La edición que busca superar la barrera de los US$ 1 millón

La novena edición de la Feria Internacional de Franquicias y Oportunidades de Negocios Paraguay (FIFPY), tiene como objetivo superar los US$ 1 millón en generación de nuevos negocios, entre las 45 franquicias presentes, hasta el momento.

Gabriel Grasiuso, director de la consultora y organizadora del evento, Surplus International, confirmó que de las franquicias presentes, unas 10 serán del ámbito local y las 35 marcas restantes vendrán del exterior.

Estas franquicias internacionales proceden de países como: Brasil, Argentina, Uruguay, Portugal, Guatemala, México, Argentina, Bolivia, entre otros.

Quizás te interese leer: Franquicias aportan US$ 300 millones a la economía

En cuanto a los segmentos de estas, explicó que básicamente corresponden a los sectores de gastronomía, limpieza, accesorios, transporte (motocicletas), salud y bienestar, indumentarias, inmobiliarias y calzados.   

"Paraguay creció un 10% en el segmento franquicias durante el último año, con un total de 220 marcas, de las cuales 45 corresponderían al plano local", acotó.  

"Pensamos tener un 20% de crecimiento en la generación de valor de los negocios, alcanzando así los US$ 1.100.000, de acuerdo a las estimaciones. Además, queremos también superar los 1.000 visitantes en ambas jornadas, y esto lo vemos posible por el movimiento comercial que está generando la actividad", complementó.

Las empresas aún pueden inscribirse a la actividad, escribiendo al correo [email protected], y desde la organización le estarán brindando la información necesaria para cada caso.

Grasiuso apuntó que la presencia no solamente sirve para que los inversores ayuden a expandir los distintos modelos de negocios en Paraguay, sino también para que estos puedan ver oportunidades de negocios y puedan recalar en otros mercados con esta propuesta.

"Estamos viendo que existe un gran interés por invertir en franquicias, sobre este modelo anti cíclico que permite a las empresas expandirse en otros mercados o ciudades, y a los inversionistas les brinda una mayor protección a la hora de invertir capital. Este momento es ideal para que vayan a ver qué ofertas están disponibles en la feria, y a partir de ahí, comenzar con las tratativas", argumentó.

Fechas

FIFPY 2019 se realizará el próximo 3 y 4 de abril, de 14:00 a 21:00 horas, en el Centro de Convenciones Mariscal, sito en J. Eulogio Estigarribia esquina Charles de Gaulle.

Entradas

El costo de la entrada es de Gs. 120 mil, y tiene validez para las dos jornadas. También con el abono, se cuenta con pase libre a todas las disertaciones que se realizarán en el sitio, donde se abordarán temas como: los pasos para formar una franquicia; cómo administrar correctamente las finanzas, la aplicación de las tecnologías en el comercio, paneles con directivos que cuenten sus experiencias en los distintos rubros, y otros más.

Y existe actualmente una promoción limitada de 2 x 1 en las entradas, ya sea comprando en cualquier local de la Red UTS, o completando la pre-inscripción en la página: www.fifpy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).