Agencias consideran que existen condiciones para dar créditos (59% respondió que sí)

(Por Diego Díaz) Según la encuesta Situación General del Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente al cuarto trimestre de 2018, el 58,62% de las agencias de crédito encuestadas respondieron que la coyuntura económica para dar créditos al sector privado es óptima, sin embargo, el porcentaje disminuyó 6.9% en la comparación interanual.

Image description

“Esta encuesta la hacemos instituciones financieras y organismos del Estado y está sostenida en las respuestas de 29 instituciones. Las cifras nos muestran que el porcentaje de conformidad de las entidades financieras con la coyuntura disminuyó, pero de todas maneras el nivel sigue siendo alto”, afirmó Bernardo Rojas, director del Departamento de Estadísticas Monetarias del BCP.

Según Rojas, al tomar el último trimestre de 2015, 2016 y 2017 vemos que en el cuarto disminuyó el porcentaje de aceptación –66% en 2017– pero el índice es mucho mejor de lo que se había respondido en 2015 y 2016 (24% y 31%, respectivamente).

En cuanto a la situación económica, que corresponde a los últimos tres meses y las expectativas económicas de las entidades, es decir, los próximos tres meses Bernardo se refirió: “La expectativa económica siempre se mantuvo en la zona de expansión, por encima de 50%. Los agentes financieros en general tienen muy buena expectativa de acuerdo a cómo va a evolucionar el crédito en los próximos periodos”.

El informe indicó que en el sector agrícola y ganadero las expectativas disminuyeron, aunque se mantienen en la zona de expansión, o sea, la situación sigue siendo buena. Mientras que en la industria hubo una leve reducción de las expectativas, en el comercio la situación mejoró, pero las expectativas para créditos disminuyeron y en la vivienda aumentaron las expectativas y la situación mejoró.

“El aspecto principal, que consideraron a evaluar las entidades encuestadas, es el económico, seguido por el climático, reflejado en la respuesta del sector agrícola y ganadero y luego los aspectos políticos y jurídicos”, explicó.

En cuanto a los factores que impiden la concesión de créditos, las entidades respondieron que la falta de información del cliente representa la principal dificultad, detrás se ubica el historial del cliente –que tiene relación con la falta de información–, los proyectos ineficientes y la escasa garantía de parte del prestatario.

“Los tipos de préstamos que más se llevan a cabo son los préstamos a empresas privadas, la inversión para regulación monetaria y los préstamos a entidades financieras”, acotó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.