Cine vs. plataformas streaming: ¿Existe un duelo?

(Por Diego Díaz) Tras el auge de plataformas streaming de entretenimiento audiovisual como Netflix, nos preguntamos si es que existe la posibilidad de que el cine se vea afectado por este nuevo medio.

Image description

“El cine se reinventa constantemente, desde sus inicios como actividad comercial ya aparecieron amenazas, como el surgimiento de la televisión, la videocasetera y la televisión por cable. Si bien se los veía como amenazas, en realidad fueron complementos para el mundo del entretenimiento”, dijo Hansel Biedermann, director de Mediagroup.

El director de la empresa ligada al entretenimiento nos comentó que en el pasado, el cine era muy dependiente de las entradas y en menor medida de las licencias de retransmisión, pero la industria del entretenimiento fue evolucionando y con la aparición del home entertainment (VHS, DVD, Blu-Ray) se fueron complementando y el cine se logró afianzar.

“Al home entertainment se lo puede ver como una competencia del cine, pero hasta cierto punto. Es cierto que existe una tendencia de quedarse a ver una película en casa, pero el cine nunca decayó y fue cambiando su formato, de la misma manera que el home entertainment lo hizo, al pasar del VHS al DVD, luego al Blu-Ray y ahora al streaming”, explicó el Biedermann.

Hansel dijo que si analizamos puntualmente los cambios que tuvo el home entertainment, podemos notar que el videoclub desapareció como negocio por no ser rentable, ya que se tenía que gastar en personal, en infraestructura, requería que el cliente vaya a un local y también corría mucho riesgo de pagar multas. “Hay una reconversión en todos los mercados, formatos e industrias, pero la madre, que es el cine, sigue vigente y alimentando a estas otras plataformas”, sostuvo Biedermann.

Por otro lado, admitió que en el mercado del entretenimiento en Paraguay existe una alta tendencia en el uso del streaming porque el acceso es fácil. Una Smart TV no sale tan cara, el servicio de internet ya no es para unos pocos y eso hace que tranquilamente se pueda ver contenidos audiovisuales online.  

“La gente se queda a ver Netflix en sus casas, pero no dejan de ir al cine. Si bien se disputa el tiempo de la persona que quiere entretenerse, no se compite en lo que se ve. Los estrenos se quieren ver en los cines, se trata de un evento social que no se abandona”, expresó Hansel. Agregó que Netflix –que actualmente cuenta con 130 millones de usuarios pagos en 190 países– es utilizado en mayor medida para ver series y películas originales, que cada vez se producen más e incluso están estrenando películas en los cines.

El entrevistado citó los logros del cine: “En los últimos años –2016 al 2018– la cantidad de pantallas de cine en Paraguay se duplicó, tuvimos el ingreso de una cadena internacional como Cinemark y un gran crecimiento de una cadena nacional como Cines Itaú. En 2017 ingresaron 2 millones de personas al cine, fue la primera vez que se logró esa la cantidad y pensamos que ya estamos muy por arriba de ese número”.

Calidad

En cuanto a la calidad de los cines en nuestro país, Hansel manifestó que si hablamos de tecnología y sonido estamos igual o mejor que los países de la región, porque Paraguay tiene un acceso más económico a la tecnología en relación a sus vecinos y los impuestos que se pagan por importación de equipos electrónicos están muy por debajo de lo pagado en Brasil o Argentina.

“Las escalas también son distintas, acá estamos hablando de una escala de 18 complejos de cine, de los cuales en un año se pudo cambiar la tecnología a digital 3D, ese proceso en Brasil debe de hacerse en 3.000 pantallas, que requiere de una inversión enorme para renovar la industria”, aclaró.  

Biedermann agregó que aquí cualquier sala tiene un sistema de sonido Dolby-Digital 7.1 que no es una norma en otros países. A su criterio, en calidad técnica, sonido, butacas y otras cosas estamos muy avanzados, pero en formatos no tenemos mucha variedad aún.

Precio

“Estamos con precios similares a los que se manejan en la región. Hay países que tienen subvenciones que hacen que el precio sea más barato, como pasa en Colombia. Hay que tener en cuenta que cuando se debía cambiar el formato en el mercado, los grandes estudios dieron créditos a las salas de cine para que puedan cambiar sus equipamientos con el compromiso de que el dinero sería devuelto con parte de la recaudación. Esto no pasó en Paraguay, ya que el cambio se dio genuinamente, no hubo ayuda exterior, cada cine con su propio dinero realizó los cambios”, indicó Hansel, quien dijo que esos créditos otorgados también juegan un papel importante a la hora de fijar los precios de los boletos en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.