Industria farmacéutica, un negocio de US$ 100 millones

“En la industria hubo muchísima inversión en los últimos 10 años. La planta de La Química Farmacéutica y la que está inaugurando Laboratorios Catedral son de primer mundo”, afirmó Gerardo García, presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), quien nos contó sobre los avances y desafíos del sector.

Image description
Image description

La inversión en la industria farmacéutica es mayor a US$ 100 millones y tuvo un crecimiento de alrededor de 10% anual. Además, presentó innovaciones considerables, como por ejemplo, la apertura de un laboratorio que fabrica medicamentos de cápsulas blandas (gelatina blanda) y eso es todo un logro para el país porque solamente existen cuatro plantas de este tipo en Sudamérica, según el representante de la cámara.
Actualmente existen alrededor de 24 laboratorios y una fábrica de sueros a punto de inaugurarse en Ypacaraí. Del total, 17 reúnen todos los requisitos que demandan las autoridades sanitarias.

García mencionó también que están iniciando la producción de medicamentos biotecnológicos. “Tenemos solo una planta de biotecnológicos a nivel nacional que pertenece al laboratorio Lasca”.
 

Desafíos

“Necesitamos fortalecer los controles, nuestro ente rector es la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y creemos que lo prudente sería que se independice del Ministerio de Salud porque la institución también hace auditoría de los medicamentos del ministerio y no tiene sentido que sea dependiente y rector a la vez”, declaró García. También agregó que si la Dinavisa logra ser reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la industria farmacéutica nacional tendrá mayores oportunidades para exportar sus productos.

Exportaciones

El sector de la industria farmacéutica maneja US$ 70 millones anuales en exportaciones, según el presidente de la Cifarma. “Exportamos a muchos países de Latinoamérica, menos a Argentina porque hacen muchos problemas y en Brasil también se complica”.

Mientras que Bolivia, Uruguay, Chile, Perú y países centroamericanos son los que más compran. También se exporta a Colombia y México e incluso se envía productos a algunos países de África.

Importaciones

Paraguay importa productos de todas partes, regionalmente aparecen Argentina, Brasil y Chile como principales. El 100% de los fármacos importados de Argentina se producen también en Paraguay, por lo que la industria farmacéutica del vecino país se convierte en un gran competidor, según el presidente del gremio.

Sobre las farmacias

La presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar) María Laura Guaragna Llano sostuvo que “en el país existen en promedio 2.200 farmacias”, siendo las cadenas las que más se extendieron en cuanto a sucursales. La representante del gremio afirmó que el sector acompañó el crecimiento de la economía nacional.

La Cafapar trabaja desde hace tiempo para formalizar el sector de las farmacias: “Hacemos denuncias y reclamos cuando descubrimos contrabando de medicamentos”, comentó la presidenta.

Por otra parte, “muchas farmacias no poseen habilitación, una situación que amenaza la seguridad del consumidor. Los productos que están en situación irregular no toman los recaudos correspondientes para estar a la venta”, reveló.

Encuentro

La 17ª Edición de Convenfarma - Expo Farmacientífica arranca el miércoles 19 de setiembre en el salón Bicentenario del Paseo La Galería. Estarán representantes y especialistas del ámbito para hablar sobre la situación de las farmacias y las industrias. La convención se extenderá hasta el 21 de setiembre.

Las personas interesadas en participar (propietarios de farmacias, regentes y técnicos) pueden contactarse con sus proveedores o con la Cámara de Farmacias del Paraguay al (021) 442-725. Para más información ingrese al siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.