La meta: avanzar 23 puestos en el ranking de competitividad más importante del mundo

Con una serie de regulaciones propuestas por el Gobierno Nacional pretenden mejorar los índices de competitividad de Paraguay, en el ranking Doing Business del Banco Mundial.

Image description

De un total de 190 países, a la fecha nos encontramos en el puesto 113, y con esta serie de leyes y acciones a ejecutar, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), indican que la meta es colocarnos en el puesto 90 en un plazo de 4 años. Esto sería avanzar unos 23 puestos en el ranking internacional.

"Estamos presentando un primer paquete de leyes que busca mejorar el clima de negocios de Paraguay. Esto no solo se da con su aprobación, sino que se concentra en la aplicación de las normativas establecidas, por eso nos pusimos ese plazo de 4 años", explicó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del MIC.

La primera ley es la de “Empresas por Acciones Simplificadas", que consiste en que mediante una nueva personería jurídica se abrirán empresas con métodos simplificados, en procesos ágiles de 24 horas de duración y sin costo.

"Esto va a ayudar a los emprendedores a formalizar sus proyectos de forma ágil, y captar socios en sus emprendimientos, especialmente aquellos que tienen un foco tecnológico, que se encuentra en pleno auge", aseguró.

La segunda ley guarda relación con las "Garantías Mobiliarias", que busca facilitar el acceso al crédito de las Mipymes, instándolas a que ofrezcan bienes muebles tales como maquinarias, equipos, vehículos u otros ítems, para que puedan ser ofrecidas como garantía al sistema financiero para la obtención de los montos requeridos.

"Se establece un registro sencillo de garantía mobiliaria, gratis, online también, y reitero, que el objetivo es que las empresas sin garantías de bienes inmuebles puedan acceder a estos créditos necesarios para cumplir con sus objetivos trazados", acotó.

La tercera ley es la "De Quiebra", que moderniza el sistema de quiebra que se tiene desde 1969, que facilitará un esquema ágil de tratamiento de insolvencia de las empresas, permitiendo que antes de ir a una quiebra, se pueda realizar una negociación para tener una última oportunidad de salvar las operaciones, y no cerrar definitivamente como primer paso.

"Esto protege el empleo, ya que permite seguir operando mientras se trata la situación. Con esto se sigue pagando salarios, a proveedores, y no llegar a la liquidación como primera instancia", recalcó.

Formalización
"Sin duda, la informalidad es el principal desafío que tiene el segmento de mipymes en Paraguay. El sector público tiene el compromiso de simplificar los trámites, facilitando de esta manera, el proceso de formalización”, reconoció.

Además, afirmó: “A las mipymes no hay que combatirlas, hay que convertirlas, y para que sean formales tenemos la obligación de ofrecerles trámites ágiles, sencillos, en línea y gratuitos”, sostuvo.

Instituciones
En este paquete de tres leyes estuvieron trabajando equipos especializados del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y el Banco Central del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.