Éxito en acción: 68.000 personas ya vieron Leal

Lleva tres semanas como la más vista en los cines paraguayos, Leal consiguió un rotundo éxito para la industria audiovisual. La película fue producida por HEi Films, en coproducción con la empresa argentina Arco Libre. Conversamos con Vicky Ramírez –productora del largometraje– para conocer más sobre el camino al éxito de esta producción.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuánto se invirtió en el proyecto?

Es una película que se ve costosa, sin embargo, en Paraguay los costos de realización no son tan elevados aún, se invirtió menos de USD 1 millón.

Cuidamos todos los detalles para que no sea una película muy costosa, aunque sí lo es para nuestro mercado. En esta ocasión, no se tuvo que poner toda la inversión desde aquí, ya que contamos con el apoyo de la coproductora argentina, y una asesoría integral de la Senad, que obviamente cuando hacés números ayuda. También debemos mencionar que HEi Network apostó a este contenido de alta calidad.

¿Qué proyecciones tienen para el mercado nacional e internacional?

A nivel local estamos terminando la cuarta semana en cartelera, de forma muy satisfactoria. Fuimos premiados como la película más vista en estas semanas, estamos con un corte de tickets por encima de los 68.000 espectadores, y aún no cerraron las cifras finales. Esto es algo demasiado positivo.

Buscamos que la gente nos siga apoyando, y que pueda ir a ver la película no solamente para apoyar el cine nacional, sino para disfrutarla y luego saquen sus propias conclusiones.

A nivel internacional, inscribimos la película en festivales internacionales, pero como nos toca esta última etapa del año, muchos ya cerraron sus periodos de inscripción. Además, estamos en conversación con un agente de ventas, interesado en la comercialización de la película, buscando propuestas sobre nuevas plataformas.

¿Cuántos colaboradores estuvieron involucrados?

Directamente estuvieron con nosotros unos 350 colaboradores permanentes, pero a la hora de ir sumando a todas las personas que trabajaron o aportaron algo a la película, fácilmente estamos hablando de unos 1.000 colaboradores.

La industria audiovisual abarca varios segmentos, como modistas, maquilladores, escenógrafos, carpinteros, cocineros, transportistas, entre otros varios.

Es muy importante hablar de esto, más en este año que logramos poner en vigencia una ley que nos ampara, y si hasta ahora habíamos llegado a todo esto de forma solitaria, es impresionante a donde podemos llegar con una base que estimule la creación de nuevos proyectos audiovisuales.

¿Cómo surgió la idea de Leal?

En HEi Films queríamos aportar a la industria del cine nacional algo que tenga que ver con el corte de tickets. A partir de ese momento empezamos a ver unos aliados, y fue así que trabajamos con la gente de Arco Libre que es nuestra coproductora argentina, y también con el distribuidor paraguayo que es Filmagic.

Nos sentamos a ver cómo les había ido a otras películas en cartelera, y vimos que hubo un incremento interesante en el segmento de acción, relacionadas con casos policiacos. Entonces de la mano de Dani Da Rosa y con las ganas de HEi de hacer esta prueba, fuimos conformando un equipo de trabajo relacionado con la película Gauchito, una producción argentina que aún no fue estrenada.

A partir de ahí fuimos consolidando la idea de realizar una película de acción, que sin duda conlleva una gran cantidad de factores. El primer punto fue ver si dentro de las ideas que manejábamos, aparecía una con la cual podamos trabajar en cooperación, y fue ahí que surgió la posibilidad de trabajar con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que nos abrió sus historias, porque si bien es una película de ficción, está inspirada en hechos reales.

¿Cuáles fueron los principales desafíos?

Yo creo que cuando una persona ve la película, se percata que la escena final es una de las más complejas. Fue grabada en dos jornadas completas. A nivel de producción, tener escenas reales en una película eleva la calidad del contenido ofrecido, y a su vez aumenta la emoción, los riesgos, y otros factores.

Nosotros contamos con la participación activa de nuestros directores en escenas reales, acompañamos a comandos reales en sus actividades, sin interrumpir su trabajo, y todas estas actividades fueron sumadas a nuestro material final.

Si tengo que ser sincera, yo escuché de Leal por primera vez a finales de junio de 2017. Trabajamos en la realización de este proyecto durante un año y dos meses, realmente es un tiempo récord.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.