Diversificación del mercado evitaría que a Paraguay le vaya mal en el 2019

(Por Diego Díaz) “La situación cambió en el mundo, en la actualidad los precios de los commodities están cada vez están más bajos y las tasas de interés mucho más altas. Estos son dos factores totalmente distintos a los que nos enfrentamos antes. Además, el acceso al financiamiento internacional también es más caro. Todo esto, en años anteriores, hubiese puesto en alerta al crecimiento económico de Paraguay”, indicó Jorge Garicoche, economista de Investigación para el Desarrollo.

Image description

“Paraguay se fue diversificando a tal punto que hoy la manufactura es más importante que el sector agropecuario. La manufactura siempre es un poco más estable que el sector agropecuario, que depende mucho del clima, de los precios de los commodities y demás factores”, agregó Garicoche, quien espera que Paraguay siga su buen ritmo macroeconómico, ya que las estimaciones indican que el crecimiento para el 2019 sería de entre 3,5% y 4%.

Un detalle importante que Garicoche mencionó fue que la agroindustria ya generó más valor en los últimos en meses en productos de exportación que los primarios. Si bien en volumen sigue siendo menor que la exportación de materia prima, la agroindustria llegó a superar al sector primario.

Jorge añadió que para 2019 Brasil lograría un crecimiento económico positivo, pero con estabilidad, “esto es interesante porque el mercado brasileño es gigante. Un poco de recuperación significa un montón de posibilidades para Paraguay, principalmente para el sector industrial. Si Brasil empieza a recuperarse, se puede llegar al punto de que absorba toda la capacidad industrial que tiene nuestro país”, explicó.

¿Qué debe hacer el Gobierno?

“El desafío que tiene el Gobierno es de diversificar su deuda. Se acabó la época de las tasas bajas, van a tener que enfocarse también en un organismo de cooperación. Por otro lado, es momento que se empiece a realizar reformas más estructurales en cuanto a educación, salud e infraestructura. Hay que pensar más allá del corto plazo”, reveló Jorge.

Para el economista esto es importante porque tras las reformas se impacta en la gente y en sus bolsillos, además se hace necesario generar más capital humano capacitado.

César Paredes, presidente de Cadiem, sostuvo que Paraguay debe ir abriendo otros mercados, específicamente con los países de la Alianza del Pacífico o estudiar seriamente el caso de China Continental, y si sigue siendo conveniente para el país quedarnos con Taiwán y renunciar al gran mercado chino. “Para esto, hay que sentarse a dialogar con el Mercosur, principalmente”, manifestó.  

“Paraguay también tiene que hacer la reforma de pensiones o por lo menos una regulación para que el país pueda generar ahorro interno y solidificar el futuro. Sería interesante acelerar el proceso de Alianza Público Privada para generar inversiones en un volumen importante e ir bajando o no subir, al menos, el endeudamiento público”, recomendó César.

¿Crisis económica en 2019?

“Es difícil predecir si puede darse una crisis mundial, podría, pero más que nada por cuestiones políticas. Las locuras de Trump y las respuestas de sus principales adversarios como Turquía, Rusia y China, terminan impactando en la economía”, explicó Garicoche.  

Para el economista el hecho de que Europa no crezca a un ritmo alto y que China esté peleada con Estados Unidos, hace cambiar la perspectiva. “Esto impulsa la innovación. Antes, por ejemplo, la carne paraguaya solamente iba a Chile y a Rusia, y cuando este último mercado fue suspendido, se abrieron las puertas del mundo árabe, que incluso paga mejor que Rusia”, complementó.

Jorge advirtió que para el 2019 hay que tener precauciones porque “vivimos en un mundo más alocado y cosas mínimas pueden poner en alerta a la economía mundial. Sin embargo, las oportunidades de negocios están latentes y sin lugar a dudas, Paraguay tiene que aprovechar su buen posicionamiento. Si tuviese que graficar cómo está el país, diría que está en un yate seguro, mientras otros están en una canoa intentando remar, algunos hasta sin remo”, aseguró.

Por su parte, César adelantó que se perfila una economía global un poco más restringida en cuanto al comercio, principalmente, por la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos: “Parecía que iba a aflojarse, pero está dificultando el comercio mundial, eso sumado a la suba de la tasa de interés norteamericana. Paraguay ya vio el efecto negativo de esto, como la baja del precio de la soja, que va afectar al sector agrícola en el 2019. Mientras que el financiamiento para el Gobierno y el sector privado también se encarecerá por la suba de la tasa de interés”, concluyó Paredes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.