¡Manos a la obra! Ya empezaron a construir el monumental edificio Jade Park (el de los 100.000.000 USD)

¿Sabías que ya comenzó la construcción del edificio premium, Jade Park? Te traemos la información completa sobre este importantísimo emprendimiento internacional que estará listo dentro de unos 30 meses aproximadamente.

Image description
Image description

Habiéndote comentado todo esto, te dejaremos con una entrevista imperdible donde los protagonistas te lo cuentan todo.

A continuación podes leer lo que nos dijo el project director de Fortune International, Santiago Steed. Más algunos aportes del reconocido arquitecto uruguayo, Carlos Ott, del director de Jiménez Gaona & Lima, Ramón Jiménez Gaona y del magnate de los negocios inmobiliarios, Edgardo Defortuna.

¿Qué representa para ustedes dar la palada inicial del importante edificio Jade Park?

SS: Con la "palada inicial", el martes 1 de noviembre, dimos comienzo oficialmente, a las obras del Jade Park. Es un paso muy importante en el desarrollo del proyecto residencial más importante y exclusivo del Paraguay.

Las tres torres que cuentan con un diseño único del prestigioso arquitecto uruguayo Carlos Ott de reconocida trayectoria internacional, empezarán a tomar forma bajo la dirección de la compañía líder en desarrollo de residencias de lujo en Miami, Fortune International Group, en conjunto con los importantes y respetables socios locales: Jiménez Gaona Lima S.A., Grupo Barcos y Rodados, y Tierra Buena S.A..

¿En cuánto tiempo van a estar listas las torres?

SS: La construcción de Jade Park tiene una proyección de 30 meses y está a cargo de la empresa constructora líder en Paraguay, Jiménez Gaona y Lima S.A..  

RJG: Para nosotros es un orgullo participar de este proyecto único en Asunción. Consideramos que va a haber un antes y un después de Jade Park. Este proyecto va a influir positivamente en los futuros desarrollos inmobiliarios de la ciudad.

¿Cuáles son las características principales que presentan cada una de ellas? ¿Los precios de las unidades en cada una de las torres?

SS: El Jade Park consta de tres torres con un total de 122 unidades residenciales sobre un parque de 18.000 m2. En homenaje a la flora del país, cada torre lleva nombres de árboles tradicionales y emblemáticos como Lapacho, Jacarandá y Trébol. Además brindará 500 cocheras y bauleras para la comodidad de sus residentes.

Cada torre presenta una tipología única de departamentos:

Torre Trébol: 2 departamentos por piso (semipisos) de 2 Dormitorios cada uno, 40 departamentos en 22 pisos, 20 pisos de departamentos + 2 pisos de lobby (lobby de doble altura con mezzanine).

Torre Jacaranda: 2 departamentos por piso (semipisos) de 3 Dormitorios cada uno, 45 departamentos en 27 pisos, 25 pisos de departamentos + 2 pisos de lobby (lobby de doble altura con mezzanine).

Torre Lapacho: 1 departamento por piso, de 4 Dormitorios, 32 departamentos en 35 pisos, 32 pisos de departamentos + 3 pisos de lobby (lobby de triple altura con mezzanine).

Los precios comienzan en $2.000 por M2, y los residentes disfrutaran de unidades con un promedio de 320 M2 en la torre Trébol, 438 M2 en la Torre Jacaranda y  614 M2 en la Torre Lapacho. Adicionalmente, el Jade Park cuenta con penthouses en los últimos pisos con amplias terrazas con piscina privada.

Teniendo en cuenta las tres torres. ¿Cómo van los porcentajes de venta?

SS: Actualmente el porcentaje de ventas de las tres torres es del 35%, y se espera, con el inicio de obras, un importante incremente en las mismas.

¿Qué los diferencia de las demás opciones Premium del mercado?

ED: La marca JADE para nosotros es un símbolo automático de calidad. Toda la atención a los detalles y la calidad de diseño puesto en el proyecto está ejemplificado en cada uno de los JADE que hemos desarrollado en Miami, USA. JADE PARK sin ninguna duda va a ser uno más de ellos.

SS: Jade Park al estar ubicado sobre un terreno de 18.000 m2 cuenta con espacios verdes y amenities al aire libre, brindando un estilo de vida único en Asunción. La comodidad de vivir en un departamento situado en medio de jardines con diseño del Estudio Cabeza, donde se cuenta con un club house privado, Jade House.

Pero además, Jade Park da como respuesta un producto de lujo, con altos niveles de sofisticación y calidad, ofreciendo la gama mas completa de servicios amenities, nunca antes visto en Paraguay.

Por ejemplo ofrece un Club House privado llamado ¨La casa club de los residentes” con 2.200 M2 con servicios y amenities de un resort de primera categoría, con el fin de trasladar las comodidades de la vida en una casa a un departamento de lujo. Los amenities incluyen living, biblioteca, comedor para eventos privados, sala de juegos con mesa de billar y mesa de cartas, gimnasio, sala de yoga y pilates, spa, peluquería, restaurante Mburicao, sala de cine, sala de juegos para adolescentes, juegos de niños, entre otros.

Por otra parte está el diseño arquitectónico que aprovecha los desniveles propios del terreno para crear tres torres con formas curvilíneas y fachadas acristaladas que se integran con el paisaje. Es así que Jade Park ofrece la posibilidad de tener privacidad absoluta con departamentos de piso único o semipisos, con ascensores privados que abren directamente a su propio departamento.

CO: Trabajamos en un diseño en armonía con la naturaleza, optamos por líneas orgánicas y sensuales, espacios verdes y amplias vistas. Queremos que Jade Park sea un verdadero oasis urbano.

SS: Y por último pero no menos importante, es la ubicación estratégica, ya que se encuentra en una de las zonas de mayor desarrollo residencial de Asunción, la pujante Avenida Santísima Trinidad. Jade Park, será un ícono arquitectónico en el país, estará caracterizado por un estilo innovador y contará con amenities de primer nivel.

¿Cuánto va a invertir el grupo en este emprendimiento de lujo?

SS: Jade Park consiste en una inversión de aproximadamente $100 millones de dólares para el desarrollo y construcción del emprendimiento residencial más emblemático de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.