¿Querés que te contraten? Tené en cuenta estos detalles

(Por Diego Díaz) La consultora de profesionales independientes Fabiana Mersan habló con InfoNegocios sobre algunos detalles importantes que debés tener en cuenta a la hora de buscar empleo, así aumentás las posibilidades de que las empresas te contraten.

Image description

“Para elaborar un currículum vitae hay poner las experiencias más relevantes al cargo que se está buscando, no hay que hacerlo tan extenso. Lo ideal es que solo tenga una página, aunque si no supera las dos páginas está bien. También hay que limitarse a poner las experiencias recientes”, explicó Mersan. La consultora señaló que en el primer párrafo del CV es conveniente describirte para que los que están realizando la búsqueda puedan conocerte, saber cuáles son tus objetivos, pasiones, objetivos laborales, qué estás buscando y a qué apuntás.

Los errores más comunes que se encuentran en los CV, según Mersan, suelen ser: presentar uno extenso con información irrelevante para el cargo deseado. Otro problema es la ortografía, mucha gente la descuida y también los datos de contacto que se provee, deben ser actuales, sobre todo el número de contacto y el correo electrónico.

En cuanto a las fotos, recomendó seleccionar una que sea vendible, no una selfie o una foto cortada que, por ejemplo, hecha durante una fiesta. Según la entrevistada hay que utilizar fotos profesionales y específicamente realizadas con finalidad corporativa.

Mersan aclaró que en rubros más creativos se puede variar más el formato del CV, como en el ámbito del diseño gráfico, podés usar una infografía para mostrar parte de tu experiencia, sin embargo, cuando se trata de rubros muy corporativos es mejor mantener el formato convencional.

En persona

“Para las entrevistas de trabajo hay que ir preparados: se debe conocer sobre la empresa, hay que hacer todo un estudio previo y ver qué es lo que podés aportar a la entidad. De esa manera vas a venderte mejor y también entrás al contexto de la empresa. Esto es algo que muchas personas no hacen y en realidad es lo que ayuda a diferenciarte bien de los demás aspirantes”, reveló Mersan.

Sobre la vestimenta mencionó que depende mucho del lugar al que te estás presentando. “Varía según el rubro, en marketing, la vestimenta puede ser un poco más casual, pero en el sector bancario no”. Asimismo, agregó que al momento de la entrevista se debe tener muy buen lenguaje corporal, estar bien sentado, responder de forma contundente, seguros, preparar un speech de cosas que te interesan del rubro, de la empresa y del cargo a ocupar.

Complementos

“Creo que un complemento increíble y que siempre recomiendo es tener tu propia página web personal, eso funciona porque es una vidriera y todas las personas pueden entrar a verte”, sostuvo. Consideró que es una herramienta efectiva ya que se puede incluir fotos profesionales, portafolio de trabajo, testimonio de clientes y empleadores e incluso artículos en los que hablás de temas de tu ámbito.

Otra buena herramienta es tener un perfil de LinkedIn, según la consultora, que hoy día suma bastante porque las empresas se fijan en las redes sociales. Por último, recordó cuidar mucho las fotos y el contenido de las redes sociales y tener buenas personas para incluirlas como referencia laboral.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.