Paladar, la feria gastronómica que espera a 15.000 personas

Como en todo evento que se precie, el público va a en aumento. En esta 3° edición de la feria gastronómica Paladar se espera alcanzar un total de 15.000 visitantes, en sus tres días. Además, un punto importante a resaltar es que la misma tiene un crecimiento del 8% en materia de espacios para marcas o restaurantes, por ende, la presencia no es una cuestión de exclusividad, sino más bien de preservar los intereses de los feriantes y los visitantes.

Image description
Image description

“Varios restaurantes nos preguntan sobre el tema del espacio y cómo se podía acceder a uno dentro de la feria, pero a todos debemos explicar que solamente podemos crecer un 8% en esta materia. Estuvimos hablando con la gente de Mistura de Perú, Masticar de Argentina, Tambo de Bolivia, Ñam de Chile, que son ferias hermanas nuestras, y comparando los datos con ellos nos fijamos que en algunos casos se duplicaron los espacios y ninguno de los feriantes tuvo retorno completo de su inversión”, señaló Esteban Aguirre, organizador de Paladar.

Aguirre añadió que la única forma de poder brindarle un espacio a todos los solicitantes, es realizando la feria dos veces por año, teniendo en cuenta que constantemente se suman más opciones a la gastronomía local.

La feria Paladar tiene como objetivo ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, por lo cual se enfocarán en elaborar los platos y bebidas en base a ingredientes tradicionales como carne, caña, harina de maíz, mandioca o yerba mate.

“Hay una constante búsqueda de ir evolucionando cada año en cuanto a la propuesta que compartimos con los comensales. Este año, contamos con varias propuestas novedosas que esperamos que sean una sorpresa para los presentes, y también respaldamos a los embajadores de la cocina paraguaya, quienes nos ayudarán a dar el verdadero valor a los platos autóctonos”.

El evento será este viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 horas.

Espacios especiales

Paladar destinará un lugar exclusivo para que los más pequeños puedan divertirse. Allí tendrán actividades para aprender sobre cocina mientras sus padres recorren la muestra.

También habrá valet parking gratuito, y además, la empresa Yo te manejo brindará la opción de contratar choferes con un costo variable, conforme con el itinerario de traslado.

Entradas

Las entradas cuestan G. 20 000 y ya están disponibles en la Red UTS. Las mismas también podrán ser adquiridas en puerta por el mismo monto. El precio de los platos que elaborarán los 30 restaurantes rondará los Gs 5.000 a Gs 35.000 y serán servidos en las denominadas “porciones de feria”, cuyo peso oscila entre 100 y 150 gramos.

Apoyo

Acompañando el crecimiento del sector gastronómico, por segundo año consecutivo, la marca de cerveza Patagonia se suma a la feria en carácter de presentador principal.

Además, como auspiciante de Paladar se encuentran Banco Atlas, Frutika, Coca-Cola, Agua Génesis y General Seguros.

La feria se realiza en conjunto entre Dinamo, Maikena, Grupo Cruz, Ojo de Pez DDB, Mandíbula y Guarará.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.