Autopartes representan el 50% de las exportaciones bajo el régimen de maquila

(Por Diego Díaz) Según un informe del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), las autopartes conforman el 50% de las exportaciones bajo el régimen de maquila si tomamos los años 2016, 2017 y 2018.

Image description

“Las autopartes que exportamos van principalmente a Brasil, Argentina, Uruguay, México, España y Estados Unidos. Paraguay produce más que nada cableados para automóviles”, indicó Ernesto Paredes, director de CNIME. Las exportaciones registradas durante diciembre de 2018 ascendieron a US$ 37.726.697, 20% más en relación al mismo periodo del año 2017.

En diciembre, las autopartes tuvieron el 45% de las exportaciones bajo este régimen, es decir US$ 16.977.014 y es el rubro de mayor peso. Mientras que el segundo, en las exportaciones totales, corresponde a confecciones y textiles, con 21%.

El 91% de las exportaciones por maquila durante diciembre fueron destinadas al Mercosur, en mayor proporción a Brasil y Argentina. “Paraguay no tiene un acuerdo de autopartes dentro del Mercosur, con el azúcar son los únicos dos rubros sin acuerdo. Esto tiene que ver con que nuestro sector autopartista empezó a desarrollarse recién hace cinco años”, señaló Paredes.

Para el director, es necesario que Paraguay inicie conversaciones sobre las autopartes dentro del Mercosur, porque este sector, luego del agrícola es el más importante en cuanto a las exportaciones. “Detrás de la soja y sus derivados como el aceite y el resto de las materias primas ya se encuentran las exportaciones de autopartes”, sostuvo. 

Asimismo, creyó importante que nos demos cuenta de que solo un segmento del rubro de las autopartes –específicamente el de cableados de vehículos– está generando 9.000 puestos de trabajo y si empezamos a desarrollar dos sectores más se podría superar a las agroexportaciones.

“Como país, debemos ser inteligentes y cerrar un acuerdo automotriz. Hay que potenciar este sector, porque detrás están las personas que fabrican cables, conductores eléctricos, plásticos y también mirar lo que hay adelante”, manifestó Paredes. El director agregó que no es imposible pensar en tener una montadora de vehículos de grandes proporciones para la exportación en nuestro país.  

Exportaciones acumuladas

En el informe de CNIME, las exportaciones totales de 2018 pertenecientes al régimen de maquila ascendieron a US$ 675.067.080, con un aumento del 52% en comparación al 2017, cuando se alcanzó la suma de US$ 442.969.552.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.