Mejorar las condiciones de conexión digital podría aumentar la productividad económica

(Por Diego Díaz) “Paraguay tiene un rezago por su desconexión de ancho de banda. Por cada 10% de aumento en la banda ancha, la productividad promedio incrementa hasta 2,6%. Estamos lejos del cable de fibra óptica continental, que es submarino y llega hasta San Pablo, de donde recibimos la conexión”, sostuvo Pedro Mancuello, viceministro de Comercio del MIC.

Image description

Paraguay presentó sus lineamientos para superar la mediterraneidad digital y hacer llegar los beneficios de la digitalización a la gente en el tercer día de la Semana del Comercio Electrónico (UNCTAD), organizada por la CEPAL, que se extenderá hasta el 5 de abril. El viceministro Pedro Mancuello participó como uno de los disertantes en el panel: “Un mercado digital regional en América Latina y el Caribe: un facilitador de la transformación digital”.

Mancuello explicó que el hecho de que tengamos que conectarnos desde San Pablo encarece los costos, ya que dependemos de terceros. Mientras que si se mejoran los precios y la conectividad, se agiliza el trabajo y se obtiene mayores utilidades.

“Recientemente Paraguay obtuvo financiamiento a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la suma de US$ 130 millones, que se encuentra en proceso de aprobación en el Congreso, para el programa de Apoyo a la Agenda Digital a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC)”, agregó el viceministro.

Asimismo, Mancuello indicó que en los últimos cinco años es observable que la penetración de la conectividad de las redes sociales se da con una velocidad de desplazamiento que antes no existía y herramientas como Whatsapp pasaron a ser importantes para el mundo laboral.

“Hay evidencia empírica de que el incremento de la conectividad en la economía, si lo vemos como una mayor penetración del ancho de banda, puede traer beneficios para la productividad. Hace cinco años no imaginabas tener internet de 60 megas en tu casa, hubo saltos de ancho de banda demasiado grandes”, afirmó.

Para reducir el costo de la conexión, Mancuello reveló que el Gobierno planea financiar proyectos que ayudarían a reducirlo hasta cinco veces y que la gente pase a tener acceso a una banda ancha de capacidad mayor de 200 gigas hasta alcanzar los 10 teras de capacidad.

Por otro lado, aseguró que los avances en adecuación normativa sobre identificación electrónica y los nuevos servicios de confianza están alineados al Reglamento Europeo EIDAS (Sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas).

“Tenemos un proyecto muy interesante que es el de conectarnos al cable submarino de San Pablo a través de nuestras líneas de 500 Kv, así Itaipú está conectada con San Pablo directamente, y de esa manera aprovechar para extender el cable de fibra con ancho de banda al nivel de países desarrollados”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.