La meta: avanzar 23 puestos en el ranking de competitividad más importante del mundo

Con una serie de regulaciones propuestas por el Gobierno Nacional pretenden mejorar los índices de competitividad de Paraguay, en el ranking Doing Business del Banco Mundial.

Image description

De un total de 190 países, a la fecha nos encontramos en el puesto 113, y con esta serie de leyes y acciones a ejecutar, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), indican que la meta es colocarnos en el puesto 90 en un plazo de 4 años. Esto sería avanzar unos 23 puestos en el ranking internacional.

"Estamos presentando un primer paquete de leyes que busca mejorar el clima de negocios de Paraguay. Esto no solo se da con su aprobación, sino que se concentra en la aplicación de las normativas establecidas, por eso nos pusimos ese plazo de 4 años", explicó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del MIC.

La primera ley es la de “Empresas por Acciones Simplificadas", que consiste en que mediante una nueva personería jurídica se abrirán empresas con métodos simplificados, en procesos ágiles de 24 horas de duración y sin costo.

"Esto va a ayudar a los emprendedores a formalizar sus proyectos de forma ágil, y captar socios en sus emprendimientos, especialmente aquellos que tienen un foco tecnológico, que se encuentra en pleno auge", aseguró.

La segunda ley guarda relación con las "Garantías Mobiliarias", que busca facilitar el acceso al crédito de las Mipymes, instándolas a que ofrezcan bienes muebles tales como maquinarias, equipos, vehículos u otros ítems, para que puedan ser ofrecidas como garantía al sistema financiero para la obtención de los montos requeridos.

"Se establece un registro sencillo de garantía mobiliaria, gratis, online también, y reitero, que el objetivo es que las empresas sin garantías de bienes inmuebles puedan acceder a estos créditos necesarios para cumplir con sus objetivos trazados", acotó.

La tercera ley es la "De Quiebra", que moderniza el sistema de quiebra que se tiene desde 1969, que facilitará un esquema ágil de tratamiento de insolvencia de las empresas, permitiendo que antes de ir a una quiebra, se pueda realizar una negociación para tener una última oportunidad de salvar las operaciones, y no cerrar definitivamente como primer paso.

"Esto protege el empleo, ya que permite seguir operando mientras se trata la situación. Con esto se sigue pagando salarios, a proveedores, y no llegar a la liquidación como primera instancia", recalcó.

Formalización
"Sin duda, la informalidad es el principal desafío que tiene el segmento de mipymes en Paraguay. El sector público tiene el compromiso de simplificar los trámites, facilitando de esta manera, el proceso de formalización”, reconoció.

Además, afirmó: “A las mipymes no hay que combatirlas, hay que convertirlas, y para que sean formales tenemos la obligación de ofrecerles trámites ágiles, sencillos, en línea y gratuitos”, sostuvo.

Instituciones
En este paquete de tres leyes estuvieron trabajando equipos especializados del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y el Banco Central del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.