Reglas claras de lobby: la propuesta de la UIP y Ceamso

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) presentaron en la mañana de ayer dos proyectos que buscan mejorar los controles y el desempeño de los representantes legislativos del Congreso Nacional.

Image description
Image description

El lobby o cabildeo se refiere a la influencia ejercida por ciertos sectores para que una ley sea tratada en el Congreso. La Ley de Cabildeo busca mejorar la transparencia de la gestión legislativa a través de normas que obligan al legislador y otros funcionarios del Poder Legislativo a que registren actividades de cabildeo.

La Ley de Cabildeo y el Código de Ética del Representante Parlamentario son dos proyectos de ley que nacen de la campaña #ReglasClaras de la Ceamso, para incrementar la participación de sectores involucrados en la toma de decisiones del Congreso de la Nación.

El sector empresarial también estuvo presente en los debates previos para elaborar ambos proyectos, en especial el que se refiere al cabildeo o lobbying como se le llama en otros países.

“Esto empezó durante la presidencia de Eduardo Felippo, creo que está listo el anteproyecto. Queremos que esto sea presentado ante la Cámara de Senadores. La propuesta no es solamente la opinión entre cuatro paredes de la Ceamso y de la UIP, aquí se han hecho audiencias públicas en diferentes ciudades del país, por lo tanto, se extrajo qué es lo que opina el ciudadano paraguayo, no solamente el de Asunción”, resaltó Gustavo Volpe, presidente de la UIP.

La experta en técnicas legislativas Sandra Otazú comentó a InfoNegocios los aspectos positivos que posee el proyecto para la sociedad civil y representantes del sector privado: “La información es una herramienta que le sirve a cualquier ciudadano y ni qué decir a las empresas, para que justamente posean una incidencia adecuada y correcta en las legislaciones”.

Según Otazú, las empresas van a tener oportunidad de ver toda la información que les compete, por ejemplo, si algún representante legislativo desea presentar algún proyecto que se sostiene en legislaciones que provienen de otros países, los empresarios podrán ver cómo afectó la aplicación a los negocios privados, si funcionó o no.

“Los empresarios van a tener el conocimiento de las agendas públicas, de las reuniones, de las visitas, de las gestiones que hacen cualquier otra parte o sector afectado sobre un proyecto. Eso facilita que una empresa del mismo sector o rubro pueda solicitar que se le escuche”, afirmó la experta.

El objetivo de la medida es que se puedan conciliar intereses que en primeras instancias parecen contrapuestos.

Otazú también dijo que durante las discusiones previas a la obligatoriedad de las audiencias (estipulada en el proyecto), resaltaron las que tienen que ver con el sistema tributario: “Un proyecto así no se va a poder tratar sin una audiencia pública, ellas serán reglamentadas para que adquieran formalidad”, sostuvo.

Conformación

Ambos proyectos son producto de más de 20 reuniones de las que participaron más de 500 representantes de 40 organizaciones de diversos sectores, entre los que se encuentran el académico, empresarial, cooperativo, estudiantes y exlegisladores.

Ejemplos en la región

En Perú: La legislación sobre el cabildeo aplica al Parlamento y al Poder Ejecutivo, según Otazú el efecto de la ley no fue tan bueno porque tomaron totalmente el modelo americano, en el que el cabildeo era prácticamente una profesión. Entonces se restringió la participación. Actualmente están en un proceso de revisión para eliminar eso. A diferencia de Perú y EEUU, aquí en Paraguay se sacó la posibilidad de restringir, porque se tiene la intención de ampliar la participación.

Chile: La legislación también afecta al Poder Ejecutivo y al Parlamento, y para Otazú funciona muy bien y posee la característica particular de que todos los actores de los sectores activos pueden ser multados.

En el proyecto presentado por la UIP y la Ceamso, las multas y obligaciones solo afectan a funcionarios públicos, no a los representantes de las empresas, ni a la ciudadanía o representantes de organizaciones.

La experta en técnicas legislativas explicó que en el proyecto elaborado en Paraguay no se incluyó al Ejecutivo porque ya tiene una línea política de transparencia y no quisieron poner trabas.

Temas de interés para audiencias públicas

El proyecto obliga la realización de audiencias públicas si se pretende legislar cuestiones relativas a derechos humanos, ambiente, explotación de recursos minerales y naturales, trabajo, tributación y materia electoral.

Las multas para funcionarios públicos por no informar y/o registrar audiencias o actividades de cabildeo, inclusión consciente de información inexacta o falsa en el registro, omisión injustificada de información requerida o convocatorias a audiencias y la ausencia injustificada de proyectistas o presidentes de comisiones podrá llegar hasta los 1.000 jornales (G. 81.252.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.