La oferta empieza a diversificarse en el Día de los Enamorados

(Por Diego Díaz) Como cada 14 de febrero, el Día de los Enamorados se impone y dinamiza el ejercicio comercial de rubros de servicios como florerías, joyerías y en especial el gastronómico, sin embargo, desde este año se da algunos cambios en la forma en la que se distribuye el mercado y las ofertas se empiezan a ampliar.

Víctor Chamorro, gerente general de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), dijo que durante varios años, los hoteles fueron una muy buena opción para las parejas que querían salir a festejar el Día de los Enamorados y luego pasar una noche tranquila y romántica, en cambio, para este año varios hoteles decidieron dejar de lado el 14 de febrero porque no lo consideran rentable.

“Esto se da porque actualmente hay muchas opciones aparte de los hoteles y por lo general, la inversión que hace el hotel en el show, en la cenas y en la preparación general no da los resultados que estaba dando en años anteriores”, explicó Chamorro.

El ejecutivo de la AIHPY comentó que a través de un sondeo que realizó con los hoteles miembros de la asociación, constató que la demanda se va reduciendo para los emprendimientos hoteleros en el Día de los Enamorados. “Se nota en las reservas, anteriormente un día antes ya no encontrabas reservas disponibles, estaban tomadas prácticamente en un 80% a 90%, pero hoy día muchos hoteles tuvieron que reducir el espacio para los eventos, justamente por la poca demanda que están teniendo”, manifestó Chamorro.

También señaló que esta situación no significa que la gente no esté saliendo en el Día de San Valentín, sino que se crearon más opciones, ya sea en restaurantes, en bares, en lugares fuera de Asunción y también la competencia entre los mismos hoteles crecieron en cantidad, por ende, las parejas que salen a festejar están más distribuidas en diferentes opciones que antes no tenían.

“Adicionalmente a esto, los insumos que los hoteles deben usar para este día y el cobro del canon por difusión de música que hace la Sociedad de Gestión de Productos Fonográficos del Paraguay (SGP) y los Autores Paraguayos Asociados (APA) reducen las ganancias, por eso muchos emprendimientos hoteleros optaron por abandonar las celebraciones”, indicó Chamorro.

El gerente general resaltó que a pesar de la reducción de la presencia hotelera en el mercado durante el 14 de febrero, los hoteles que tradicionalmente ofrecen servicios especiales por este día como el Hotel Excelsior o el Crowne Plaza siguen manteniendo su público de siempre.

Cena de a dos

Por el lado de los restaurantes todo es positivo en lo que respecta a las cenas románticas por el Día de los Enamorados, que si bien le ganaron mercado a los hoteles por ofrecer un servicio distinto y capaz más accesible, hicieron algunos ajustes para que el 14 de febrero no sea solo una fecha próspera para las parejas.

“El Día de los Enamorados es el de mayor ocupación de todos los negocios gastronómicos, junto con el Día de la Madre y el Día del Padre son las fechas de mayor ocupación, más aún cuando se trata de restaurantes de alta gama o media. También hay un cambio en las costumbres, hace unos años las reservas eran de grupos de amigos que en pareja salían a cenar, hoy el 98% de las reservas son de a dos”, reveló Néstor Filártiga, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).

Según Filártiga, el precio estándar de una cena ronda entre los G. 550 mil a G. 660 mil por pareja, que incluye un vino espumante, plato de entrada, plato principal, postre, café o té. La cena sería una con menú a elección, que normalmente está conformada por carnes vacunas, pastas, pescados y carnes de origen avícola. El presidente de la ARPY agregó que el mecanismo que adoptaron los restaurantes para brindar sus servicios en el Día de los Enamorados se sostiene en el mínimo de consumición, porque con anterioridad, las parejas iban a cenar y consumían poco pero pasaban mucho tiempo ocupando espacio que podría ser utilizado por otra pareja, entonces, para asegurar una facturación promedio razonable los restaurantes tomaron esta medida.

Otra punto que resaltó Filártiga fue que hay combos superiores al precio estándar y que podrían llegar al millón de guaraníes, pero se dan mediante acuerdos que tienen los clientes con el restaurante, a fin de que el servicio sea más personalizado. A la cena se le puede sumar bebidas de alta gama, entre otros artículos.

Preferencias de los clientes

“Todos los restaurantes coincidimos que en la cena por el Día de los Enamorados la preferencia general radica en el postre, tiene que ser a base de chocolate. En cuanto a las bebidas se prefiere el vino espumante”, mencionó el gerente de la ARPY.

Por último, Filártiga afirmó que la magnitud de las celebraciones por este día atraviesa Asunción, porque en Gran Asunción también ya se abrieron muchos negocios gastronómicos que tienen un nivel bastante bueno, en especial en las ciudades de San Lorenzo, Roque Alonso, Fernando de la Mora y Lambaré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.