Lección aprendida: sin excusas para ejecutar una idea

Nuevos desafíos y tendencias se presentan ante el mercado publicitario. Ayer se realizó la 3°edición del evento 2i Industrias de Innovación, en el Sheraton Asunción Hotel. Aquí te dejamos un resumen de este encuentro.

Image description
Image description
Image description

El evento comenzó con la presentación del presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), Manuel Peña, quien habló de los cambios que se dieron en el sector en los últimos tiempos.

"Hace aproximadamente 15 años empecé a trabajar en esta industria. Haciendo memoria, en aquellos tiempos teníamos pocos medios en los cuales anunciar, algunas de las opciones disponibles eran los diarios o las radios. En cambio, hoy una persona accede de manera inmediata a los contenidos que desea ver, escuchar o leer, interactuando con ellos en tiempo real. Con todo esto, las mismas personas nos convertimos en un medio de comunicación ya que cambiamos las formas de entretenernos, informarnos y comunicarnos", afirmó.

Peña sostuvo que para la APAP –que posee 38 empresas asociadas– este es el evento más importante que realizan anualmente, ya que reúne a todos los actores involucrados a la publicidad, como los anunciantes, los medios de comunicación y las agencias de publicidad.

El evento contó con la presencia de varios disertantes internacionales que trataron temas fundamentales para el desarrollo de publicidad actual. Entre ellos Guillermo Giordano, director académico de la escuela de creativos Brother (Uruguay); Claire Detang, Máster Coach en comunicación y vínculos (Argentina); Javier Montanaro, VP en Cisneros Interactive RedMas (Argentina); Karina Besprosvan, experta en DataStoryTeller (EEUU/Argentina); Carlos Correa, director de planning estratégico en Pivot (Colombia).

Mientras que los expositores nacionales fueron: Rufo Medina, gerente de relaciones de ABC Color; Richard Careaga, director de fotografía en Synchro Image; Pascual Rubiani, presidente ejecutivo del Grupo Mass.

Sin excusas para emprender

Tuvimos la oportunidad de conversar con Guillermo Giordano, profesional uruguayo, director académico de la escuela de creativos Brother.

"Hoy no tenemos excusa, las personas que se quieran dedicar a esto y transmitir ideas, deben hacerlo. Tenemos la tecnología que nos facilita todas las acciones que debemos realizar. Antes para realizar una tarea como sacar fotografías o editar videos debías invertir una cantidad importante de dinero en equipos, y hoy solamente basta con sacar un teléfono móvil", explicó

Luego resaltó que los comunicadores o publicistas deben romper la barrera de las excusas, ya que si existe una idea se debe ejecutarla.

"En el mundo publicitario existen todavía muchas excusas, pero esto es algo que eventualmente va ir cambiando. Hace cinco años capaz eran válidas algunas excusas, pero no realizar una idea hoy no es un recurso válido", aseveró.

Por último, destacó que se debe fomentar la creatividad de las personas para que se sigan transmitiendo mensajes positivos que impacten en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)