Alegría, baile y una importante inversión: arranca el carnaval más emblemático

Con una organización enorme que nuclea a más de 2.000 personas de forma directa, este fin de semana comienza el tradicional Carnaval de Encarnación. Para dicha ocasión, se realizó una millonaria inversión para estar a la altura del festejo.

Image description
Image description

"El carnaval es un motor importante de la economía encarnacena, porque involucra a modistas, arquitectos, diseñadores, electricistas, bailarines, músicos, iluminadores, decoradores, y otros profesionales", indicó José Nicolás Remezowski, presidente del Comité de Carnaval.

Acotó que con la llegada de estos visitantes (internos y externos) también se benefician otras áreas como las zonas de comercios, los hoteles, los sitios gastronómicos y las opciones de entretenimientos, como playas o circuitos turísticos. Leé más sobre la movida encarnacena en esta nota.

"Hacer un carnaval como este cuesta cerca de US$ 1 millón, que se distribuyen en todas las áreas. Por ejemplo, tenemos unos cinco clubes que participan de la actividad, y cada uno accede a G. 500 millones por su participación. Además, existen muchos otros gastos en la preparación, como en la seguridad, en montajes, en musicalización, y en otras acciones necesarias para consolidar el nivel del carnaval", añadió.

Este monto desembolsado es generado mediante el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, la Gobernación de Itapúa, las marcas auspiciantes y las entradas adquiridas por el público en general.

La actividad que comienza mañana, sábado 26 de enero, e irá por unos cuatro sábados más, es decir el 2, 9, 16 y 23 de febrero. Para la finalización de las jornadas, la organización espera haber recibido entre 60 a 70 mil espectadores.

"Tenemos muchas expectativas, porque en las últimas semanas la ciudad ha recibido a una cantidad impresionante de visitantes, entonces en base a esto, sin duda consideramos que vamos a contar con un marco de lleno total en cada jornada", afirmó.

Organización

La empresa Vinculo SA es la encargada de la dirección del evento en 2019, luego de obtener un acuerdo comercial con el Comité de Carnaval.

Entradas

Las mismas se pueden adquirir en todos los puntos de la Red UTS y en la sede central de Tigo en Asunción o en la sucursal de Encarnación. Los clientes de la telefonía podrán acceder a ciertas promociones especiales al comprar sus entradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.