La edición que busca superar la barrera de los US$ 1 millón

La novena edición de la Feria Internacional de Franquicias y Oportunidades de Negocios Paraguay (FIFPY), tiene como objetivo superar los US$ 1 millón en generación de nuevos negocios, entre las 45 franquicias presentes, hasta el momento.

Image description
Image description

Gabriel Grasiuso, director de la consultora y organizadora del evento, Surplus International, confirmó que de las franquicias presentes, unas 10 serán del ámbito local y las 35 marcas restantes vendrán del exterior.

Estas franquicias internacionales proceden de países como: Brasil, Argentina, Uruguay, Portugal, Guatemala, México, Argentina, Bolivia, entre otros.

Quizás te interese leer: Franquicias aportan US$ 300 millones a la economía

En cuanto a los segmentos de estas, explicó que básicamente corresponden a los sectores de gastronomía, limpieza, accesorios, transporte (motocicletas), salud y bienestar, indumentarias, inmobiliarias y calzados.   

"Paraguay creció un 10% en el segmento franquicias durante el último año, con un total de 220 marcas, de las cuales 45 corresponderían al plano local", acotó.  

"Pensamos tener un 20% de crecimiento en la generación de valor de los negocios, alcanzando así los US$ 1.100.000, de acuerdo a las estimaciones. Además, queremos también superar los 1.000 visitantes en ambas jornadas, y esto lo vemos posible por el movimiento comercial que está generando la actividad", complementó.

Las empresas aún pueden inscribirse a la actividad, escribiendo al correo info@fifpy.com, y desde la organización le estarán brindando la información necesaria para cada caso.

Grasiuso apuntó que la presencia no solamente sirve para que los inversores ayuden a expandir los distintos modelos de negocios en Paraguay, sino también para que estos puedan ver oportunidades de negocios y puedan recalar en otros mercados con esta propuesta.

"Estamos viendo que existe un gran interés por invertir en franquicias, sobre este modelo anti cíclico que permite a las empresas expandirse en otros mercados o ciudades, y a los inversionistas les brinda una mayor protección a la hora de invertir capital. Este momento es ideal para que vayan a ver qué ofertas están disponibles en la feria, y a partir de ahí, comenzar con las tratativas", argumentó.

Fechas

FIFPY 2019 se realizará el próximo 3 y 4 de abril, de 14:00 a 21:00 horas, en el Centro de Convenciones Mariscal, sito en J. Eulogio Estigarribia esquina Charles de Gaulle.

Entradas

El costo de la entrada es de Gs. 120 mil, y tiene validez para las dos jornadas. También con el abono, se cuenta con pase libre a todas las disertaciones que se realizarán en el sitio, donde se abordarán temas como: los pasos para formar una franquicia; cómo administrar correctamente las finanzas, la aplicación de las tecnologías en el comercio, paneles con directivos que cuenten sus experiencias en los distintos rubros, y otros más.

Y existe actualmente una promoción limitada de 2 x 1 en las entradas, ya sea comprando en cualquier local de la Red UTS, o completando la pre-inscripción en la página: www.fifpy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.