Políticas internacionales afectan al sector de combustibles (y generan subas)

Con un segmento 100% importador, se produjo un nuevo ajuste en los precios de la nafta y el diésel, a causa del incremento en su cotización internacional. Esta variación tiene un promedio de entre G. 100 a G. 250, dependiendo del emblema que lo aplica.

Image description

Actualmente hay una variación internacional de los derivados del petróleo, en particular con las naftas y el gasoil, situación que viene manifestándose sostenidamente en los últimos meses. A esto se suma el aumento de la cotización del dólar, lo que implica que los costos del sector combustible indefectiblemente sufran incrementos.

“Los emblemas privados modificarán sus precios de acuerdo a su stock disponible y a su estrategia comercial. Por otro lado, con las naftas se pueden registrar aumentos un poco superiores al promedio mencionado”, explicó Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar).

"Según la información que manejo, algunos emblemas ya ajustaron los precios desde ayer. Y tal como estamos manifestando ahora la suba de los precios, nos gustaría que próximamente podamos hablar de una baja en los precios, y estrechar los lazos con la ciudadanía para que comprendan el motivo de variación de los precios", sostuvo Parra.

Emblemas que no suben

Si hay emblemas que no suben sus precios por el momento, como el caso de Petropar, –detalló el gerente de Dicapar– esto se debe al libre comercio, por ende, dependerá exclusivamente de su stock disponible y su política corporativa.

"Todas las empresas están en las mismas condiciones. Todos compramos al mismo precio, utilizamos el mismo flete y adquirimos con la misma cotización", señaló.

Panorama internacional

El panorama internacional indica que se mantendrá esta tendencia alcista en lo que resta del año, lo que llevaría a que estos nuevos precios se mantengan, aunque si se registra un panorama complejo, podría llegar una nueva suba, en caso que sucedan algunos inconvenientes ambientales o geopolíticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.