Sector maquila arroja los mejores números de los últimos años

(Por Diego Díaz) Según el informe del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME) correspondiente al mes de octubre, el régimen de maquila nacional aprobó cuatro proyectos nuevos de empresas que entrarán a operar al país, logrando así 27 proyectos aprobados en 2018, tres más de lo que se logró al término del año 2017.

Image description

Las empresas que iniciarán operaciones son: la Compañía Río Paraguay SA, Hamelin Instrumentos Musicales SA, Makrometal Paraguay SA y Shelter Paraguay SA.

“En los últimos cuatro a cinco años aprobamos entre 22 a 24 proyectos de maquila de forma anual, sin embargo, en 2018 tuvimos un récord total y todavía no terminamos. Creo que vamos a llegar a las 30 habilitaciones”, señaló Ernesto Paredes, director Nacional de Maquila, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Paredes comentó que para el próximo año es posible que se aprueben nuevos proyectos, específicamente ligados al rubro metalúrgico (luminaria), de las confecciones (jeans y camisas) y de las autopartes (bombas de agua, bombas de combustible y cableado eléctrico para vehículos). Otros menos usuales que podrían llegar al país son los pertenecientes a servicios de telemarketing y call center.

Otras cifras que sobrepasan los números de años anteriores en lo que respecta a la industria maquiladora es la exportación por más US$ 66 millones registrados en octubre, que representa un aumento del 74% en relación al mismo mes del 2017, en el que se exportó por más de US$ 38 millones.

“Esto se debe a que nuevas empresas maquiladoras empezaron a operar y obviamente el sector que más representa a las exportaciones siempre es el de autopartes, pero si hacés el análisis, en términos acumulativos, de enero a octubre, crecimos 56% en relación al año pasado”, explicó Ernesto, quien además informó que a la fecha ya se llegó a los US$ 577 millones en exportaciones, superando los US$ 442 millones del 2017

Los principales productos exportados durante el mes de octubre, corresponden a las maquiladoras de autopartes (50,2%), confecciones y textiles (22,5%.), plásticos y sus manufacturas (11,8%) y cueros y sus manufacturas (4,5%).

Emergentes

“Ahora vemos que el sector de servicios está emergiendo con porcentajes interesantes en las exportaciones totales y en cuanto a la generación de mano de obra, es el tercer rubro que más aporta”, manifestó el director.

Ernesto indicó que el 92% de las exportaciones por maquila de octubre fueron destinadas al Mercosur, en especial a Brasil y Argentina. El 8% de las exportaciones restantes fueron a Estados Unidos, Tailandia, Ecuador, Holanda, Chile, El Salvador, Taiwán y México.

Beneficios de la maquila

El régimen de maquila está regulado en por la Ley 1064/97 y reglamentado por el Decreto 9585/00. En la actualidad 173 empresas se encuentran con programas aprobados y la industria de la maquila emplea directamente a 17.290 personas, según datos del Instituto de Previsión Social (IPS).

Los principales beneficios que tienen las maquiladoras son: el tributo único del 1% sobre el valor agregado nacional, las importaciones de bienes de capital, partes y herramientas, materias primas e insumos con suspensión de aranceles e impuestos, la ilimitada posibilidad de invertir capital, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.