Éxito en acción: 68.000 personas ya vieron Leal

Lleva tres semanas como la más vista en los cines paraguayos, Leal consiguió un rotundo éxito para la industria audiovisual. La película fue producida por HEi Films, en coproducción con la empresa argentina Arco Libre. Conversamos con Vicky Ramírez –productora del largometraje– para conocer más sobre el camino al éxito de esta producción.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuánto se invirtió en el proyecto?

Es una película que se ve costosa, sin embargo, en Paraguay los costos de realización no son tan elevados aún, se invirtió menos de USD 1 millón.

Cuidamos todos los detalles para que no sea una película muy costosa, aunque sí lo es para nuestro mercado. En esta ocasión, no se tuvo que poner toda la inversión desde aquí, ya que contamos con el apoyo de la coproductora argentina, y una asesoría integral de la Senad, que obviamente cuando hacés números ayuda. También debemos mencionar que HEi Network apostó a este contenido de alta calidad.

¿Qué proyecciones tienen para el mercado nacional e internacional?

A nivel local estamos terminando la cuarta semana en cartelera, de forma muy satisfactoria. Fuimos premiados como la película más vista en estas semanas, estamos con un corte de tickets por encima de los 68.000 espectadores, y aún no cerraron las cifras finales. Esto es algo demasiado positivo.

Buscamos que la gente nos siga apoyando, y que pueda ir a ver la película no solamente para apoyar el cine nacional, sino para disfrutarla y luego saquen sus propias conclusiones.

A nivel internacional, inscribimos la película en festivales internacionales, pero como nos toca esta última etapa del año, muchos ya cerraron sus periodos de inscripción. Además, estamos en conversación con un agente de ventas, interesado en la comercialización de la película, buscando propuestas sobre nuevas plataformas.

¿Cuántos colaboradores estuvieron involucrados?

Directamente estuvieron con nosotros unos 350 colaboradores permanentes, pero a la hora de ir sumando a todas las personas que trabajaron o aportaron algo a la película, fácilmente estamos hablando de unos 1.000 colaboradores.

La industria audiovisual abarca varios segmentos, como modistas, maquilladores, escenógrafos, carpinteros, cocineros, transportistas, entre otros varios.

Es muy importante hablar de esto, más en este año que logramos poner en vigencia una ley que nos ampara, y si hasta ahora habíamos llegado a todo esto de forma solitaria, es impresionante a donde podemos llegar con una base que estimule la creación de nuevos proyectos audiovisuales.

¿Cómo surgió la idea de Leal?

En HEi Films queríamos aportar a la industria del cine nacional algo que tenga que ver con el corte de tickets. A partir de ese momento empezamos a ver unos aliados, y fue así que trabajamos con la gente de Arco Libre que es nuestra coproductora argentina, y también con el distribuidor paraguayo que es Filmagic.

Nos sentamos a ver cómo les había ido a otras películas en cartelera, y vimos que hubo un incremento interesante en el segmento de acción, relacionadas con casos policiacos. Entonces de la mano de Dani Da Rosa y con las ganas de HEi de hacer esta prueba, fuimos conformando un equipo de trabajo relacionado con la película Gauchito, una producción argentina que aún no fue estrenada.

A partir de ahí fuimos consolidando la idea de realizar una película de acción, que sin duda conlleva una gran cantidad de factores. El primer punto fue ver si dentro de las ideas que manejábamos, aparecía una con la cual podamos trabajar en cooperación, y fue ahí que surgió la posibilidad de trabajar con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que nos abrió sus historias, porque si bien es una película de ficción, está inspirada en hechos reales.

¿Cuáles fueron los principales desafíos?

Yo creo que cuando una persona ve la película, se percata que la escena final es una de las más complejas. Fue grabada en dos jornadas completas. A nivel de producción, tener escenas reales en una película eleva la calidad del contenido ofrecido, y a su vez aumenta la emoción, los riesgos, y otros factores.

Nosotros contamos con la participación activa de nuestros directores en escenas reales, acompañamos a comandos reales en sus actividades, sin interrumpir su trabajo, y todas estas actividades fueron sumadas a nuestro material final.

Si tengo que ser sincera, yo escuché de Leal por primera vez a finales de junio de 2017. Trabajamos en la realización de este proyecto durante un año y dos meses, realmente es un tiempo récord.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.