Ante retracción general de exportaciones, la maquila arroja mejores números

(Por Diego Díaz) Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) las exportaciones bajo el régimen de maquila en el primer trimestre arrojaron un incremento de 11,5% en comparación al mismo periodo del 2018.

Image description

El valor de los envíos bajo este régimen es de US$ 138,5 millones y, a pesar de que el ritmo de crecimiento se redujo progresivamente, el sector maquila podría adquirir mayor relevancia en un escenario en el que materias primas importantes, como la soja y la carne, atraviesan por circunstancias desfavorables.

En lo que respecta a la soja y su baja en las exportaciones, Miguel Mora, jefe del Departamento de Estudios económicos del BCP, indicó que esto se debe a la merma de la producción correspondiente a la zafra 2018/2019, especialmente la soja en su estado natural. “La menor venta externa de los granos de soja y la soja en general se ve principalmente en el envío de materia prima. Por otro lado, el 30% que corresponde a la soja procesada no estuvo tan afectada”, agregó Mora.

Asimismo, Mora añadió que Paraguay posee actualmente menor oferta para la demanda mundial y que los precios internacionales no inciden de manera importante en la reducción de las exportaciones registradas. “El nivel de producción responde a un hecho climático, la sequía limitó el rendimiento y eso impacta al sector y lógicamente en las exportaciones”, apuntó Mora.

Entonces, ¿cuál es la opción? “Hoy aproximadamente el 80% de lo producido bajo régimen de maquila va a Brasil, entonces debería explotarse el 20% restante para adquirir mayor diversidad en los mercados y fortalecerse en Argentina, EE.UU., Centroamérica, Asia y Europa”, expresó Mora.  

Mora consideró que el precio, la competitividad y la popularidad de las marcas son fundamentales para la industria maquiladora y, por ende, se debe continuar el trabajo de promoción realizado por el Gobierno.

( http://www.infonegocios.com.py/nota-principal/la-industria-de-la-maquila-sigue-creciendo-y-no-va-a-detenerse)

Sector sojero

Por su parte, José Berea, presidente de la Cámara de Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) manifestó que los envíos de soja registrados hasta la fecha no son preocupantes. “La producción menor de soja es un factor con el que contábamos, esto empezará a sentirse en los embarques, pero la contracción de las exportaciones no llega a un punto alarmante”, sostuvo Berea.

Berea también resaltó que el menor envío de soja afecta al ingreso de divisas, a tal punto que Paraguay recibirá US$ 350 millones menos en comparación al 2018. “No se dará el derrame de divisas en el sector sojero y en la economía nacional. Esperamos que la soja zafriña –fuera de época– ayude a recuperar parte de lo que perdimos en el primer trimestre”, expresó Berea.

Argentina vuelve a la cancha

Otro de los jugadores importantes en la exportación paraguaya es el sector cárnico, que también tuvo menores resultados en los tres primeros meses del 2019, principalmente por la competencia vigente a nivel mundial.

“La reducción se relaciona con el menor hato ganadero que se da progresivamente, el ritmo de faenamiento que vimos en el país limitó la oferta, así como el precio internacional. En otros años, Argentina redujo bastante sus ventas externas, pero ahora está retomando de nuevo sus mercados”, argumentó Mora.

Según Mora, la carne argentina ingresa al mercado con un precio muy competitivo, por lo que la carne paraguaya pierde el terreno ganado durante los años en que Argentina empezó a concentrarse más en su mercado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.