Pedro Juan Caballero, de aniversario pero con economía estancada

(Por Diego Díaz) “La mayor parte de la gente trabaja en los comercios fronterizos, donde venden artículos electrónicos, celulares, relojes y lentes, pero la ciudad también es una gran productora de semillas de soja, maíz, trigo, girasol y otros”, comentó Alejandro Benítez Arañha, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero (CICTS).

Image description
Ph: www.municipalidadpjc.gov.py

La ciudad de Pedro Juan Caballero estará cumpliendo mañana, 1 de diciembre, 119 años de fundación y desde InfoNegocios nos acercamos a la CICTS para que nos den mayores detalles del desarrollo económico de la ciudad.

Según el presidente, el 98% de las personas que van a comprar a la frontera de Pedro Juan Caballero son brasileñas. Además, otra actividad económica de importancia en la zona es la ganadería, que cuenta con grandes cantidades de cabezas de ganado vacuno. Sobre la industria dijo que “el desarrollo es ínfimo, pero tienen casos de éxito en cuanto a las empresas de maquila como por ejemplo SR Productos para la Salud SA, Performax SA y otras de menor estructura”.

Alejandro añadió que las empresas maquiladoras en general brindan aproximadamente 1.000 puestos de trabajo en la ciudad.

Para Benítez, una de las principales dificultades que tienen es la burocracia estatal, ya sea para importar productos domésticos o alimentos. “En los últimos dos años podemos decir que el crecimiento se estancó”, manifestó.

La falta de descentralización estatal y la seguridad también son dos materias que el entrevistado consideró pendientes, al igual que la excesiva partidización de las políticas públicas.

Infraestructura

“En los últimos 10 años la administración municipal hizo grandes inversiones en amplias avenidas, en la terminal, en el palacio municipal y dieron vida a otros lugares”, contó Alejandro. Resaltó que poseen universidades de medicina que albergan a más o menos 12 mil estudiantes brasileños que viven en Pedro Juan Caballero, por lo que colaboran en cierta medida con el consumo y la economía de la ciudad.

Industrialización

“Estamos trabajando para conseguir la industrialización del lado paraguayo de la frontera y del brasileño. Tenemos una reunión el 4 de diciembre en la sede de la cámara”, reveló Alejandro. El presidente dijo que en conjunto con el representante regional del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Cañete, están buscando la conformación de una comisión interinstitucional para establecer las líneas del proceso de industrialización.

Más allá de PJC

Según el informe del estudio Territorios y Empresas de la Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), Amambay, departamento al cual pertenece Pedro Juan Caballero tiene un nivel de desarrollo medio alto y está calificado con 2 quintiles en el indicador que corresponde al desarrollo productivo, 5 quintiles en desarrollo empresarial y 5 quintiles en desarrollo del entorno, lo cual le da una calificación general de 4 quintiles en desarrollo departamental.

El estudio muestra que Amambay es uno de los departamentos que tuvo una alta diversificación en la industria, comercio y servicio, al igual que Asunción, Central, Boquerón y Alto Paraná. El dinamismo económico de Amambay se caracteriza por la agricultura, la ganadería empresarial, la agroindustria y el comercio con el Brasil.

Un problema que tiene Amambay y se señala en este estudio es que tiene escasa población por eso solo permite una generación limitada de empleo, por lo tanto, posee un desarrollo productivo menor a los departamentos como Alto Paraná e Itapúa, que son considerados departamentos fronterizos dinámicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.