Facebook y Cisneros Interactive firman alianza para el mercado paraguayo

En una presentación bastante entretenida en Johnny B Good, el grupo empresarial Cisneros Interactive anunció la llegada oficial del gigante de las redes, Facebook a nuestro país.

Image description
Image description

Luego de mostrarnos cómo ayudaría este hecho histórico a nuestro país, y cómo influyen sus plataformas (Instagram, Facebook, Messenger) en el mundo de los negocios, pudimos tener unos minutos a solas con los tres grandes referentes del grupo Cisneros, Nicolás Manoiloff (Gerente General de Cisneros en Paraguay), Hernán Burak (Director Regional de Facebook para el Cono Sur), y Víctor Kong (Presidente de Cisneros).

A continuación, lo que dijeron durante el ameno encuentro con nuestro equipo.

Respecto a Cisneros y su venida al país

HB: Vinimos a Paraguay para enfocarnos en desarrollar el negocio de Facebook correctamente, dándole más valor a los anunciantes, es un desafío más que suficiente a mediano plazo para Cisneros Interactive aquí en este país.

¿Cuánto tiempo tardó en concretarse esta alianza?

NM: Cisneros está presente hace varios años en la publicidad digital. Tenemos casi 300 personas en 12 países, conocemos el rubro y la verdad que cuando nos anunciaron que fuimos los afortunados en ganar la representación estuvimos 2 meses preparándonos, contratando un equipo local para afrontar este desafío.

Paraguay… ¿Un mercado nuevo o conocido?

VK: No contábamos con oficinas locales aquí, pero sí a través de la empresa de Media ya estuvimos involucrados en el mercado paraguayo.

La diferencia es que ahora contamos con una oficina propia, además de otros detalles importantes como que las empresas van a poder tener una factura local para justificar sus gastos en publicidad en la plataforma de Facebook, cosa que antes no era posible.

Aunque el mayor beneficio es que estamos en constante comunicación con Facebook, capacitándonos, para brindar la mejor atención a nuestros clientes.

HB: Cisneros va a poder escalar los procesos de verificación, pero cuando reúna las ciertas condiciones que se necesiten. Comenzamos reuniones con los importantes anunciantes del país sobre qué es lo podemos ofrecer y escucharles también para saber las problemáticas que existen. Tenemos que dedicarle mucho tiempo y energía porque no podemos traer soluciones si no se plantean los problemas.

Paraguay tiene un mercado súper autodidacta, que siempre ha tratado de solucionar sin tener mucho soporte de nuestra región, es algo histórico. Es un país muy creativo donde cada vez hay más profesionalización y se necesita de ese soporte para aprovechar las oportunidades que se originan.

¿Cuáles son los primeros desafíos?

NM: Hoy tuvimos la posibilidad de preguntarle a 20 o 30 agencias y anunciantes sobre las expectativas que tienen de la instalación de Facebook a través de Cisneros Interactive. Por lo que luego de estas charlas, entendimos que es sumamente importante para nosotros adaptarnos al mercado, asegurarnos de cumplir las expectativas y confirmar cuales están fuera de nuestro alcance.

HB: Hoy es un punto de inflexión en el mercado paraguayo en cuanto a los que las agencias y marcas van a poder hacer con Facebook. Las principales expectativas son mucha educación, colaboración a la hora hacerle entender el valor que representa Facebook a sus clientes no sólo en términos operativos y el valor agregado que brindan las agencias, sino a la hora de conseguir mejores resultados con la plataforma.

¿Alguna inquietud que ya se les haya presentado?

NM: Vamos a ir resolviendo los problemas que van apareciendo, y lo interesante es que los vamos a resolver con educación, así que eso sumado a esta capacidad autodidacta y de aprendizaje que se tiene del mercado, hará que se siga potenciando el mismo, ya que difícilmente se necesite soporte técnico a una problemática solucionada.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.