Comisionada británica: “Creemos en el libre comercio para aumentar la prosperidad del mundo”

(Por Diego Díaz) “El Reino Unido es muy fuerte en el ámbito de servicios y hay mucho más que podemos hacer de manera bilateral, que de hecho no tiene nada que ver con acuerdos de comercio, podríamos ver, por ejemplo, reconocimientos mutuos de normas o estándares y también calificaciones. Así también se podría hacer acuerdos contra la doble tributación”, dijo Joanna Crellin, Comisionada de Comercio de Su Majestad para Latinoamérica y el Caribe, en una entrevista con InfoNegocios.

Image description
Ph: Natalia Ferreira

Esta es la primera vez que una Comisionada de Comercio visitó Paraguay y se reunió con representantes de la Unión Industria del Paraguay (UIP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de Producción (UGP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), la Cámara de Exportadores y la Cámara de Empresas Maquiladoras, entre otras instituciones. También tuvo una reunión con la Comisión Directiva del Banco Central del Paraguay (BCP) y el Viceministro Interino de Industria y Comercio (MIC), Pedro Mancuello.

¿Cuáles son las facilidades comerciales que tiene el Reino Unido actualmente?

El Reino Unido y Paraguay pueden tener acuerdos sobre estándares de calidad y contra la doble tributación. Con la política comercial individual que tenemos, la capacidad de poder ajustar las condiciones comerciales de manera a que el Reino Unido se beneficie y también se beneficien los países que acuerden con él.

¿Qué puede ofrecerle Paraguay al Reino Unido?

Creo que el punto clave siempre estuvo dirigido a lo que es el libre comercio y eso lo vemos muy bien en Paraguay. Lo vimos desde la época del ferrocarril y las razas de ganado que se trajeron del Reino Unido. Nosotros creemos en el poder que tiene el libre comercio para aumentar la prosperidad alrededor del mundo.

¿Cuántas misiones comerciales organizarán para establecer vínculos con Paraguay?

Constantemente estamos apoyando a aquellas empresas británicas que quieran venir a Paraguay a realizar negocios, hemos tenido reuniones con las empresas británicas y la semana que viene tendremos una reunión con De La Rue(https://www.delarue.com/), una firma que se dedica a fabricar billetes de divisas y tiene una gran trayectoria en Paraguay y otros países de la región.

Ahora que Reino Unido salió de la Unión Europea (UE), ¿es posible que se aceleren negocios referentes a la agricultura, ganadería y servicios tecnológicos?

Negociar con un país es mucho más fácil que tener que negociar con 28. El Reino Unido tendrá la oportunidad de decidir sus propias oportunidades de comercio y también comprender aquellos acuerdos o puntos de concesión que se tendría que hacer como un país individual en el comercio.

¿Existe una tendencia a que empresas latinoamericanas inviertan en Reino Unido?

Definitivamente es cierto que estamos viendo la inversión de empresas latinoamericanas en el Reino Unido. Es una tendencia que queremos apoyar e impulsar. Tenemos un gran equipo que está preparado para ayudar a cualquier empresa que esté interesada en expandirse en el Reino Unido, pensamos que tenemos una buena propuesta, les damos la bienvenida a los países que quieran constituirse.

¿Qué es lo que más le sorprendió de Paraguay?

Me queda muy claro que la configuración macroeconómica del Paraguay es estable, hay apertura a los negocios y me impresionó mucho el nivel de energía y motivación que tienen los representantes del sector público y privado. Según entiendo, lo que más se precisa realizar es una promoción de lo que las empresas privadas ofrecen. Esa fue la percepción que tuve al reunirme con los gremios en general.

Reino Unido tiene conflictos en lo que respecta al proceso de salida de la UE, en especial en la frontera con Irlanda, ¿cómo se desarrollará esto?

El proceso de Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea) es muy complicado, lleva un montón de reglas y pautas. Estamos abordando los temas uno por uno, de hecho, lo de la frontera irlandesa es un punto clave que el país debe responder. Hay ciertos principios fundamentales y el estado del país y la soberanía están primero. Pero también es una prioridad la continuidad de los negocios sin interrupciones, este proceso es de equilibrio de los factores, pero hay una confianza creciente de que se van a resolver esos temas.

En cuanto al pago de las deudas correspondientes al Brexit, ¿cómo se está avanzando?

Pienso que no son deudas propiamente, son contribuciones a la Unión Europea y el acuerdo que se está realizando para la salida. Parte de ese acuerdo abarca la relación financiera con el resto de la Unión Europea y de hecho, esa parte no tiene mucha controversia. El acuerdo ya se fijó, pero el detalle es que técnicamente nada se vuelve un acuerdo hasta que todo se resuelva, y ahí volvemos de vuelta al tema de la frontera irlandesa.

El Reino Unido entre los países con mayor IED

En el año 2017, Reino Unido cerró US$ 270,2 millones de saldo de Inversión Extranjera Directa (IED), siendo así el quinto país con más inversión en Paraguay, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.