nos juntamos con la marca a ver qué es lo que necesita, cuáles son su valores y si son compatibles con nuestra forma de trabajo. Si todos los puntos se conectan, a partir de ahí empezamos a llevar adelante el proyecto.

La idea que tuvimos desde el principio es que no nos interesa ser una agencia grande, sino lo que nos interesa es ser una gran agencia.

Pero con esto no tratamos de decir que somos los mejores, solamente nos creemos diferentes a las demás agencias, pero a la vez admiramos a algunas y deseamos trabajar con ellas en el futuro.

¿Con cuántas empresas están trabajando actualmente?

Debido a nuestra filosofía de agencia, lo que hacemos es vender más y mejor a menos clientes, por lo que actualmente tenemos en la cartera a 8 clientes activos y contamos con un equipo de trabajo conformado por 12 personas.

Asimismo, debemos tener en cuentas que como creemos en un modelo de trabajo colaborativo, nosotros abrimos las puertas de la agencia a profesionales con perfiles distintos para desarrollar las campañas que el cliente necesita. Por ejemplo ya hemos trabajado con sociólogos, antropólogos, relacionistas públicos, historiadores, entre otros.

Justamente teniendo en cuenta los clientes de los que me hablas, ¿Qué me contás sobre ser los finalistas de 3 categorías en el premio internacional WINA?

Nos enfocamos en ser independientes, no tenemos inversores, capitalistas y tampoco financistas. Solamente somos nosotros y el trabajo que hacemos.

Primero nos premiaron a nivel local con el Tatakua, estando en el Top 5 de agencias más creativas en nuestro primer año, en el siguiente renovamos nuestras credenciales creativas manteniéndonos en el top 10.

Luego de esto, viene el ranking iberoamericano de Crema, que mide la performance a nivel mundial y nuevamente estuvimos entre las 10 mejores de nuestro país.

Pero es justamente ahora que dimos un salto enorme, gracias a que en El Festival de la Publicidad Independiente (FEPI) estuvimos entre las 20 mejores agencias de Iberoamérica. Y gracias a esto, nos invitaron al concurso mundial WINA, donde solamente invitan a las mejores agencias del mundo, dependiendo de su performance.

Entonces es todo un orgullo que la única agencia paraguaya presente, esté como finalista. Esperamos con ansías el viernes 12, ya que estaremos en la gala de premiación y ahí veremos si es que traemos un premio al país.

Las tres piezas elegidas como finalistas son, un proyecto colaborativo entre AYO y la Biblioteca Nacional Escuela Pasado,una pieza realizada para redes sociales para Aplicación Internacional, y un spot de radio para los condones Playboy, donde instamos a que las personas se protejan de las enfermedades de transmisión sexual.

El futuro de Ayo. ¿Cómo lo definirías?

Más allá de los premios, para el futuro de la agencia, nos vemos firmes con nuestro sistema de trabajo y nuestras creencias, por lo tanto no estamos dispuestos a transar con lo convencional.

Hay marcas internacionales con las que no trabajamos porque no estamos de acuerdo con sus visiones o la forma en la que actúan. Nos invitaron para participar de licitaciones y hemos rechazado todas.

Queremos seguir la misma línea que venimos trazando hace dos años y así seguir creciendo, siendo nosotros la prueba visible de que sí se puede.

Y por último, queremos estimular a las personas para que se animen a tomar decisiones importantes. A mí me llevó 20 años tomar la decisión de emprender, entonces el mensaje que quiero transmitir es que sí se puede. Siempre pensando en el enorme potencial creativo que tienen muchos jóvenes de la sociedad, que solo necesitan el impulso necesario para emprender por sí mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.