Mercado bursátil experimentó un crecimiento de 4.900% en los últimos 15 años

Debido al inmenso crecimiento que tuvo el mercado bursátil en Paraguay, decidimos conversar con uno de los referentes del segmento, como lo es Elías Gelay, presidente y fundador de Cadiem, quien nos habló sobre los inicios de la firma, el panorama de la bolsa, los puntos fuertes y débiles.

Image description

Cadiem se fundó en el 2003, en la etapa inicial del mercado bursátil en Paraguay, de la mano de tres accionistas, Gloria Ayala Person, César Paredes y Elías Gelay. Su objetivo desde un principio fue desarrollar el segmento, mediante la oferta constante de productos y servicios financieros, tanto para el segmento corporativo como para el segmento de profesionales independientes.

"Se están haciendo emisiones de bonos con plazos de hasta 10 años, a diferencia de hace 15 años atrás, donde las emisiones tenían un plazo de dos o tres años nada más. Pero este segmento no se detiene, por tanto, estimamos que progresivamente vayan aumentando los plazos a 15, 20 o 30 años", detalló Elías Gelay, presidente y fundador de la casa de bolsa, durante una entrevista en el hotel Villa Morra Suites.

En lo que va de este año, ya lograron mover a octubre, un total de G. 1,4 billones en la bolsa, y tienen el 25,3% del total de mercado local. Esto corresponde a los bonos públicos y acciones emitidas, aunque las últimas se encuentran bastante reservadas, teniendo en cuenta que existen muchos recaudos al momento de entregar partes de la compañía a un tercero (en el mercado local).

No obstante, cuando arrancaron con la firma, el mercado movía US$ 12 millones por año, y este 2018 se estaría alcanzando una cifra cercana a los US$ 600 millones, lo que representa un crecimiento de 4.900% más que en sus inicios.

Según Gelay, el comienzo no fue fácil porque las empresas desconocían el funcionamiento de este segmento, que brinda una infinidad de oportunidades. Pero a medida que se fue desarrollando el mercado fueron captando cada vez más clientes corporativos y particulares, que optaron por sus varios productos. A la fecha, tienen cerca de 2.500 clientes activos en Cadiem.

Primeros pasos

La bolsa de valores en Paraguay comenzó de la mano del sector privado, algo diferente a otros países, puesto que es el Estado quien se encarga de crear e impulsar el rubro.

De acuerdo a Gelay, el ingreso de las compañías en la bolsa fortalece la formalización, y mediante esto genera oportunidades para que puedan crecer en materia productiva o monetaria, ya que mejoran su visión general, factor clave para que inversionistas o instituciones bancarias apuesten a su proyecto.

Productos

Ante las demandas de sus clientes, se metieron también a comercializar certificados de depósitos de ahorro (CDA), y fondos mutuos, para diversificar la cartera de sus clientes.

El directivo mencionó que esto surgió debido a que un 60% del dinero puesto en las entidades financieras (se mantiene este margen a la fecha) está a la vista, que usualmente no genera casi nada de interés.

"Buscamos productos que le permitan a las personas invertir ese dinero, teniendo una rentabilidad bastante interesante. En nuestro primer fondo, que fue en guaraníes, estamos administrando cerca de G. 130 mil millones, a un rendimiento de 4,5% anual, con la posibilidad de retirar su dinero en dos días", explicó.

Además, tienen un fondo mutuo crecimiento, que también es en guaraníes, pero debido a su plazo más largo rinde 9% anual. De mayo a la fecha están administrando cerca de G. 28 mil millones. Si se cumplen las expectativas de la firma, los inversionistas que apuesten por este fondo deben duplicar su inversión en siete años.

Y como otra opción, hace un mes habilitaron otro fondo mutuo en dólares, idéntico a la primera opción, que apunta a mayor rentabilidad y liquidez, y está administrando cerca de US$ 2,8 millones.

"Apuntamos a incrementar nuestra cantidad de clientes, antes de tener pocos de mucho volumen. Pensamos en instrumentos accesibles a la hora de acceder, y sin dudas lo hemos logrado porque desde G. 10 millones existen productos en bonos o fondos", dijo.

Todas las carteras se diversifican al máximo, por recomendación de los profesionales, ya que si existen pérdidas, serán mínimas y se podrán recuperar con las ganancias de las otras inversiones.

Novedades

También están asesorando a personas o compañías con gran patrimonio, que buscan invertir en otros mercados. Además del asesoramiento, desde Cadiem se encargan de brindar todo el soporte de apertura de cuentas y trámites.

En 2019 habilitarán un fondo para realizar inversiones en sectores en crecimiento constante, como proyectos inmobiliarios, ganaderos, agrícolas, viales u otros.

Confianza

La clave del éxito en este sector es definitivamente la confianza que transmite la firma, añadió Gelay, que comienza en el asesoramiento cuando hablan sobre los riesgos y beneficios existentes.

Además, que siempre se busca encontrar un producto que vaya con las necesidades o requerimientos de cada usuario, y que en caso de que no exista, también se le comunica y no simplemente se le vende, por vender.

"Somos asesores de inversiones, no vendedores, por eso nos ponemos primero en tu lugar para saber lo que te conviene, y si no tengo nada que te convenga en el momento, te lo hago saber sin problemas", acotó.

Actualmente trabajan 56 personas en la compañía, y en dos ocasiones estuvieron entre las Mejores Empresas para Trabajar en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.