Lección aprendida: sin excusas para ejecutar una idea

Nuevos desafíos y tendencias se presentan ante el mercado publicitario. Ayer se realizó la 3°edición del evento 2i Industrias de Innovación, en el Sheraton Asunción Hotel. Aquí te dejamos un resumen de este encuentro.

Image description
Image description
Image description

El evento comenzó con la presentación del presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), Manuel Peña, quien habló de los cambios que se dieron en el sector en los últimos tiempos.

"Hace aproximadamente 15 años empecé a trabajar en esta industria. Haciendo memoria, en aquellos tiempos teníamos pocos medios en los cuales anunciar, algunas de las opciones disponibles eran los diarios o las radios. En cambio, hoy una persona accede de manera inmediata a los contenidos que desea ver, escuchar o leer, interactuando con ellos en tiempo real. Con todo esto, las mismas personas nos convertimos en un medio de comunicación ya que cambiamos las formas de entretenernos, informarnos y comunicarnos", afirmó.

Peña sostuvo que para la APAP –que posee 38 empresas asociadas– este es el evento más importante que realizan anualmente, ya que reúne a todos los actores involucrados a la publicidad, como los anunciantes, los medios de comunicación y las agencias de publicidad.

El evento contó con la presencia de varios disertantes internacionales que trataron temas fundamentales para el desarrollo de publicidad actual. Entre ellos Guillermo Giordano, director académico de la escuela de creativos Brother (Uruguay); Claire Detang, Máster Coach en comunicación y vínculos (Argentina); Javier Montanaro, VP en Cisneros Interactive RedMas (Argentina); Karina Besprosvan, experta en DataStoryTeller (EEUU/Argentina); Carlos Correa, director de planning estratégico en Pivot (Colombia).

Mientras que los expositores nacionales fueron: Rufo Medina, gerente de relaciones de ABC Color; Richard Careaga, director de fotografía en Synchro Image; Pascual Rubiani, presidente ejecutivo del Grupo Mass.

Sin excusas para emprender

Tuvimos la oportunidad de conversar con Guillermo Giordano, profesional uruguayo, director académico de la escuela de creativos Brother.

"Hoy no tenemos excusa, las personas que se quieran dedicar a esto y transmitir ideas, deben hacerlo. Tenemos la tecnología que nos facilita todas las acciones que debemos realizar. Antes para realizar una tarea como sacar fotografías o editar videos debías invertir una cantidad importante de dinero en equipos, y hoy solamente basta con sacar un teléfono móvil", explicó

Luego resaltó que los comunicadores o publicistas deben romper la barrera de las excusas, ya que si existe una idea se debe ejecutarla.

"En el mundo publicitario existen todavía muchas excusas, pero esto es algo que eventualmente va ir cambiando. Hace cinco años capaz eran válidas algunas excusas, pero no realizar una idea hoy no es un recurso válido", aseveró.

Por último, destacó que se debe fomentar la creatividad de las personas para que se sigan transmitiendo mensajes positivos que impacten en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.