App paraguaya se topa con un merecido premio internacional

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) entregó el premio Best National Sustainable Mobility Iniciatives in the Americas a la empresa Facto SA, que desarrolla Topa, una aplicación de movilidad para ciudades que integra diferentes soluciones tecnológicas en software y hardware para entes de gobierno, municipios, empresas de transporte y ciudadanos.

Image description
Image description

En conversación con Juan Puerto, CEO de Topa, nos contó más acerca del trabajo que desempeñan actualmente, los desafíos y también sus próximos proyectos.

Topa App es una aplicación móvil que permite localizar buses y paradas de transporte público, conocer cómo llegar de un punto a otro, mostrando los itinerarios de las líneas y el estado del tránsito en tiempo real, Además creamos las Paradas Tecnológicas, que son tótems que calculan la ubicación y el arribo de los buses en tiempo real, recolectando datos de movilidad: cantidad de vehículos y personas que se encuentran alrededor, datos del medioambiente (CO2, partículas de polvo y pH de lluvia)”, explicó.

Estas paradas mejoran la experiencia en el uso del transporte público a sus usuarios, y ofrecen servicios como internet wifi, puertos USB, sistema inclusivo para personas con discapacidad, cámaras de seguridad y botón de pánico conectados a la Policía. El objetivo es que las paradas de buses se conviertan en lugares más seguros para las personas que esperan colectivos.

El premio

El premio Best National Sustainable Mobility Iniciatives in the Americas se lo llevó Topa gracias al trabajo que realiza en búsqueda de soluciones a la problemática de movilidad en ciudades. Su meta es para construir un verdadero sistema de transporte eficiente y sostenible para todas las personas.

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) realiza anualmente esta ceremonia de gala tradicional en el mundo del automovilismo en Latinoamérica y premia el trabajo de las organizaciones involucradas y personas que se destacan en el deporte motor, seguridad vial y movilidad en países de Latinoamérica y el Caribe.

Los retos

“Somos la única entidad que colecta datos de tránsito y transporte en 17 ciudades del Área Metropolitana y Asunción, entonces uno de los desafíos más importantes al cual nos enfrentamos, es seguir apostando por la tecnología e innovación en un país que carece del apoyo del Gobierno y del sector político”, expresó

Una realidad que se debe enfrentar, de acuerdo a Puerto, es que nuestras ciudades están creciendo sin ningún tipo de planificación urbana. Se tiene previsto que para el año 2030 más del 70% de la población mundial vivirá en ciudades, generando grandes problemas de infraestructura, altos costos de desarrollo, pero sobre todo serios problemas en los sistemas de movilidad. “El Gobierno debe empezar a analizar, anticipar y buscar soluciones, a través de la tecnología, a los problemas que afectan y disminuyen la calidad de vida de las personas; inseguridad, pobreza, salud, educación, contaminación, tránsito, etc.”, recalcó.

En expansión

Desde el año pasado operan en la ciudad de Arequipa, Perú. Por otro lado, inician un proceso de expansión bajo una representación para el territorio boliviano con el producto Topa Flota, un sistema de monitoreo de flota especializado en transporte público.

Topa evoluciona, sin dudas, a pasos agigantados en cuanto a desarrollo. “Este año apuntamos a crear una sinergia con el sector académico para realizar estudios con técnicas de Big Data y análisis de un gran volumen de datos de movilidad que recolectamos durante los últimos años con la plataforma. Estos estudios serán de gran utilidad para entender las necesidades de movilidad de la población y determinar planes de acción”, nos contó Juan Puerto.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)