Goiko, la plataforma digital de intermediación que llegó para revolucionar la industria financiera

(Por Diego Díaz) Las necesidades del mercado van encontrando soluciones a través de herramientas tecnológicas. Te presentamos una que llegó para revolucionar la industria financiera y se llama Goiko, la nueva plataforma digital que facilita a usuarios el acceso a créditos y aumenta la eficiencia de entidades financieras. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Goiko es una plataforma de intermediación para usuarios y entidades financieras, que ofrece en mayor medida préstamos de consumo y tiene la capacidad de buscar y comparar cualquier oferta de préstamo existente en el sistema financiero. Con esta herramienta, los usuarios pueden encontrar préstamos desde la comodidad de sus casas durante las 24 horas y los siete días de la semana”, explicó Luis Urrutia, uno de los emprendedores de esta plataforma de innovación de negocios, durante el lanzamiento oficial de la versión Beta de Goiko, realizado en el Festechpy, en el Centro de Convenciones del Mariscal el pasado sábado 9 de marzo. 

Urrutia agregó que el beneficio que Goiko brinda a las entidades financieras es que estas tienen la posibilidad de conseguir mayor eficiencia aumentando la disponibilidad de sus productos, convirtiéndose de esta manera en un aliado comercial cercano al usuario. “La disponibilidad 24/7 les ahorra tiempo a las personas, que por lo general, cuando necesitan un préstamo deben gestionarlo al salir del trabajo y en ese horario las financieras ya cierran, en cambio, una plataforma digital como Goiko te permite realizar esa acción desde cualquier parte”, explicó Urrutia

Sobre el nivel de innovación de la plataforma digital, Urrutia reveló que luego de la investigación hecha junto a Manuel Peña, –el otro emprendedor detrás de Goiko–, notaron que se trata de una de las primeras plataformas de intermediación de índole financiera que existe en Paraguay, en la región y tal vez en el resto de América. 

“Hoy en día hay varias plataformas de intermediación, que se pueden dar en un montón de sectores y el financiero no es la excepción”, sostuvo Urrutia.  

Por su parte, Manuel Peña resaltó que con la digitalización se logra mayor eficiencia en las gestiones, y ahorro de tiempo y dinero, tanto para los clientes como para las empresas financieras. 

“El uso de herramientas digitales sirve para ordenar la vida, para agilizarla. De esta manera, uno puede pasar más tiempo con la familia y los seres queridos. Esta tecnología permite tener toda la información en la palma de tu mano a corto tiempo y distancia”, manifestó Peña

Seguridad a mayor nivel

Peña aseguró que la plataforma Goiko cuenta con los mejores softwares del mundo para aumentar la seguridad y garantizar la confidencialidad de datos de forma absoluta. De igual forma, Urrutia añadió que los datos que maneja Goiko están encriptados y que tomaron todas las medidas para que la aplicación sea lo más segura posible. 

Lanzamiento

El lanzamiento oficial fue el sábado 9 de marzo en el Centro de Convenciones Mariscal, en el marco de la cuarta edición del Festechpy. Tanto Manuel Peña como Luis Urrutia también son fundadores de la empresa Teo,  dedicada al desarrollo de tecnología e innovación para los negocios, experta en crear e implementar tiendas e-commerce para todo tipo de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.