Primera procesadora certificada exporta 1.5 toneladas de yerba medicinal por año

La empresa Santa Margarita S.A., grupo que aglutina a reconocidas marcas como Yerba Mate Kurupi y Té Guaraní exporta aproximadamente 1.5 toneladas de hierbas medicinales, principalmente de origen nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

Según Jazmín Díaz, jefa de marketing de Santa Margarita S.A., el grupo empresarial industrializa aproximadamente 1.5 toneladas de hierbas medicinales y 7 toneladas de yerba mate.

Díaz afirmó que la producción no solamente se distribuye en territorio nacional, sino que también ganó lugar en mercados extranjeros: “Hoy estamos exportando en grandes cantidades a Brasil, Bolivia, Estados Unidos, Polonia, República Checa, Japón, Mozambique, España, entre otros”. Y próximamente introducirán su producción en otros países norteamericanos y Europa.

La yerbatera fue creciendo ampliamente desde hace más de 55 años, y en la actualidad producen infusiones de todo tipo y también incorporaron nuevos rubros. Las marcas que pertenecen a Santa Margarita S.A. son: Té Guaraní, Yerba Mate Kurupi, Dulcitan, Ice Tea Guaraní y Arroz Guaraní.

Producción sustentable

“La materia prima que utiliza Santa Margarita S.A. en su mayoría son de origen nacional, tenemos arraigada una fuerte estrategia de sustentabilidad con la que trabajamos en nuestra cadena de valor”, dijo la Jazmín, quien también agregó que promueven e incentivan el cultivo de las hierbas medicinales en la región de Misiones, zona en la que está ubicada la planta industrial.

Herederos de la cultura

“Como herederos de la cultura guaraní, se mantuvo la costumbre de usar estas hierbas en la vida cotidiana e industrializarlas para ponerlas al alcance de más personas”, comentó Jazmín.

Según ella, el grupo cuenta con una fábrica modelo -que genera 200 empleos directos-  que posee alrededor de 20.000 m2 construidos, con líneas para producción de té alimenticio, yerba mate y edulcorantes.

Sobre la empresa

La  jefa de marketing aclaró que son la primera industria paraguaya procesadora de hierbas medicinales certificada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y que cumplen con las exigencias requeridas para la certificación de las buenas prácticas de prevención y control.

La primera marca de Santa Margarita SA fue Té Guaraní, y en 1998 el fundador del grupo, Óscar Benítez Rapetti lanzó al mercado Yerba Mate Kurupi, luego de haber realizado varios estudios. El producto se convirtió en la primera yerba mate 100% integrada con hierbas medicinales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.