Ande: ¿Problemas estructurales, de precio o de control?

“Las facturas emitidas en forma errada son el resultado del mal funcionamiento de la estructura administrativa”, indicó Orlando Valdés, presidente de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (AISEP).

Image description

Durante la semana, los medios de comunicación se hicieron eco de las denuncias de personas que presuntamente recibieron la factura del servicio de electricidad con montos no acordes a su consumo mensual. Un caso emblemático es el de una familia que reside en la compañía Quira’yty de Nueva Colombia, que cuenta con tarifa social –pagaban hasta G. 20.000 mensuales– y sin embargo, el consumo de diciembre determinado por la Ande fue de G. 30 millones.

Posterior a la verificación, los funcionarios de la institución consideraron que el medidor instalado poseía fallas técnicas y cables pelados, que posiblemente provocaron pérdidas de energía.

Medidas

“Se debe realizar todas las acciones necesarias para solucionar este problema, ya sea comprando nuevos equipos de medición, mejorando los sistemas de facturación –actualmente sistema OPEN– , automatizando las funciones de las tomas eléctricas, usando medidores tipo monedero, entre otras opciones”, recomendó Valdés.

Sobre la factibilidad de realizar esos cambios, Valdés afirmó que la Ande cuenta con los recursos necesarios para las actualizaciones, sin embargo, se necesita tiempo para implementarlas. Mientras tanto, la entidad pone en riesgo su imagen cuanto más postergan las reformas.

Por su parte, Juan José Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), señaló que el principal problema de los importes elevados, –al menos los que se dieron en verano–, fue el Pliego de Tarifas N°21 (tarifario vigente) y su modalidad de aplicación, sumado al aumento del consumo por las elevadas temperaturas.

“Por ejemplo, a un cliente que hoy consume 300 kWh se le aplica una tarifa única de G. 365,45 por kWh. Entretanto, al que consume 301 kWh ya se le aplica una tarifa de G. 403,82 kWh. Es decir, por 1 kWh el importe aumentó 11%”, argumentó Encina sobre el tarifario vigente.

Sobre la responsabilidad de los medidores digitales en los elevados importes, Encina aseguró que no tienen gran influencia, lo que sí cree es que debido a la falta de recursos humanos en el área comercial, algunos controles sobre el consumo disminuyeron. “Una de las medidas que debe tomarse es revertir la aplicación del Pliego de Tarifas N°21 y volver a las anteriores. Así como mejorar el control del proceso comercial antes de distribuir la factura al consumidor”, añadió Encina.

Quizás te interese leer: Distribución de energía es el principal problema del sistema eléctrico

Con respecto a la tarifa social, Encina sugirió revisarlas para que beneficie a los que realmente la necesiten, de esa manera también se evitará la morosidad y el fraude. Igualmente, enfatizó la necesidad de que la Ande dé una respuesta rápida a los reclamos de los consumidores, porque la institución cuenta con un potente sistema comercial.

Defensa al consumidor

Conversamos con Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), sobre el rol que cumple la institución en los conflictos entre la Ande y los usuarios. Estigarribia sostuvo que la Sedeco, al igual que en otros casos, debe hacer cumplir la Ley De Defensa del Consumidor y del Usuario.

“Con relación a los reclamos, tenemos una instancia de conciliación y mediación entre las partes. Si es que no se logra un acuerdo, realizamos un sumario administrativo para tipificar la denuncia”, acotó Estigarribia.

El secretario ejecutivo informó que en el caso de que se detecte una infracción por parte de la entidad denunciada, la Sedeco procede a realizar sanciones. Aparte de esto, el jueves 14 de marzo la Cámara de Senadores aprobó un proyecto que insta a la Sedeco a investigar las irregularidades de la Ande.

Según el portal de la Sedeco, el segundo rubro con más reclamos en 2018 corresponde a los servicios públicos con 12%, solo por detrás de las quejas de consumidores hacia el servicio de telefonía celular, que lidera las estadísticas con 14%.  

Para consultas y reclamos llamar al (021) 524-455, 0800 11 88 99. También se puede enviar un email a reclamos@sedeco.gov.py.

¿Cómo reclamar la sobrefacturación?

Para realizar reclamos existen dos vías: la primera es llamando al número 160, y elegir la opción 2, estos reclamos deben dirigirse al área comercial, que está disponible desde las 7:00 hasta las 16:00. La segunda opción es a través de la app Mi Ande en Google Play y Ande-Paraguay para dispositivos iOS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.