Pedro Juan Caballero, de aniversario pero con economía estancada

(Por Diego Díaz) “La mayor parte de la gente trabaja en los comercios fronterizos, donde venden artículos electrónicos, celulares, relojes y lentes, pero la ciudad también es una gran productora de semillas de soja, maíz, trigo, girasol y otros”, comentó Alejandro Benítez Arañha, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero (CICTS).

Image description
Ph: www.municipalidadpjc.gov.py

La ciudad de Pedro Juan Caballero estará cumpliendo mañana, 1 de diciembre, 119 años de fundación y desde InfoNegocios nos acercamos a la CICTS para que nos den mayores detalles del desarrollo económico de la ciudad.

Según el presidente, el 98% de las personas que van a comprar a la frontera de Pedro Juan Caballero son brasileñas. Además, otra actividad económica de importancia en la zona es la ganadería, que cuenta con grandes cantidades de cabezas de ganado vacuno. Sobre la industria dijo que “el desarrollo es ínfimo, pero tienen casos de éxito en cuanto a las empresas de maquila como por ejemplo SR Productos para la Salud SA, Performax SA y otras de menor estructura”.

Alejandro añadió que las empresas maquiladoras en general brindan aproximadamente 1.000 puestos de trabajo en la ciudad.

Para Benítez, una de las principales dificultades que tienen es la burocracia estatal, ya sea para importar productos domésticos o alimentos. “En los últimos dos años podemos decir que el crecimiento se estancó”, manifestó.

La falta de descentralización estatal y la seguridad también son dos materias que el entrevistado consideró pendientes, al igual que la excesiva partidización de las políticas públicas.

Infraestructura

“En los últimos 10 años la administración municipal hizo grandes inversiones en amplias avenidas, en la terminal, en el palacio municipal y dieron vida a otros lugares”, contó Alejandro. Resaltó que poseen universidades de medicina que albergan a más o menos 12 mil estudiantes brasileños que viven en Pedro Juan Caballero, por lo que colaboran en cierta medida con el consumo y la economía de la ciudad.

Industrialización

“Estamos trabajando para conseguir la industrialización del lado paraguayo de la frontera y del brasileño. Tenemos una reunión el 4 de diciembre en la sede de la cámara”, reveló Alejandro. El presidente dijo que en conjunto con el representante regional del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Cañete, están buscando la conformación de una comisión interinstitucional para establecer las líneas del proceso de industrialización.

Más allá de PJC

Según el informe del estudio Territorios y Empresas de la Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), Amambay, departamento al cual pertenece Pedro Juan Caballero tiene un nivel de desarrollo medio alto y está calificado con 2 quintiles en el indicador que corresponde al desarrollo productivo, 5 quintiles en desarrollo empresarial y 5 quintiles en desarrollo del entorno, lo cual le da una calificación general de 4 quintiles en desarrollo departamental.

El estudio muestra que Amambay es uno de los departamentos que tuvo una alta diversificación en la industria, comercio y servicio, al igual que Asunción, Central, Boquerón y Alto Paraná. El dinamismo económico de Amambay se caracteriza por la agricultura, la ganadería empresarial, la agroindustria y el comercio con el Brasil.

Un problema que tiene Amambay y se señala en este estudio es que tiene escasa población por eso solo permite una generación limitada de empleo, por lo tanto, posee un desarrollo productivo menor a los departamentos como Alto Paraná e Itapúa, que son considerados departamentos fronterizos dinámicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.