Producción de alimentos orgánicos necesita generar mayor disponibilidad

(Por Diego Díaz) Desde InfoNegocios queríamos saber cómo está Paraguay en la producción de alimentos orgánicos y nos topamos con que organizaciones ya llevan años comercializando este tipo de productos e incluso se dan exportaciones a otras partes del mundo.

Image description

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción orgánica es un método que consiste en la gestión del ecosistema en vez de en la utilización de insumos agrícolas y tiene como principio disminuir las repercusiones ambientales que estas causan.

“A nivel local el azúcar orgánico es que más se vende, luego vienen los granos, las hortalizas, especialmente el tomate y la lechuga. Las principales exportaciones son el azúcar, granos y hierbas medicinales”, dijo el coordinador de la Asociación de Productores Orgánicos (Apro), Genaro Ferreira, quien también se desempeña como secretario del consejo de la organización Paraguay Orgánico.

Según el último informe de producción orgánica de la Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y De Semillas (Senave) (2016), el área de producción es de 58.959 hectáreas y el volumen es de 2.663.827 toneladas y 1.905.000 litros.

El documento estima que hay alrededor de 10.000 productores, distribuidos en las zonas de Central, Cordillera, Guairá, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Paraguarí, Alto Paraná y Misiones. Los mayores compradores de alimentos orgánicos producidos en Paraguay son la Unión Europea, Japón y EE.UU.

Los derivados de la caña azúcar conforman las principales exportaciones de índole orgánica, el azúcar elaborado es el que encabeza la lista con 77.110 toneladas, seguido por la melaza con 4.973 toneladas y el alcohol con 950.000 litros. Luego están el sésamo, la chía, la yerba mate y las plantas medicinales.

“Lo que falta es más disponibilidad de productos y mejor organización, la gente está muy dispersa, entonces no se completa el volumen que requiere el mercado y por ende, es más difícil vender”, sostuvo Ferreira. Otro problema que indicó fue la falta de logística para trasladar los productos orgánicos hasta los lugares de comercialización.

El entrevistado contó que desde la Apro y su organización, que comercializa los productos Ecogro, poseen varios canales de ventas y que desde el 2000 entregan pedidos por delivery de productos orgánicos dentro de Gran Asunción. “Recogemos las frutas, semillas u hortalizas de la finca del productor, lo trasladamos hasta el centro de acopio que tenemos en San Lorenzo y luego nos encargamos de repartir los pedidos en Asunción y Gran Asunción. Tenemos un equipo logístico que recibe los pedidos, con un sistema que tiene identificado a más de 4.000 consumidores que alguna vez compraron en nuestra tienda online, redes o mail”, explicó Genaro.

Ferreira informó que en la actualidad ubican productos en las góndolas del supermercado Los Jardines de Luque y en tiendas asuncenas como La Marchante.

La Apro trabaja directamente con 250 asociados (productores) de distintos departamentos, y forma parte de la organización Paraguay Orgánico, conformada por 3.500 productores. Genaro agregó que la Apro se encarga de certificar a productores que quieren comercializar sus productos dentro del país, sobre todo a los pequeños productores, a través de su Sistema Participativo de Garantías (SPG) y su Sistema de Control Interno (SIC).

Alimentos orgánicos y ecología

La activista de la Red Agroecológica Leticia Galeano, licenciada en ciencias agrarias, manifestó que para que los productos orgánicos lleguen al mercado también deben cumplir con ciertos requisitos productivos: “Es muy importante que exista un vínculo entre el productor y el consumidor, porque de esta forma la salud misma del que consume saldrá beneficiada. A medida que se pueda producir de manera consciente, también se podrá ir migrando de lo orgánico a lo ecológico”.

Galeano agregó que la producción ecológica es un concepto más extenso, que ya tiene que ver con la manera en la se utiliza el agua, el transporte, el reciclaje y todo lo que gira en torno al sistema productivo. “Esto no es algo desconocido para la sociedad, pero para los que vivimos en la ciudad es mucho más sencillo comprar, acumular residuos y consumir de una manera inconsciente y de esa forma nos hacemos daño a nosotros mismos”, reveló.

Producción orgánica

A nivel mundial existen 57.8 millones de hectáreas de cultivos orgánicos y desde el 2015 existió un incremento de 15% de la superficie cultivada, correspondiente a 178 países en el mundo con cultivos orgánicos. En el 2017, el mercado de orgánicos movió US$ 80 billones a nivel mundial, según datos del Reporte Anual 2017 de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM).

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.