Palo Santo Brewing Co., el lugar del momento

Palo Santo Brewing Co. es un restaurante temático que ofrece una experiencia gastronómica integral; una mezcla de sabores únicos de platos marinados con la cerveza perfecta (de fabricación propia). Es el lugar ideal para el amante del buen comer, del que gusta de la tertulia y el encuentro alrededor de una buena cerveza.

Image description
Image description
Image description
Image description

Ante la limitada oferta de cerveza artesanal del mercado, hace tres años, dos amigos: Giuliano Franco y Ricardo Fustagno, comenzaron a hacer cerveza artesanal en su propia casa. A la dupla se unieron Luis Sánchez, que trabaja como director y gerente general del local; y Fabricio Serrati. Ahora los cuatro son propietarios del establecimiento.

“El precursor fue Giuliano, que al volver a vivir a Paraguay siente la necesidad de tener mayor variedad de cervezas. Dada la gran aceptación que tuvo el producto, empezaron a dedicarse cada vez más al desarrollo del concepto de Palo Santo y a la vez, a la elaboración de nuevas recetas de cerveza”, cuenta Luis Sánchez.

Buscando la forma de bajar a tierra todas las ideas, se dan dos eventos que hacen que la decisión de emprender fluyera. El primero es el concurso de cervezas caseras del Paraguay (organizado por la ACERVAPY), en el que la cerveza que se utilizó como base para crear la receta de la Aire Paraguayo gana la medalla de plata, y es premiada como una de las mejores cervezas del concurso.

“Ahí es donde se tornó obvio que contábamos con un producto excelente no solo al paladar de los amigos, sino también al análisis profesional de cinco jueces cerveceros internacionales. El segundo evento, se da básicamente al mismo tiempo, cuando tomé la decisión de incorporarme al proyecto a tiempo completo”, dice Sánchez.

La intención del nombre, según Sánchez, fue crear una marca país. “Con esa idea buscamos algo que sea autóctono de Paraguay, pero que al mismo tiempo sea reconocido mundialmente. El árbol Palo Santo es autóctono del chaco boreal y este se encuentra en mayor abundancia en la región del bajo chaco. Es conocido por su madera que tiene propiedad únicas en lo aromático, estético (color verde intenso) y estructural. Además, nos gustó la fuerza que tiene el nombre en el mundo artesanal, específicamente de las artesanías manuales en nuestro país, ya que su madera es la más utilizada para la confección de artesanías en madera”, explicó Luis.

LA ESTRELLA DE LA CASA

Es importante destacar que, a pesar que la cervecería y el bar de la cervecería, se llamen Palo Santo, la cerveza estrella de la casa es la Nitsuga; la primera marca de cervezas que produjo Palo Santo Brewing Co., y que hoy cuenta con tres estilos: Aire Paraguayo (American Pale Ale – APA), Preludio (India Pale Ale – IPA) y Maxixe (Black Rye IPA). “Estamos trabajando en un cuarto estilo, el desarrollo de Contemplación: una receta para una Wit bier, cerveza con trigo y avena del estilo belga”, indicó Sánchez.


Nitsuga intenta capturar la atención de quien aprecia el valor de las cosas que se toman su tiempo para cobrar forma, tomar cuerpo, fermentarse, endulzarse, aromatizarse. Le importa lo que se hace a mano o a pequeña escala. Le atrae y respeta la naturaleza de las cosas. Busca al amante del arte en todas sus presentaciones: cine, música, teatro, fotografía, artes plásticas. Es de espíritu aventurero, pero consciente de que cada paso que da, es una decisión asumida con absoluta conciencia de sí misma.

“Con eso en mente, buscamos crear una marca y producto paraguayos que vuelva a tiempos en donde el alcohol era una celebración de los dioses. El que tome un Nitsuga lo hace para celebrar la cerveza desde el conocimiento y no desde los excesos. La marca despierta un interés por descubrir la cultura paraguaya y es, al mismo tiempo, un  instrumento de exposición de los artistas paraguayos (cada etiqueta representa un artista paraguayo”, destacó el director.

NO DEJES DE PROBAR

De entrada el Caracú a la cuchara. Este es el famoso caracú que se encuentra en el puchero, pero presentado en un corte especial de Frigorífico Concepción. El mismo se sirve en una cuchara y lo acompañan tostadas de pan casero elaborado 100% en Palo Santo. “Nos sorprende la cantidad de extranjeros que vienen al bar exclusivamente para probar lo que ellos llaman una rara exquisitez”, cuenta Sánchez.

Otra entrada imperdible es la Polenta grillada con hongos salteados. Esta es una polenta que se presenta grillada para darle un toque crocante por fuera y se sirve con hojas de espinaca y hongos salteados.

Por su parte, en la categoría platos de fondo El Machete, es un corte especial conocido como Tomahawk, del Frigorífico Concepción, que se prepara con sal de cenizas y viene acompañado de calabazas asadas con una salsa de miel y almendras; y el Don Juan, también un corte especial va acompañado de puré de batata con salsa cuatro quesos y nunca defrauda a ningún comensal. A estos siguen las hamburguesas, pizzas y el espectacular volcán de dulce de leche.

Desde el punto de vista del maridaje con la cerveza, Palo Santo Brewing Co. cuenta con 40 canillas de chopp disponibles en su imponente barra central. Además ofrecen otras opciones como vinos, whiskys, espumantes e incluso, una gran variedad de tragos. Realmente es un lugar que hay que ir a conocer.

DATOS

Palo Santo queda en Del Maestro casi General Garay. Se abre de martes a viernes desde las 17:30 horas; sábados y domingos desde las 20:00 horas.
@palosantobrewingco
www.palosantobrewingco.com.py


(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.