La oferta empieza a diversificarse en el Día de los Enamorados

(Por Diego Díaz) Como cada 14 de febrero, el Día de los Enamorados se impone y dinamiza el ejercicio comercial de rubros de servicios como florerías, joyerías y en especial el gastronómico, sin embargo, desde este año se da algunos cambios en la forma en la que se distribuye el mercado y las ofertas se empiezan a ampliar.

Image description

Víctor Chamorro, gerente general de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), dijo que durante varios años, los hoteles fueron una muy buena opción para las parejas que querían salir a festejar el Día de los Enamorados y luego pasar una noche tranquila y romántica, en cambio, para este año varios hoteles decidieron dejar de lado el 14 de febrero porque no lo consideran rentable.

“Esto se da porque actualmente hay muchas opciones aparte de los hoteles y por lo general, la inversión que hace el hotel en el show, en la cenas y en la preparación general no da los resultados que estaba dando en años anteriores”, explicó Chamorro.

El ejecutivo de la AIHPY comentó que a través de un sondeo que realizó con los hoteles miembros de la asociación, constató que la demanda se va reduciendo para los emprendimientos hoteleros en el Día de los Enamorados. “Se nota en las reservas, anteriormente un día antes ya no encontrabas reservas disponibles, estaban tomadas prácticamente en un 80% a 90%, pero hoy día muchos hoteles tuvieron que reducir el espacio para los eventos, justamente por la poca demanda que están teniendo”, manifestó Chamorro.

También señaló que esta situación no significa que la gente no esté saliendo en el Día de San Valentín, sino que se crearon más opciones, ya sea en restaurantes, en bares, en lugares fuera de Asunción y también la competencia entre los mismos hoteles crecieron en cantidad, por ende, las parejas que salen a festejar están más distribuidas en diferentes opciones que antes no tenían.

“Adicionalmente a esto, los insumos que los hoteles deben usar para este día y el cobro del canon por difusión de música que hace la Sociedad de Gestión de Productos Fonográficos del Paraguay (SGP) y los Autores Paraguayos Asociados (APA) reducen las ganancias, por eso muchos emprendimientos hoteleros optaron por abandonar las celebraciones”, indicó Chamorro.

El gerente general resaltó que a pesar de la reducción de la presencia hotelera en el mercado durante el 14 de febrero, los hoteles que tradicionalmente ofrecen servicios especiales por este día como el Hotel Excelsior o el Crowne Plaza siguen manteniendo su público de siempre.

Cena de a dos

Por el lado de los restaurantes todo es positivo en lo que respecta a las cenas románticas por el Día de los Enamorados, que si bien le ganaron mercado a los hoteles por ofrecer un servicio distinto y capaz más accesible, hicieron algunos ajustes para que el 14 de febrero no sea solo una fecha próspera para las parejas.

“El Día de los Enamorados es el de mayor ocupación de todos los negocios gastronómicos, junto con el Día de la Madre y el Día del Padre son las fechas de mayor ocupación, más aún cuando se trata de restaurantes de alta gama o media. También hay un cambio en las costumbres, hace unos años las reservas eran de grupos de amigos que en pareja salían a cenar, hoy el 98% de las reservas son de a dos”, reveló Néstor Filártiga, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).

Según Filártiga, el precio estándar de una cena ronda entre los G. 550 mil a G. 660 mil por pareja, que incluye un vino espumante, plato de entrada, plato principal, postre, café o té. La cena sería una con menú a elección, que normalmente está conformada por carnes vacunas, pastas, pescados y carnes de origen avícola. El presidente de la ARPY agregó que el mecanismo que adoptaron los restaurantes para brindar sus servicios en el Día de los Enamorados se sostiene en el mínimo de consumición, porque con anterioridad, las parejas iban a cenar y consumían poco pero pasaban mucho tiempo ocupando espacio que podría ser utilizado por otra pareja, entonces, para asegurar una facturación promedio razonable los restaurantes tomaron esta medida.

Otra punto que resaltó Filártiga fue que hay combos superiores al precio estándar y que podrían llegar al millón de guaraníes, pero se dan mediante acuerdos que tienen los clientes con el restaurante, a fin de que el servicio sea más personalizado. A la cena se le puede sumar bebidas de alta gama, entre otros artículos.

Preferencias de los clientes

“Todos los restaurantes coincidimos que en la cena por el Día de los Enamorados la preferencia general radica en el postre, tiene que ser a base de chocolate. En cuanto a las bebidas se prefiere el vino espumante”, mencionó el gerente de la ARPY.

Por último, Filártiga afirmó que la magnitud de las celebraciones por este día atraviesa Asunción, porque en Gran Asunción también ya se abrieron muchos negocios gastronómicos que tienen un nivel bastante bueno, en especial en las ciudades de San Lorenzo, Roque Alonso, Fernando de la Mora y Lambaré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.