Este viernes por fin conoceremos la nueva marca país

Luego de un proceso de 9 meses, el consorcio Kausa Bloom concluyó sus investigaciones, y presentará este viernes 31 de marzo, la primera etapa del proyecto marca país, en la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Image description

El consorcio Kausa Bloom nace de la alianza entre la agencia Kausa Central Creativa y la consultora internacional (especializada en marca país) Bloom Consulting Group.

Hace un tiempo atrás, el Banco Interamericano de Desarrollo llamó a una licitación internacional (ejecutada a través de Rediex), donde se ofrecía a las empresas desarrollar la marca país. Luego de la apertura de las carpetas, la ganadora de la licitación fue el consorcio Kausa Bloom.

“Hace nueve meses que estamos trabajando intensamente en el desarrollo de la marca país, aclarando inicialmente que la marca país no solamente es el logo, que vendría a ser como la cereza de la torta, sino que es un todo que engloba el estudio de la situación, la estrategia de comunicación y planes de acción que refuercen ese posicionamiento elegido”, expresó Fernando Bonnani, socio gerente de Kausa.

Para obtener los resultados de las investigaciones, tuvieron que pasar por un largo proceso, donde entrevistaron personalmente a referentes políticos, sociales, económicos, religiosos, deportivos, culturales, de nuestro país y de las principales potencias mundiales.

Visiones

Como en toda conclusión de investigación, hay aspectos positivos y negativos que destacar. Por ejemplo, uno de los aspectos es que la mayoría de los referentes que viven en países lejanos a Paraguay, desconocen de su existencia debido a la poca información que circula. Mientras que los referentes que viven cerca (dentro de la región), en algunos casos asocian la imagen del país, con prácticas perjudiciales del pasado (contrabando, corrupción, etc.).

Pero también los puntos anteriormente citados tienen sus aspectos positivos, por ejemplo, a quienes desconocen nuestra imagen país, se les puede mostrar los puntos interesantes que tiene nuestra economía, nuestra cultura, sociedad... Por otra parte, la visión negativa de los vecinos hacia el Paraguay se ha ido evaporando, gracias al desarrollo que ha venido ostentando el país, en los últimos años.

Realidad Local

“En cuanto a la visión que tenemos de nosotros mismo, las investigaciones revelaron que somos mucho más negativos sobre lo que nos acontece, de lo que en realmente es. Es decir, nos encargamos de mostrar casi exclusivamente las cosas malas nuestras, y eso es un problema. Porque no es una realidad, no es cierto y puede llegar a crear un estado de convencimiento de que es así”, destacó.

Según Rodolfo Gómez, socio gerente de Kausa, el paraguayo debe empezar a tomar las noticias positivas de manera más frecuente, teniendo en cuenta detalles como que la aerolínea más exclusiva del mundo, Qatar Airlines, compra sus carnes del mercado paraguayo, que los índices de productividad son mucho mejores que los de otros países industrializados, que la tierra es apta para todo tipo de cosecha y que no sufrimos de catástrofes naturales de ningún tipo.

Desarrollo de la marca

El proceso de implementación de la marca país por parte del Consorcio Kausa Bloom, está previsto que dure entre 3 a 5 años, con la posibilidad de que, pasado este período, puedan continuar trabajando en este proyecto.

La primera parte consistirá en la presentación del logo y el slogan de la campaña, este viernes 31 en la Asamblea de Gobernadores del BID.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.