Apuesta por la cultura empresarial: presentan la Dirección Nacional de Emprendedurismo

Ayer se presentó oficialmente la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), nueva dependencia del Viceministerio de Mipymes del MIC, y durante el lanzamiento, el director de la recién inaugurada institución, Édgar Colmán afirmó que el sector privado debe acompañar los procesos de desarrollo de las mipymes y que una de esas formas podría ser tercerizando sus servicios.

Image description

“Una empresa grande como Tigo, podría buscar desarrollar apps con una mipyme para brindar mejores servicios, Bancard podría adquirir softwares que hayan sido desarrollados por programadores. De esa manera estarían ayudando al desarrollo de nuevos emprendimientos”, explicó el nuevo director.   

Según Colmán, desde la dirección buscan coordinar y fomentar proyectos que vienen desde la Senatics y el Conacyt para el desarrollo de la cultura empresarial, en conjunto con universidades, la Sinafocal y el SNPP. “A partir de ahí vamos a observar el mercado saber qué hacer, qué ya se hizo, qué se hizo bien y qué salió mal para que el sector público y privado puedan llegar a distintas fuentes de financiamiento”, añadió Colmán.

El directivo indicó que las fuentes de financiación con la que quieren trabajar son diversas, algunas son capital semilla, capital de riesgo, venture capital, redes de inversión ángel, entre otras. “Tenemos ya algunos convenios por firmar y programas que articular como por ejemplo Pro Innova con Conacyt, el Innovando Py de Senatics y un programa de Foco Emprendedor para la juventud”, manifestó.

Por otra parte, Colmán comentó que quieren promover las Empresas de Base Tecnológica (EBT), como lo son las start ups, las Fintech y las Agrotech.

Lanzamiento de dirección

“Esta dirección tiene el mandato de la ley para articular a todo el sector público para la promoción del emprendedurismo, y su primera ventaja es tomar conocimiento de toda la oferta pública existente, aglutinarla, potenciarla y disponibilizarla para la gente”, dijo Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio, durante el acto de presentación de la Dirección Nacional de Emprededurismo (DINAEM).

Cramer sostuvo que el rol de la DINAEM es fomentar la cultura emprendedora y hacer que dicha cultura permee en otras instituciones que por ahora están ajenas al emprendedurismo.

Próximamente, la DINAEM ya contará con su sección propia en la página web del MIC para aquellas personas que estén interesadas en informarse sobre el mundo de los emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)