Anuga, la exposición de alimentos y bebidas más importante de Europa recibe a Paraguay como socio

Nuestro país se convirtió en el primer socio sudamericano de la mayor feria de alimentos y bebidas de Europa, Anuga, que se desarrollará del 5 al 9 de octubre. La misma se desarrolla en Colonia y esta será la 35° edición, con 7.400 expositores de 100 países.

Image description
Image description

La concurrida feria espera recibir un total de 165 mil profesionales dedicados al rubro alimentario, para que conozcan sobre las nuevas tendencias del mercado, puedan hacer conexiones directas con directivos de empresas renombradas, logren comercializar sus productos, e incluso conformar alianzas estratégicas con sus pares de otros países, en pos de su desarrollo.

“Para Paraguay, un país que quiere alimentar al mundo, Anuga es una plataforma ideal para ganar de visibilidad y relevancia a nivel mundial. El 90% de los 7.400 expositores y el 75% de los 165.000 visitantes que se esperan, serán internacionales. Estos contactos y la visibilidad global serán relevantes para el crecimiento de toda la economía paraguaya que está conectada de alguna manera con la alimentación”, declaró Tim Pieper, gerente de AHK Paraguay.

De esta manera, nos constituimos en el primer país de la región en obtener dicha visibilidad por parte de esta imponente feria. Este hecho fue confirmado por la Koelnmesse (organizadora del evento), así como por la Rediex, el ente que se encarga de la promoción de las inversiones y exportaciones, dentro del MIC. Asimismo, las actividades son coordinadas por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay).

“Como representante oficial de Koelnmesse, vamos a apoyar la coordinación de todas las actividades conectadas con el rol de país socio. Para fortalecer una mayor presencia de Paraguay en Anuga, la AHK va a ofrecer además un programa de viaje de delegación empresarial a Alemania”, explicó Pieper.

Luego mencionó que esto “dará una visibilidad única al país, ya que será la centésima edición de la mayor y más importante feria del mundo, dedicada a los productos alimenticios y las bebidas”.

Claves

Se debe tener en cuenta que Paraguay se encuentra entre los principales países productores de soja, maíz, carne, y se encarga de elaborar alimentos para 80 millones de personas, a la fecha.

Otros elementos sumamente cotizados en el mercado internacional son la stevia, el azúcar, el arroz, el trigo, semillas varias, el almidón, yerba mate, entre otros.

Algo que se destaca es que, mediante la inclusión de nuevas tecnologías y el mejoramiento de los procesos, Paraguay no solamente logrará mantenerse en el sitial de las empresas productoras más destacadas del mundo, sino que a medida que vaya ejecutando estos procesos, irá creciendo en todos sus sectores productivos.  

Exclusividad

Al convertirse en socio, Paraguay va a contar con una ubicación y promoción estratégica, en la feria, dando realce a los productos ante los visitantes y los medios de comunicación internacionales.

“La AHK Paraguay felicita al MIC y a la Rediex por haberse convertido en país socio oficial de Anuga 2019”, concluyó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.