Joven paraguaya de tan solo 18 años está entre las más influyentes del mundo

Se trata de Diana Vicezar quien fue seleccionada entre cientos de postulantes como una de las personas más influyentes del mundo. A sus 18 años, la misma se encarga de construir refugios para animales en situación de calle.

Image description

Vicezar se encuentra entre los 33 jóvenes más influyentes del mundo, mediante el programa Global Teen Leader 2019 y conversó con InfoNegocios sobre su proyecto Mymba Rayhu, y cuáles son sus planes a futuro.

¿Cómo tomaste la noticia de estar entre los jóvenes más influyentes del mundo?

Es un gran reconocimiento al trabajo que venimos realizando con nuestra organización, y a la vez es una oportunidad valiosa para representar a Paraguay en la cumbre Just Peace Summit.

Mi objetivo es nutrirme del conocimiento de importantes referentes del ámbito sustentable, de manera a implementar estas buenas prácticas en mi proyecto.

¿Cómo iniciaron el proyecto?

Nosotros vimos que una problemática presente en nuestras comunidades era la gran cantidad de perros abandonados que había en las calles, así como también la importante cantidad de basura dispersa. Por eso, nos planteamos una acción para dar al menos una solución provisoria a estos inconvenientes, y fue así que nos abocamos a construir casas temporales para estos animales, con elementos que consideramos basura en muchos casos. Por ejemplo, botellas, envases de leche, plásticos en general u otros elementos. En septiembre de 2017 comenzamos con la planificación.

¿Dónde realizan las casas para las mascotas?

Nos acercamos a los encargados de la escuela Emilio Ferreira, del barrio Santísima Trinidad, y ahí comenzamos a elaborar estas casas, con el apoyo de los alumnos.

La idea no solamente fue diseñar estas casas, sino fomentar una cultura en la que reutilicemos elementos que consideramos basura, y nos aboquemos a cuidar el medio ambiente, a la par de ayudar a las mascotas. Iniciamos la construcción en abril de 2018, y tenemos una gran cantidad de casitas terminadas, que en principio las colocamos en el mismo barrio.

Pero la idea es seguir trabajando la metodología para llegar a más puntos, y alcanzar nuestro sueño de contar con un refugio de animales. Esa sería la gran meta que tenemos.

¿Cómo se manejan en el aspecto monetario?

Hasta el momento no recibimos ningún tipo de apoyo monetario, lastimosamente. Todos los materiales son reciclados y si se necesitan insumos en la elaboración, nosotros los adquirimos.

Pero todo esto lo hacemos de buena manera, porque sabemos el impacto positivo que tiene nuestra acción. El sustento económico va a ser importante para la construcción del refugio que pretendemos, y también para alcanzar distintos puntos del país con esta metodología.

¿Cuán grande es la problemática?

Paraguay se encuentra entre los países con mayor índice de abandono de perros en Latinoamérica, ya que según estadísticas se tienen cerca de 150.000 perros en las calles. Es una cifra bastante grande, por eso estamos buscando paliar esta situación, y también generar datos para determinar si la situación se agrava o disminuye con el paso del tiempo.

Somos conscientes de que no acabaremos con la situación de la noche a la mañana, pero si podemos ayudar a contrarrestar esto, ya es una gran satisfacción para nosotros.

¿Cómo se los puede contactar?

Nos pueden contactar por medio de nuestras redes sociales, con el nombre de la organización, Mymba Rayhu y allí ver nuestros trabajos e incluso ver de qué manera pueden colaborar con este proyecto.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.